Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Metano sintético renovable a partir de hidrógeno y biogás

Energía, Sostenibilidad

Investigadores de la UPM simulan procesos de metanización catalítica directa de biogás y analizan su configuración óptima para valorar la viabilidad del metano sintético producido desde el punto de vista del diseño, rendimiento y economía.

Los sistemas ‘Power-to-Gas’ permiten convertir excedentes de electricidad renovable en gases como el hidrógeno o metano, considerados vectores esenciales en la transición energética por su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala y largo plazo que permitirán prescindir de otros procesos mucho más contaminantes como los basados en gas natural que al quemarse liberan un gran volumen de CO2 a la atmósfera.

De ahí que mejorar el diseño, rendimiento y economía de estos sistemas sea uno de los principales retos a los que se enfrenta la comunidad científica. Con este objetivo, un equipo de investigadores de la UPM ha simulado los procesos de metanización basados en un modelo cinético riguroso de la reacción y ha determinado su configuración óptima y viabilidad económica.

El H2 electrolítico y el CO2 pueden transformarse en metano sintético (CH4) que tiene ventajas en cuanto a densidad energética, infraestructura y utilización. Pero hasta ahora, los procesos para lograrlo requerían separar el CO2 de fuentes donde está mezclado con otros gases y de ahí que “la obtención del metano mediante el uso directo de biogás sea una alternativa muy interesante que evita las fuentes de carbono y tratamientos convencionales”, explica Fernando Gutiérrez, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) y uno de los autores de este trabajo.

La investigación realizada muestra que es posible obtener un gas sintético (SNG) de ‘calidad gasoducto’ con reactores refrigerados en 1 etapa o lechos adiabáticos en solo 2 etapas, sin ningún procesamiento adicional, gracias al uso directo del biogás (CO2, CH4), la recirculación del efluente y la eliminación de agua a la salida de los reactores. Pero, ¿llegará a ser esto viable desde el punto de vista de la productividad y economía del proceso?

Para averiguarlo, los investigadores de la UPM modelan rigurosamente los procesos de metanización catalítica del biogás y valoran si esta alternativa puede ser adecuada fuera del laboratorio o la simulación. Los factores a tener en cuenta son diversos, explican los investigado-res: “El análisis económico muestra que los costes de producción del gas sintético están do-minados por los del biogás y el H2, de forma que son similares para procesos con diferentes reactores y características de la materia prima, por lo que la optimación de la etapa de metanización debe valorarse sobre todo por su factibilidad y rendimiento técnicos, ya que permite evitar con bajo sobrecoste los problemas derivados del uso final del biogás y el hidrógeno”, asegura Gutiérrez.

El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPM, recientemente publicado en la re-vista `Renewable Energy´, pone de relieve el potencial que la optimización de los reactores químicos plantea de cara a intensificar, simplificar y abaratar el proceso de obtención de me-tano sintético, el cual permite usar de modo eficaz las infraestructuras gasistas y descarboni-zar otros sectores, además de ser una oportunidad en cuanto a capacidad exportadora de energía limpia.

“Aunque el coste final de producción de SNG (0,54–0,58 €/Nm3) sigue siendo elevado en comparación con el gas natural, es muy sensible a los precios del biogás y la electricidad, por lo que si se adoptan medidas adecuadas con relación a estos factores la obtención de SNG a partir de biogás puede ser rentable y contribuir a la reducción de las emisiones”, añaden.

F. Gutiérrez-Martín, L.M. Rodríguez-Antón, M. Legrand, Renewable power-to-gas by direct catalytic methanation of biogas, Renewable Energy, Volume 162, 2020, Pages 948-959, ISSN 0960-1481, https://doi.org/10.1016/j.renene.2020.08.090. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148120313355)

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

24 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes señala cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases5 diciembre, 2023 - 6:21 pm
  • MITECOMITECO da las claves para seguir la COP28 de Dubái4 diciembre, 2023 - 1:43 pm
  • Nuevas normas en la UE para el diseño y etiquetado energético de secadoras domésticas4 diciembre, 2023 - 1:26 pm
  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ribera destaca el papel de la economía circular como apuesta estratégica para... MITECO Cómo desarrollar una economía azul sostenible en la Unión Europea
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only