Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

OCU exige a las comercializadoras transparencia en la adaptación de tarifas de electricidad

Eficiencia energética, Energía

Tras meses de retraso, el próximo 1 de junio entra en vigor la nueva tarifa de electricidad que incorpora importantes modificaciones. Sus consecuencias dependerán del punto de partida de cada hogar y de cómo se adapten a los nuevos horarios. Mientras que para 16 millones de hogares que tenían la tarifa sin discriminación (2.0A) podrán ver una pequeña rebaja en su factura (21.16€ de media, menos de 2 euros al mes), los 10 millones que ya tenían activada la discriminación horaria sufrirán un incremento de 34.47€). Los hogares y negocios con entre 10 y 15 kW sí verán una importante rebaja en su factura.

Desde OCU recuerdan a los consumidores los principales cambios que recoge la nueva tarifa:

  • Los cambios de tarifa afectan a la suma de los peajes (que fija la CNMC y recogen los gastos de transporte y distribución) y los cargos (fijada por el Gobierno e incluye otros costes del sistema, como las primas a las renovables y los costes extrapeninsulares), pero también a los pagos por capacidad que se actualizan a la baja.
  • La tarifa generaliza la discriminación horaria. Todos los contratos de consumidores (menos de 15 kW de pontencia) pasan a tener tres tramos horarios. El horario punta el más caro, de lunes a viernes de 10 14 y de 18 a 22 horas. El horario llano de precio intermedio de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00 horas. El horario valle es el más barato y va de 00 a 8 horas y se extiende a todo el fin de semana y festivos nacionales. En total hay 88 horas valle a la semana, que suponen el 52% del total, por lo que una gran parte del consumo (frigoríficos, stand-by, aparatos conectados 24 horas, se seguirá haciendo en ese horario).
  • Posibilidad de contratar dos potencias diferentes. A partir de ahora el consumidor podrá contratar dos potencias en función del tramo horario. La potencia en horario valle (de 0 a 8, fines de semana y festivos) tendrá un precio testimonial (1.42€ por kW contratado), con el objetivo de facilitar la cargar de los coches eléctricos durante la noche aumentando la potencia. Estos podrán ahorrar 204 euros frente a las antiguas tarifas.
  • Además, la potencia en horaria punta también se reduce. En concreto se reduce en un 16%, pero al igualarse las tarifas hasta los 15 kW, se beneficiarán especialmente los que tenían una potencia de entre 10 kW y 15 kW ya que pagarán un 28% menos.
  • A cambio el precio del kWh consumida subirá de forma importante, sobre todo, en el tramo punta. Los peajes y cargos incrementan su coste a 0,133118 kWh, que al añadir el coste de la energía alcanzará un precio mínimo en torno a 0.2 céntimos. Será posible encontrar tarifas en el mercado libre en torno a los 0.27 €/kWh más impuestos. Las tarifas en horario valle serán similares a las actuales tarifas valle y el precio en horario llano deberá ser similar al precio que actualmente tenían los hogares con el mismo precio durante las 24 horas. La consecuencia para el usuario es que ahora pagará más por la energía consumida, y aunque lo compensará en parte por abaratar el término fijo, el objetivo ahora será reducir el consumo energético y evitar consumos en horario punta.
  • La factura informará sobre las necesidades de potencia. Una de las novedades de la nueva factura que emitirán las comercializadoras es la inclusión de información sobre los picos de potencia del último año, lo que facilitará que los consumidores puedan optimizar su potencia contratando aquella que realmente necesitan en cada tramo horario. Además, podrán hacer dos cambios de potencia durante los primeros 12 meses de esta nueva tarifa, para facilitar esa adaptación.
  • Hogares con calefacción con acumuladores… tendrán que prestar especial atención a los cambios, ya sea reprogramándolos para concentrar nuevamente su consumo de 0 a 8 horas o aprovechando la nueva potencia valle, para incrementar de forma importante la potencia y facilitar el consumo concentrado en ese periodo.

Por último, OCU muestra su preocupación por cómo van a trasladar las comercializadoras de electricidad los cambios a los actuales clientes en el mercado libre. Todas tienen que repercutir lo cambios (subir o bajar la factura en la proporción que corresponda), pero tienen libertad para aplicar los nuevos tramos horarios o mantener la situación anterior. Cuando quedan 15 días para la entrada en vigor, la mayoría de los consumidores no ha recibido ninguna información personalizada de cómo se va a modificar su tarifa a partir del 1 de junio.

En este sentido advierte a los consumidores de las ofertas engañosas o con letra pequeña que puedan recibir al calor de la modificación de la tarifa y las continuas subidas del precio de la electricidad que estamos sufriendo a lo largo de este año, por ello pide transparencia a las comercializadoras a la hora de trasladar la nueva tarifas. En especial en aquellos hogares que tienen tarifas planas, o tarifas con discriminación horaria, pero con un único precio las 24 horas, o que aplican horarios especiales. A todos ellos deberían informar claramente qué van a hacer con sus tarifas, ofrecerles una tarifa alternativa con la nueva estructura y no aplicarle en ningún caso penalizaciones si optan por cambiar de tarifa o compañía.

En este sentido, OCU aconseja a los consumidores que antes de contratar comparen las tarifas, especialmente a aquellos consumidores que se encuentran en el mercado liberalizado. Para ello pone a disposición de todos los consumidores su comparador de tarifas que les va a ayudar a encontrar la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades.

Más información en este enlace.

Fuente: OCU

20 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
A información pública un proyecto para crear un marco de actuación ante episodios... El informe ‘Economía circular en la edificación’ de GBCe expone...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only