Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nanotecnología para el desarrollo de EPI contra bacterias y agentes tóxicos, más avanzados y respetuosos con los usuarios

Otros, Salud e higiene laboral
Ömer Yıldız on Unsplash

  • Presenta un enorme potencial, visible ya en campos como el almacenamiento de gases, la captura de carbono o la catálisis de reacciones químicas, entre muchos otros.

El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València trabaja en el desarrollo de tejidos para la fabricación de Equipos de Protección Individual (EPI) basados en MOF, materiales porosos capaces de actuar eficazmente contra bacterias y agentes tóxicos. El proyecto INNOTEX, que persigue además un modelo de EPI respetuoso con las personas usuarias, cuenta con la colaboración de AITEX y la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y Fondos FEDER.

Los MOF (Metal-Organic Frameworks) son materiales muy porosos cuya versatilidad permite el diseño de materiales avanzados con propiedades muy diversas. Poseen la capacidad para atrapar compuestos dentro de sus cavidades moleculares permite implementar en ellos diferentes rutas y modificar así sus propiedades. Este factor otorga a los MOF un enorme potencial de aplicación, visible ya en campos como el almacenamiento de gases, la captura de carbono o la catálisis de reacciones químicas, entre muchos otros.

En 2020, la revista Chem (Elsevier) publicó la síntesis de MUV-101, una nueva familia de MOF de titanio muy eficientes y estables químicamente, capaces de degradar un análogo del gas Sarín –fluido clasificado como arma de destrucción masiva– de forma muy similar a como lo hacen las enzimas, que son los catalizadores biológicos por excelencia. Nació de aquí la posibilidad de usar MOF para eliminar agentes tóxicos en condiciones atmosféricas, de gran interés tanto en temas de seguridad y defensa –amenazas de guerra química– como de medio ambiente –protección personal ante fuertes insecticidas, descontaminación de las aguas, etc.

El investigador principal de dicho trabajo es Carlos Martí-Gastaldo, director del grupo FUNIMAT del ICMol y responsable del proyecto INNOTEX-Tejidos técnicos innovadores para EPI con actividad mejorada contra organofosfoésteres, mediante el cual MUV-101 se prepara para su transferencia al sector textil en el campo de los equipos protectores. El proyecto ha sido recientemente seleccionado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para su financiación mediante la convocatoria de 2021 en la línea de valorización, transferencia y explotación de resultados de I+D+i.

EPI que protejan y transpiren

Aumentar el nivel de protección de los EPI, alargar su tiempo de vida y hacerlos más respetuosos con el usuario, mejorando su transpirabilidad y su comodidad, son algunos de los fines que persigue la I+D+i en este campo.

INNOTEX consiste en dotar de protección activa a determinados textiles muy ligeros, flexibles y afables para su uso, utilizando MUV-101, cuya patente pertenece a la Universitat de València. “Se trata de diseñar materiales textiles que sean efectivos contra los organofosfoésteres, que son compuestos empleados como pesticidas, herbicidas o agentes nerviosos en la guerra química; y prepararlos para la fabricación de EPI”, comenta Martí-Gastaldo. “MUV-101 es un material que podría permitir la protección activa de los EPI, no solo evitando que las personas usuarias entren en contacto con el agente tóxico al que se exponen, sino eliminándolo a su contacto con el agua. Esto simplificaría el proceso de descontaminación del EPI tras su uso y alarga la vida de los equipos de protección”, añade el científico.

Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico del Textil (AITEX), que se ocupará de la introducción del MOF en el polímero sintético para la obtención de filamentos funcionalizados mediante hilatura por fusión, así como de la fabricación del tejido a escala semiindustrial. “Nuestro know-how cubre toda la cadena de valor, desde la fabricación de fibras y filamentos hasta la obtención de prototipos en forma de producto final”, explica Javier Pascual, responsable del Grupo de Investigación en Fibras Técnicas y Nanotecnología de AITEX. “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos desde el conocimiento de los diferentes procesos textiles, validando las propiedades buscadas en los prototipos finales para su rápida introducción en el mercado.”

El proyecto tiene una duración de tres años.

Fuente: Universitat de València

30 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Parlamento Europeo señala a las tecnologías del hidrógeno y el almacenamiento... Mike Benna at Unsplash El último informe de GBCe busca sensibilizar al sector de la edificación en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only