Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los camiones pesados ​​llevan el hidrógeno al siguiente nivel

Emisiones, Energía, Otros, Sostenibilidad

  • Las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido constantemente en la UE en los últimos años, cayendo más de una cuarta parte entre 1990 y 2019. Sin embargo, el transporte es un sector que ha resistido la tendencia, a pesar de los avances tecnológicos.

Mucho antes de que los habitantes de la ciudad se quejaran de la contaminación del aire y las emisiones de carbono, se quejaban de los montículos de estiércol que cubrían las calles y atraían nubes de moscas. En el siglo XIX, los vehículos tirados por caballos se usaban para transportar mercancías a largas distancias. Si bien las emisiones de carbono eran prácticamente inexistentes, el estiércol de caballo era un gran punto conflictivo.

El problema encabezó la agenda durante la primera Conferencia Internacional de Planificación Urbana en Nueva York en 1898. Desafortunadamente, no hubo solución a la crisis de la contaminación por caballos.

Eventualmente, los carros de caballos fueron reemplazados por otros modos de transporte posibles gracias al motor de combustión, intercambiando un tipo de contaminación por otro.

De los caballos a los caballos de fuerza

Ha sido un largo viaje desde entonces hasta ahora. Sin embargo, el sector del transporte sigue generando una gran cantidad de contaminación, y el transporte por carretera representa alrededor de una quinta parte de las emisiones totales de CO2 de la UE.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de vehículos pesados ​​como camiones de carga y basura, así como autobuses y autocares, es una prioridad. Este sector, que es responsable de una cuarta parte de las emisiones de CO2 de la UE procedentes del transporte por carretera, experimentó un aumento de las emisiones del 29% entre 1990 y 2019.

Además, se espera que las emisiones de los camiones crezcan como proporción del total. Esto se debe a que otros vehículos están más adelantados con tecnología de bajas emisiones, como las baterías eléctricas tradicionales en los automóviles.

«Con la descarbonización que se está produciendo ahora a un ritmo considerable para los automóviles y autobuses, la proporción de vehículos pesados ​​en términos de emisiones va a crecer», dijo Andrew Flagg, consultor senior y gerente de proyectos de Element Energy, parte de la consultora multinacional Environmental Resources Management.

Pero los camiones enfrentan importantes desafíos cuando se trata de usar energía eléctrica en comparación con vehículos más livianos. «El problema es que este sector es particularmente difícil de descarbonizar», dijo Flagg.

Las largas distancias que los camiones deben recorrer, por ejemplo, crean problemas en cuanto a la frecuencia con la que se deben cargar las baterías, la rapidez con que se cargan y la infraestructura de carga disponible. Las baterías de los camiones también pueden ser pesadas y grandes, lo que afecta la cantidad de carga transportable y la distancia que pueden recorrer antes de que necesiten recargarse.

Aprovechamiento del hidrógeno

Una respuesta es aprovechar el potencial del hidrógeno, mediante un proceso mediante el cual se alimenta gas hidrógeno y oxígeno a una celda de combustible para producir electricidad.

Los vehículos impulsados ​​por hidrógeno también pueden repostar rápidamente en minutos. «Los operadores de flotas no querrán pasar demasiado tiempo cargando un vehículo. El hidrógeno les permite repostar mucho más rápido y, por lo tanto, permite la flexibilidad operativa», dijo Flagg.

Si bien la tecnología se ha mostrado prometedora, hasta ahora ha tendido a implementarse en demostraciones a menor escala de un número limitado de camiones. El proyecto H2Haul que dirige Flagg planea llevar las cosas al siguiente nivel mediante el despliegue de una flota de 16 nuevos camiones pesados ​​con celdas de combustible de hidrógeno.

Estos se implementarán en Bélgica, Francia, Alemania y Suiza en colaboración con dos importantes fabricantes de camiones europeos, IVECO y VDL. El rendimiento de la tecnología se evaluará conduciendo los camiones durante más de un millón de kilómetros durante las operaciones normales.

