Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

MITECO otorga 76,5 millones en ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás

Biocombustibles, Energía, Otros
MITECO

  • Benefician a 81 propuestas de generación y aprovechamiento de biogás para uso térmico, eléctrico, cogeneración y biometano.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás. Las 81 propuestas con mejor valoración recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation de la UE, que corresponden a una inversión proyectada de 475,5 millones de euros y una potencia total a instalar de 188,3 MW.

El programa de ayudas, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, ha seleccionado iniciativas de producción de biogás y su aprovechamiento, bien para uso térmico o eléctrico, en cogeneración de alta eficiencia o para depuración hasta obtención de biometano de uso energético. La mayoría de los proyectos beneficiarios de estas subvenciones a fondo perdido combinan varias de estas tipologías y un buen número de ellos incorporan además el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante.

Por Comunidades de origen, Cataluña (27) acoge el mayor número de propuestas seleccionadas, junto con Aragón (11) y Andalucía (9). Dada la naturaleza de la convocatoria y su vinculación directa con la actividad del sector primario, los criterios de selección de los proyectos han ponderado, además de su rigor técnico y grado de innovación, la ubicación en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico. Del total de las ayudas propuestas, más de la mitad, 42,1 millones, se conceden a iniciativas localizadas en estos territorios.

De residuo a recurso

Las propuestas seleccionadas -en concurrencia competitiva- parten del tratamiento anaerobio de materia orgánica depositada en vertederos, de lodos de depuradoras urbanas (EDAR), del aprovechamiento y valorización de residuos agrarios, purines ganaderos, restos de actividad forestal o de la industria agroalimentaria, entre otros variados ámbitos de origen. En todos los casos, la materia prima de partida pasa de residuo a recurso, incorporando en el proceso mayor valor añadido y generando actividad empresarial y empleo local.

De este modo, el despliegue del biogás contribuye a fijar población, vertebrando el territorio y dando impulso al desarrollo económico de las zonas rurales. La posibilidad de generación de biogás de forma deslocalizada ayuda a evitar la despoblación rural y plantea además sinergias con las necesidades de reactivación económica de las zonas en proceso de transición justa.

Ventaja del biogás

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y contribuyen a cumplir los objetivos de reducción de emisiones y de penetración de energías renovables propuestos para España en el año 2030, recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En ámbitos como el transporte, el biogás ayudará a que España alcance el objetivo del PNIEC de un 28% de energías renovables en el sector.

Asimismo, el biometano producido a partir de biogás puede desplazar gradualmente al gas natural de origen fósil, especialmente en aplicaciones de alto consumo energético o difícilmente electrificables como el transporte pesado o la industria intensiva en uso de energía térmica, lo que permitirá reducir la dependencia energética de nuestro país y mejorar la seguridad de suministro energético.

Hoja de ruta

Con el fin de identificar todos estos retos y oportunidades en España, el Consejo de Ministros aprobó en marzo de 2022 la Hoja de Ruta del Biogás, que prevé multiplicar por 3,8 la producción actual de biogás hasta 2030, reforzar la economía circular y fijar población en el ámbito rural, gracias al crecimiento de la cadena de valor empresarial.

Estas ayudas se enmarcan dentro de la Componente 7: ‘Despliegue e integración de energías renovables’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en particular, en su Inversión 1: ‘Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos’. Además, esta convocatoria es una de las medidas (Medida 4) contempladas en el PERTE-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, que movilizará una inversión superior a los 16.300 millones para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio en el campo de las energías limpias.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

19 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Parlamento Europeo adopta nuevas normas para impulsar el ahorro energét... Urge la aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only