Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los humedales artificiales pueden tener una alta eficiencia en el proceso de retención de microplásticos

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

  • Un estudio analiza la capacidad de eliminación de microplásticos de las aguas residuales que tienen los humedales artificiales de las EDARs de Carrícola y “Los Monasterios” (Puçol).

Una investigación becada por la Cátedra Aguas de Valencia ha permitido conocer el gran potencial que tienen los humedales artificiales en la eliminación de los microplásticos (MPs) presentes en las aguas residuales urbanas, al obtener valores superiores al 95% de eficiencia en el proceso de retención de dichas partículas contaminantes.

Este es el principal resultado obtenido por Darío Calzadilla Cabrera en su Trabajo Final de Máster “Evaluación de la eficiencia de los humedales artificiales de Carrícola (Valencia) y Urbanización «Los Monasterios» (Puçol, Valencia) para reducir la concentración de microplásticos en las aguas residuales urbanas”, dirigido por los investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente), Carmen Hernández y Miguel Martín, y la investigadora de Global Omnium, Nuria Oliver.

El estudio aborda la problemática en torno a los MPs, evaluando el funcionamiento que tienen los humedales artificiales para la retención y posterior degradación de estas partículas o fibras menores a 5 mm (milímetros), que por su tamaño constituyen un grave peligro para la biodiversidad.

“Los MPs han sido encontrados en lugares tan remotos como el Círculo Polar Ártico, donde impactan muy negativamente reduciendo el albedo de la superficie, así como en la miel producida por las abejas al adherirse estas partículas a sus cuerpos”, indica Darío Calzadilla.

En este contexto, las aguas residuales están consideradas una de las mayores fuentes de MPs en el medio natural, ya que proceden de productos de higiene personal, así como de la ropa o fragmentos de otros utensilios.

“Se han realizado numerosos estudios sobre el comportamiento de los MPs en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs), sobre todo de grandes poblaciones, observando que la eficiencia de depuración y eliminación alcanza valores en torno al 90%. Sin embargo, un porcentaje logra llegar al efluente y otro porcentaje queda retenido en los fangos, por lo que, si posteriormente se reutilizan estos recursos en agricultura u otros usos, devolvemos el problema al medio natural”, afirma Carmen Hernández, investigadora del IIAMA y tutora del estudio.

Casos de estudio: las EDARs de Carrícola y “Los Monasterios”

La investigación analiza la capacidad de retención que tienen los humedales artificiales de las EDARs de Carrícola y “Los Monasterios” (Puçol), ubicadas en la Comunitat Valenciana.

Para ello, se recogieron muestras de agua residual de distintos puntos de dichas plantas de tratamiento, clasificando los MPs por tamaño y forma. Además, se estudió el contenido de estas partículas, tanto en agua como en fango, y la eficiencia de remoción de ambas EDARs.

“Los resultados obtenidos determinan valores superiores al 95% en las eficiencias de eliminación. También se identifican ciertos patrones de comportamiento de los MPs, reduciendo su tamaño a medida que avanzan por los humedales o degradándose tras cruzar dichos humedales. Asimismo, se observa una acción positiva en el desempeño de las raíces para captar mayor cantidad de MPs, tanto en humedales construidos como a la hora de introducir macrófitas en flotación en el biorreactor”, destaca Darío Calzadilla.

En este sentido, Carmen Hernández recuerda que una diferencia que caracteriza a los humedales artificiales respecto a otros sistemas más convencionales, “es el largo tiempo de retención de las partículas sólidas en su interior, lo que favorece su degradación biológica”, afirma la investigadora del IIAMA.

Por todo ello, el estudiante becado por la Cátedra Aguas de Valencia considera que su uso, ya sea como tratamiento secundario o terciario, puede resultar muy positivo “para evitar que lleguen MPs a los ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, por lo que se debe continuar investigando sobre su potencial de aplicación”, concluye Darío Calzadilla.


Fuente: IIAMA

10 noviembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE insta a todas las partes a que tomen medidas concretas para limitar el... UE @COP27 Las emisiones de CO2 de los edificios y la construcción alcanzan un nuevo ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only