Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Más de 150 profesionales se acercan a los nuevos modelos de circularidad en la economía en la IV Jornada Vigilancer

Ecodiseño y economía circular
UJI

  • La jornada ha abordado la necesidad de caminar hacia un modelo de economía circular, no solo en la industria sino de manera transversal.

Más de 150 profesionales de diferentes ámbitos se han inscrito en la IV Jornada VIGILANCER: Rutas Circulares que ha acogido el miércoles 6 de abril de 2022 el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló, organizada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE). Durante la inauguración ha quedado clara la necesidad perentoria de abordar el modelo de economía circular para alcanzar un desarrollo sostenible ya no sólo en la industria cerámica sino de manera transversal.

En el acto de apertura han participado la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón; el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, que da apoyo al proyecto Vigilancer; el vicepresidente primero de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), Vicent Nomdedeu Sanchís y el responsable del proyecto Vigilancer en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), Vicente Lázaro.

Eva Alcón ha recordado el compromiso universitario con la sostenibilidad, el cambio económico y la economía circular, «plasmado no solo en la formación, la investigación y la innovación, sino también en la decena de cátedras y aulas de empresa vinculadas a estos compromisos», y ha felicitado y agradecido al Instituto de Tecnología Cerámica por «su responsabilidad en la investigación, la transferencia y la innovación en torno a un sector fundamental como el cerámico».

En la primera intervención, Luis Lehmann, licenciado en Ciencia Política, consultor, speaker, divulgador y docente en temas de promoción del desarrollo económico sostenible a partir de la economía circular, quien también ha estado vinculado desde hace más de una década a la gestión pública y el ambiente, donde ha desempeñado diversas posiciones ejecutivas en las cuales interactuó con diversos organismos internacionales, ha defendido la necesidad de incorporar este modelo de producción y consumo para establecer relaciones entre el medio ambiente, la economía y la sociedad que reduzcan la generación de residuos, creen empleo y garanticen los suministros.

Por su parte, Eliseo Monfort, catedrático de la Universitat Jaume I de Castelló ha hecho un análisis retrospectivo de la economía circular en la industria cerámica, al abordar algunos proyectos que se iniciaron hace años y que siguen en marcha, desde la Simbiosis Industrial hacia la Economía Circular. Monfort es, además, responsable del grupo de investigación SIPE, codirector de la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI y coordinador de proyectos de I+D en ITC-AICE, donde investiga desde 1987 e inició las líneas de investigación sobre medioambiente.

La importancia de acabar con los vertederos es la misión de Paula Sánchez, que ha intervenido a continuación, como la CEO y cofundadora de CoCircular. Ha ocupado durante más de 15 años diferentes puestos directivos dentro del sector de la construcción e inmobiliario, hasta que hace 10 años pasó del mundo empresarial al emprendimiento para centrarse en este cometido.

Tras una pausa, las Rutas Circulares de Vigilancer se han retomado de nuevo de la mano de Jordi Morató quien ha puesto sobre la mesa el papel de la Economía Circular como una herramienta para la regeneración de las ciudades y los territorios. Y es que este doctor en Microbiología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y coordinador de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya desde 2008 cuenta con 20 años de experiencia en investigación, educación y gestión de proyectos de desarrollo humano sostenible, relacionados con los recursos (agua, suelo, biodiversidad) y la economía circular y el desarrollo comunitario participativo a escala local y regional, además de ser miembro de redes y alianzas significativas en este ámbito.

Posteriormente, Beatriz Castillo se ha centrado en las aplicaciones de Economía Circular. Esta profesional de amplia trayectoria se incorporó a Ferrovial Servicios en el año 2006 y ha ocupado desde entonces distintos puestos de responsabilidad hasta el año 2020, en el que se hizo cargo de la Jefatura de Proyectos Estratégicos y Nuevos Mercados. Posteriormente, ha desempeñado el cargo de directora general de Sostenibilidad y Cambio Climático en la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Recientemente se ha incorporado nuevamente a la empresa privada para ocupar el puesto de gerente de Soluciones Ambientales de la Dirección de Ingeniería y Operaciones de Prezero.

Por último, Verónica Kuchinow ha abordado la Simbiosis Industrial como paso hacia la economía circular aplicada al territorio. Kuchinow es especialista en Simbiosis Industrial y en eficiencia en el uso de los recursos como herramientas hacia la economía circular. Fundó en 2004 su primera empresa, ZICLA, enfocada en productos reciclados y en 2014 creó SÍMBIOSY compaginando la actividad empresarial con la docencia y la participación activa en diversos foros y asociaciones del territorio español y europeo.

Así pues, y gracias al apoyo de la Diputación de Castellón, la Universitat Jaume I y el equipo Vigilancer del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) el público asistente ha podido tener una aproximación veraz por parte de personas muy implicadas y bien conocedoras de lo que es y lo que implica un cambio transversal hacia el modelo de economía circular y la simbiosis entre industrias para alcanzarlo. Este esfuerzo implica ya no sólo a los sectores productivos sino a todas las personas, puesto que cada gesto o cada acción individual que vaya en favor del medio ambiente tiene una importante repercusión.

Más información sobre Vigilancer: www.vigilancer.es

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

7 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Autoconsumo, clave en el ahorro eléctrico, celebrará su congreso anual... UPV Desarrollan la primera bomba de calor de uso doméstico que funciona con refrigerantes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only