Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

PEFC pone en valor el trabajo conjunto en la preservación de los bosques y la biodiversidad con más de 2.300.000 ha certificadas en España

Sostenibilidad

En el actual marco de excepcionalidad global, causado por el COVID-19, PEFC se unió a la celebración del Día Internacional de los Bosques, declarado en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, poniendo en valor el trabajo y la dedicación de los selvicultores, gestores, propietarios forestales y profesionales del sector en favor de los bosques y la biodiversidad (lema para este año a propuesta de la FAO), pilares fundamentales de PEFC contenidos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”.

El sello PEFC , durante sus 20 años de trayectoria, ha venido dando respuesta a la necesidad de preservación de los bosques mediante medidas y normas que impulsan la Gestión Forestal Sostenible, asegurando la protección de los bosques, fortaleciendo la gestión de los recursos naturales y aumentando la productividad de la tierra, la supervivencia de las especies, la renovación forestal y el crecimiento y mantenimiento de la fauna y la flora en los territorios.

El Sistema de Certificación Forestal PEFC trabaja para garantizar que la certificación forestal sea accesible y relevante para los propietarios y gestores forestales. Una muestra de ello ha sido el aumento continuo del número de certificados de Gestión Forestal Sostenible a lo largo de estos años. Como ejemplo, los 4 nuevos certificados concedidos desde principio de año, uno en Asturias, dos en Galicia y otro en Andalucía, así como el aumento de la superficie certificada en el conjunto del territorio.

Desde 2016 hasta hoy, la cifra de propietarios forestales certificados prácticamente se ha duplicado, y desde comienzos de 2019 se han adherido al sistema 7.509 miembros, sólo en lo que llevamos de año, 1.368. Actualmente, son 36.875 los propietarios y gestores forestales que han apostado por avalar su gestión responsable con el sistema PEFC, haciendo posible que los montes españoles superen ya las 2.300.000 hectáreas certificadas. De este total, el 68,3% responde a una gestión pública y el 31,4% a titularidad privada.

En lo que respecta a la superficie forestal certificada, en lo que va de año, se han sumado 27.400 hectáreas situadas, fundamentalmente, en las Comunidades Autónomas de Galicia, Navarra, Aragón y Euskadi. Navarra, ha superado recientemente las 300.000 ha, posicionándose como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de área forestal certificada, alcanzando el 70% de su superficie arbolada, le siguen La Rioja, que alcanza un 41%, y Castila y León con un 25,5%. Esta última es la que mayor superficie certificada suma con más de 751.000 ha.

En cuanto a la distribución de propietarios y gestores forestales certificados en el territorio, la Cordillera Cantábrica acumula la mayor parte de ellos debido a la gran fragmentación de la propiedad forestal y la demanda de la industria, encontrándose en Galicia un total de 28.504, el mayor número adherido al sistema PEFC.

Este compromiso y esfuerzo de los propietarios, gestores y profesionales forestales necesita el respaldo institucional, normativo y del conjunto de la sociedad para mantener la biodiversidad, luchar contra el cambio climático y en definitiva preservar el conjunto de bienes y servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan al planeta.

Fuente: PEFC

1 abril, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Mejora la calidad del aire a medida que Europa toma medidas drásticas para... El Gobierno envía a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only