Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

OCU pide a la Comisión Europea prohibir el dióxido de titanio como aditivo alimentario

Otros

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) espera que la reciente reevaluación del dióxido de titanio (E-171) como aditivo “no seguro” por parte de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se traduzca en la definitiva prohibición de esta sustancia como aditivo alimentario. OCU, junto con otras organizaciones de consumidores europeas, lleva años solicitando su eliminación de la lista de aditivos autorizados. De hecho, Francia ya prohibió su uso en enero de 2020.

El peligro del uso de dióxido de titanio como blanqueante alimentario es que una pequeña parte es absorbida por el intestino y puede acumularse en diferentes órganos. Y ahora la EFSA confirma que no puede descartarse su genotoxicidad, o lo que es lo mismo, la capacidad de una sustancia química de dañar el ADN.

Por ello y hasta que se confirme su prohibición como aditivo alimentario, OCU recomienda evitar los alimentos que lo contengan, como lo son muchos dulces y golosinas, además de otros productos donde se utiliza para su recubrimiento. Este aditivo, como cualquier otro, debe aparecer entre los ingredientes de la etiqueta, bien por su nombre o como E-171. Pero para facilitar la identificación OCU pone a disposición de los consumidores la app OCU Market, una base de datos de miles de alimentos que, además de ofrecer su información nutricional, indica los aditivos que contienen, así como su valoración a partir de sus posibles efectos sobre la salud.

Información que puede ampliarse aún más con la calculadora de aditivos.

Fuente: OCU

25 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los sectores industriales alertan de que el FNSSE pone en riesgo su competi... 17.500 millones para no dejar a nadie atrás en la transición a la economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only