Los primeros camiones estarán en la carretera en los próximos meses y se espera que todos estén en funcionamiento a finales de 2023. Luego se recopilarán y analizarán los datos de rendimiento.

16 camiones, 6 estaciones de servicio

Para demostrar su viabilidad, H2Haul también está desarrollando seis estaciones de servicio de hidrógeno. Dos ya están operativas en Suiza, mientras que se esperan otras en Bélgica y Francia en los próximos meses, y dos en Alemania para finales de 2023.

Los investigadores ahora están empleando un enfoque similar para los camiones de recogida de residuos. El proyecto REVIVE está integrando la tecnología de celdas de combustible en 14 camiones de basura que operan en condiciones reales durante al menos dos años en un total de 8 regiones en Bélgica, Italia, los Países Bajos y Suecia.

Con los camiones de basura, hasta ahora la tecnología de hidrógeno ha tendido a ser implementada por fabricantes más pequeños, dijo Dimitri Van den Borre, gerente de proyectos de Tractebel Engineering en Bruselas, Bélgica, y líder de proyectos de REVIVE. «Lo que necesitamos es que los fabricantes más grandes entren en este mercado», dijo.

Beneficios de los residuos

Se espera que el uso de la tecnología en camiones de basura tenga varias ventajas. Una es que tienden a conducir una ruta predefinida desde un único depósito. «Los vehículos operan dentro de un área confinada, y en esta etapa temprana de despliegue de hidrógeno, tales operaciones son útiles porque no necesitan muchas estaciones de reabastecimiento de combustible», dijo Van den Borre.

Los camiones de basura también circulan a menudo en áreas urbanas con baja calidad del aire y son muy visibles para el público. Esto significa que los residentes pueden experimentar los beneficios de la reducción de la contaminación y el ruido de primera mano.

Además, los residuos orgánicos de las incineradoras se pueden utilizar para generar hidrógeno, creando un modelo circular de ‘desecho a rueda’. Y el exceso de energía se puede utilizar para impulsar otros vehículos o aplicaciones industriales.

En la actualidad, REVIVE tiene cinco camiones en la carretera que han recorrido más de 13.500 kilómetros en total hasta el momento. Sin embargo, los datos operativos son limitados en las primeras etapas y es probable que comiencen a surgir resultados más extensos a partir del próximo verano, dijo Van den Borre.

Lograr tracción

Una variedad de desafíos permanecen todavía en esta etapa de desarrollo. Van den Borre enumeró como problemas la falta de regulaciones y directivas sobre el mantenimiento de camiones, así como el número actual limitado de depósitos de camiones equipados con hidrógeno.

Sin embargo, la industria ha pedido una ampliación, mientras que la UE se movió para acelerar el desarrollo del hidrógeno en octubre. Al adoptar reglas para estimular la infraestructura de reabastecimiento de combustible alternativo, los eurodiputados pidieron estaciones de reabastecimiento de hidrógeno cada 100 kilómetros para 2028 , aumentando el objetivo anterior de una cada 150 kilómetros para 2031.

Van den Borre cree que proyectos como REVIVE pueden abrir la puerta a iniciativas más grandes, lo que podría llevar al mercado de camiones de hidrógeno a despegar adecuadamente en la próxima década. Pero para impulsar la tracción de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno en los camiones, no se debe olvidar a los propios conductores, agregó.

“No se trata solo de dejar el camión y las llaves con el conductor, sino de involucrarlo en el proceso”, dijo. ‘Tienes que encontrar gente motivada, comprometerte con ellos desde el principio y establecer sus expectativas correctamente’.

El proyecto H2Haul recibió fondos de Clean Hydrogen Partnership . El proyecto REVIVE recibió financiación de la Empresa Común Fuel Cells and Hydrogen 2 (ahora Clean Hydrogen Partnership). Si te gusta este artículo, considera compartirlo en las redes sociales.

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

26 diciembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Primer panel europeo de ciudadanos sobre la reducción del desperdicio de a... MITECO El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only