Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Parques de esponjas y jardines verticales para hacer frente al clima extremo en las ciudades

Cambio Climático, Sostenibilidad

En enero de 2021, la tormenta Christoph azotó el Reino Unido con fuertes lluvias y la amenaza de una escorrentía inmanejable. Pero en Manchester, propensa a las inundaciones, un parque recientemente desarrollado estaba demostrando su valía.

West Gorton Park había «absorbido» el agua de lluvia, liberándola en los sistemas de alcantarillado con el tiempo en lugar de hacerlo todo a la vez, lo que ralentizó el diluvio de agua que provoca las inundaciones. El agua se filtró en aceras sin sellar, depresiones poco profundas debajo de los árboles y se hinchó en mini estanques junto a los senderos, mientras que el exceso de agua se acumuló en un ‘jardín de lluvia’.

A medida que cambia el clima mundial, los científicos esperan un aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, como las fuertes lluvias que pueden causar inundaciones. La estrategia de adaptación de la Unión Europea alienta a los estados miembros a hacer que sus países sean más resistentes a los efectos del cambio climático, y en todo el continente, los investigadores están buscando formas nuevas e innovadoras de adaptarse a estos eventos climáticos extremos esperados.

West Gorton Park es uno de los tres sitios piloto en un proyecto llamado GrowGreen, explica la coordinadora del proyecto Michelle Oddy. «El proyecto general trata de demostrar cómo se pueden utilizar soluciones basadas en la naturaleza para abordar los impactos del cambio climático», explica Oddy, gerente de proyectos del Ayuntamiento de Manchester. Las soluciones basadas en la naturaleza se inspiran en el mundo natural y buscan proteger y gestionar de manera sostenible los ecosistemas mientras benefician a las personas.

El equipo de GrowGreen adaptó la idea de una ‘ciudad de esponjas’, en la que el entorno natural actúa como una esponja de liberación lenta para el agua, de proyectos que habían visto en Wuhan, China, que es otro socio de GrowGreen, dice Oddy.

Los otros sitios, en Valencia, España, y Wroclaw, Polonia, están trabajando para combatir el estrés por calor y las inundaciones.

Jardín vertical

En Valencia , el proyecto ha instalado un jardín vertical en una escuela para recoger el agua de lluvia, bajar las temperaturas y reducir el ruido proveniente de la escuela, mientras se instala un techo verde en una residencia de ancianos local. También está desarrollando un pequeño bosque y un corredor ‘azul-verde’, un corredor natural entre áreas edificadas. «Realmente están haciendo una inmersión profunda en la selección de especies de plantas», añadde Oddy. Por ejemplo, «si está construyendo un bosque nuevo, plantando árboles nuevos, ¿cuáles son los mejores?»

Mientras tanto, en Wroclaw, los patios de numerosos edificios de viviendas ahora contienen cunetas (pequeñas depresiones) y jardines de lluvia para absorber las fuertes lluvias, así como muchos árboles para que los residentes se refugien debajo.

«Todos los proyectos están trabajando con la misma hipótesis: se pueden reducir algunos de los impactos del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza», explicó Oddy. «Pero todos tenemos un ángulo diferente».

El objetivo final de GrowGreen es desarrollar un conjunto de herramientas que muestre una gama de opciones para diferentes escenarios y lecciones aprendidas, de modo que otras ciudades del mundo puedan implementar tales estrategias para combatir los efectos del cambio climático.

Valor

El trabajo podría ayudar a superar uno de los problemas en la implementación de nuevas soluciones para adaptarse al cambio climático: que la mayoría de las innovaciones luchan por mostrar su valor.

«Los gobiernos quieren pruebas, pero las innovaciones a menudo no están probadas», dijo Bas Jonkman, profesor de ingeniería hidráulica en la Universidad de Delft en los Países Bajos. El profesor Jonkman fue el coordinador científico del proyecto BRIGAID, que «quería cerrar la brecha entre los innovadores que tienen una idea inteligente y los usuarios finales, como gobiernos y empresas, y construir un puente entre esos dos mundos». Esta brecha puede tomar muchas formas, dependiendo de la innovación, y va desde la experiencia técnica con la creación de prototipos hasta el acceso a la financiación o los mercados potenciales.

BRIGAID buscó ayudar a los innovadores que trabajan en productos que crean resistencia a las inundaciones, las sequías y el clima extremo. Como parte del proyecto, el equipo guió a 30 de estas innovaciones, ofreciendo soporte técnico, de mercado y de pruebas en profundidad, aunque su red incluye alrededor de 120 innovaciones.

Un aspecto importante del proyecto fue ofrecer a los innovadores sitios de prueba para que pudieran evaluar la promesa técnica de sus productos. La Universidad de Delft ya tenía ‘Flood Proof Holland‘, un sitio donde investigadores e innovadores podían simular inundaciones y probar sus defensas. Como parte de BRIGAID, Rumanía desarrolló su propio sitio de prueba ‘Flood Proof Romania‘.

«Descubrimos que con estos sitios piloto, podíamos probar y exhibir defensas temporales contra inundaciones y atraer clientes potenciales para mostrarles cómo funcionaban las innovaciones», dijo.

Uno de los proyectos apoyados por BRIGAID, Bluebloqs, es una solución basada en la naturaleza para reutilizar el agua de lluvia en áreas urbanas. El sistema Bluebloqs, que en la superficie parece un cuadrado plantado en una ciudad, recoge el agua de lluvia a nivel de la calle y de la casa, la retiene y purifica mediante un biofiltro y la pone a disposición para su uso posterior.

Beneficios

Instalado por primera vez en Spangen, Rotterdam, para absorber lluvias intensas y crear un espacio verde para los locales, Bluebloqs tiene una ventaja que iniciativas como GrowGreen no tienen: las personas que viven cerca pueden sentir los beneficios del sistema de inmediato. Este no es siempre el caso de los proyectos de «esponja» y otras intervenciones de inundación.

Con una gran cantidad de soluciones basadas en la naturaleza, a pesar de que a menudo son más baratas que las intervenciones grandes y de gran ingeniería, «la parte interesada que paga por ellas no es necesariamente la parte interesada que se beneficia», dijo Oddy de GrowGreen.

Pero es por eso que Manchester está combinando sus intervenciones de riesgo de inundaciones con otros beneficios, como los beneficios para la salud de los espacios verdes. «Las personas que viven alrededor de este parque no están interesadas en las medidas de mitigación del riesgo de inundaciones; simplemente están felices de vivir junto a un hermoso parque», dijo Oddy.

El Ayuntamiento de Manchester, sin embargo, ha notado los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza. La ciudad ya tenía grandes desarrollos ecológicos en las obras, incluida una remodelación de 6ha de Mayfield a lo largo del río Medlock. «Este parque es encantador pero pequeño, y debido a que hemos demostrado que las características de drenaje urbano sostenible funcionan y no son tan difíciles de hacer, serán una característica de cada desarrollo que Manchester hace ahora, integrado en todo lo que hacemos», dijo Oddy.

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

6 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El modelo de los Ecobonos posibilitaría el acceso de las rentas bajas a la... El coste de la nueva factura eléctrica, en vigor a partir del próximo 1 de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only