Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

MITECO autoriza el cierre de la central de As Pontes e impulsa los proyectos de reconversión

Energía
MITECO

  • Las inversiones para la reconversión industrial de la zona superan los 2.500 millones y generarán más de 1.300 empleos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha autorizado la solicitud de cierre de la central termoeléctrica de As Pontes (A Coruña), presentada por la empresa propietaria, Endesa, y tras el informe favorable de Red Eléctrica de España (REE) sobre la compatibilidad de dicho cierre con la seguridad de suministro del sistema eléctrico.

En un informe previo, REE ya contemplaba el cierre de dos grupos de la central, mientras que los otros dos podrían cerrarse de forma condicionada a la disponibilidad de potencia. En un contexto de gran tensión en los mercados energéticos provocada por la invasión de Ucrania. Ahora, tras la estabilización de estos mercados, REE ha emitido un nuevo informe que constata la compatibilidad del cierre con la seguridad de suministro eléctrico. Los planes para la reconversión industrial de la zona prevén una inversión superior a 2.500 millones de euros y generarían más de 1.300 empleos directos, respaldando una transición justa.

Apoyando una transición justa

En el marco de los trabajos para impulsar los convenios de Transición Justa, con instrumentos de apoyo a proyectos municipales, empresariales, de formación profesional y ligados a la transición energética, el MITECO busca impulsar una transición justa para la zona.

Con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se están lanzando programas de apoyo para proyectos energéticos innovadores. En los concursos de acceso se priorizan aquellas propuestas situadas en zonas con centrales en proceso de cierre, como la de As Pontes, donde ya se ha concedido una ayuda de 15 millones a la primera fase del proyecto H2Pole de EDP y Reganosa, que prevé la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable, con una inversión de 156 millones y la creación de un centenar de empleos —entre directos e indirectos— en la fase de explotación.

Asimismo, MITECO apoya proyectos municipales, como el desarrollo de un centro logístico en el polígono industrial de Penapurreira, en As Pontes, que dé servicio a las empresas con problemas de almacenaje y al transporte por carretera afectado por el cierre de la central, adjudicado a través de una convocatoria en 2021.

Además, a través de la convocatoria de ayudas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales, se han concedido 6,8 millones a otros 11 proyectos. Así, Moeche desarrollará un Centro de Desarrollo Económico y Social de la mano de asociaciones locales; As Somozas rehabilitará las antiguas escuelas municipales para vivienda social y equipamiento sociocomunitario; Cabanas creará un espacio de co-working para emprendedores y microempresas, y Cerdido, Mañón, San Sadurniño, Ortigueira, Vilalba y Xermade desarrollarán diversos proyectos.
En la misma línea, para impulsar la generación de empleo en la zona, MITECO ha lanzado convocatorias de ayudas a proyectos de inversión empresarial dotadas con 50 millones de euros, actualmente en fase de valoración de solicitudes.

A estas ayudas de gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se unen los 111 millones de euros aportados por el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea a la Xunta de Galicia para mitigar los impactos de los cierres de As Pontes y Meirama.

Proyectos de futuro para la zona

Paralelamente, en abril de 2020, MITECO impulsó y firmó el Acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre con los sindicatos y las empresas propietarias en el que se requiere a los agentes implicados un impulso para la reconversión de las zonas afectadas. En cumplimiento de este acuerdo, Endesa ha dado cuenta se ha comprometido a promover proyectos de reconversión que estima se traducirán en una inversión de 2.682 millones y más de 1.300 nuevos empleos directos.

De esta manera, Sentury Tire instalará una fábrica de neumáticos en los terrenos de la antigua mina. Con una inversión de 477 millones la empresa prevé la creación de 750 empleos y dinamizar el volumen de tráfico del Puerto de Ferrol.

Asimismo, Ence ubicará una fábrica de biocombustibles, bio-productos y celulosa especial, con una inversión de unos 380 millones, generando 150 empleos directos, y casi un millar sumando indirectos e inducidos.

Junto a estas iniciativas industriales, Endesa se ha comprometido a dar un fuerte impulso logístico a la terminal del Puerto de Ferrol, a crear un centro logístico, a impulsar un proyecto de hidrógeno verde, a materializar un plan de formación para las personas del entorno y a priorizar a trabajadores directos y auxiliares de la central en la formación, desmantelamiento y nuevos desarrollos en la zona.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

31 agosto, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
UNEP organiza un taller en línea sobre empleos verdes La Comisión Europea avanza en la implantación de la fase transitoria del Mecanismo...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only