Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

ORANGE.BAT impulsará el hidrógeno verde en la Cerámica europea

Energía, Sostenibilidad
ITC

Un consorcio internacional de 40 organizaciones de España, Alemania, Suiza, Italia y Grecia, liderado por la empresa tecnológica ETRA, pone en marcha ORANGE.BAT, una ambiciosa iniciativa para incorporar el hidrógeno verde a la industria cerámica en Europa. Este proyecto a gran escala, que incluye el despliegue de un innovador electrolizador de 100MW, se presentó el pasado 27 de enero a la convocatoria del Green Deal para solicitar el apoyo de la Comisión Europea en este empeño.

El partenariado, del que forma parte el ITC con la Universidad Jaume I de Castellón, incluye a importantes actores industriales, centros de investigación, organismos institucionales y un clúster de oferentes del hidrógeno que se producirá. Esto hace posible que ORANGE.BAT cubra toda la cadena de valor, desde la generación verde de hidrógeno hasta el consumo, no sólo del propio hidrógeno verde, sino también de todos los subproductos del proceso industrial, de acuerdo con los principios de la economía circular. La planta piloto a gran escala prevista se desplegará cerca de Castellón, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, que concentra el 95% de la industria cerámica de España y el 33% de las emisiones de CO2 de la región.

Se espera que ORANGE.BAT desempeñe un papel importante en la explotación del enorme potencial del hidrógeno verde para ayudar a Europa a alcanzar sus ambiciosos objetivos de descarbonización, asegurando al mismo tiempo un gran número de puestos de trabajo industriales de alto valor.

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) contribuyen a ORANGE.BAT ya que, durante su implantación, aportarán soluciones tecnológicas para posibilitar la integración del hidrógeno en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas y fritas, principalmente en las etapas más importantes y críticas del proceso de fabricación, como son las de cocción y fusión, respectivamente.

Fuente: ITC

22 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UJI y bp Oil España renuevan su convenio anual de colaboración Mariana Proença @ Unsplash Som Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más