Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los proyectos adjudicados en la primera subasta renovable crearán más de 25.000 empleos

Energía, Sostenibilidad

Los proyectos adjudicados en la primera subasta renovable del periodo 2020-2025, celebrada el pasado 26 de enero, crearán más de 25.000 puestos de trabajo y movilizarán una inversión de más de 2.000 millones de euros, según la información recogida por las empresas promotoras en sus planes estratégicos ligados a la implantación de las futuras instalaciones de generación. Estos planes se irán detallando y concretando según avance la tramitación.

En torno a 13.500 empleos corresponderán a instalaciones eólicas y unos 14.000 estarán vinculados a instalaciones fotovoltaicas. Se estima que más de 12.000 puestos de trabajo serán empleos directos, concentrándose la mayor parte en los ámbitos local y regional.

Por lo que respecta a la movilización de la inversión, se calcula que cerca de 1.155 millones de euros irán asociados a la tecnología fotovoltaica y 997 a la eólica. La media de la inversión por unidad de potencia instalada prevista es de 0,67 millones de euros por cada MW.

La potencia de las instalaciones proyectadas asciende a un total de 3.034 MW, lo que permitirá cubrir toda la adjudicación de la subasta. Se estima que su puesta en marcha evitará cada año la emisión de unos 2,6 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supondrá unos 80 millones de toneladas a lo largo de su vida útil al desplazar a centrales que empleen combustibles fósiles.

Mayor grado de concreción

La resolución por la que se convoca la subasta establece la obligación de que los adjudicatarios aporten un plan estratégico en las solicitudes de inscripción que incluya aspectos como la descripción general de las inversiones, la estrategia de compras y contratación, las estimaciones de impacto sobre el empleo y sobre las oportunidades para la cadena de valor industrial, un análisis de la huella de carbono durante el ciclo de vida de las instalaciones y una estrategia de economía circular vinculada al tratamiento de los equipos al final de su vida útil.

Los adjudicatarios han presentado 36 planes estratégicos con diferente grado de concreción que tendrán que completar con información más detallada en los siguientes pasos de la tramitación. Dado que aún no se han identificado las instalaciones concretas con las que atenderán a los compromisos de venta de energía de la subasta, el contenido de esta primera versión de los planes es orientativo hasta que se disponga de la información precisa de dichas instalaciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicará próximamente un formulario que servirá como guía para la presentación definitiva de los planes con el objetivo de que todos los planes tengan una estructura homogénea y sean comparables entre sí, asegurando que los documentos recogen la metodología a través de la cual se han obtenido las cifras relativas a los impactos..

Prioridades de los planes

Las prioridades estratégicas descritas en los planes se centran en promover la contratación local y regional de personal, priorizar la contratación de proveedores y suministradores cercanos a las zonas de implantación de las instalaciones y asegurar la cadena de aprovisionamiento con compromisos sociales y éticos, criterios de sostenibilidad, equidad social y respeto al medio ambiente.

Asimismo, los planes conceden una importancia especial a desarrollar una labor de divulgación y educación ambiental en las zonas de implantación de las instalaciones para reducir los riesgos medioambientales asociados a los proyectos, fomentar la conciencia social relativa a la protección y el cuidado del medio ambiente y promover la implicación y aceptación social por parte de las comunidades en las que se situarán las instalaciones de infraestructuras renovables.

Siguientes pasos de la tramitación

La resolución de convocatoria de la subasta estipula un plazo de seis meses desde la inscripción en el registro electrónico del régimen económico de energías renovables para que los promotores identifiquen las instalaciones que proyectan construir para atender a los compromisos de entrega de energía derivados de la subasta. La normativa permite identificar una potencia a instalar hasta un 50% superior a la potencia inscrita en el registro en la fase anterior. En este punto de la tramitación, donde el conocimiento de las instalaciones será mayor, los promotores deberán aportar versiones actualizadas de sus planes estratégicos y concretar, con mayor grado de detalle y exigencia, los aspectos relativos a los proyectos identificados.

Por último, una vez finalizadas las instalaciones, los promotores tendrán que aportar un plan estratégico definitivo que deberá recoger el nivel de cumplimiento de las previsiones realizadas en los planes estratégicos anteriores.

Los planes se encuentran disponibles en la página web del Ministerio para su consulta, seguimiento y evaluación por parte de los sujetos, administraciones y colectivos interesados.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

17 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Tecnología avanzada de conversión térmica para DME renovable https://www.shvenergy.com/ UCO Las baterías de magnesio representan una alternativa para almacenar energía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only