Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

PEFC pone en valor el trabajo conjunto en la preservación de los bosques y la biodiversidad con más de 2.300.000 ha certificadas en España

Sostenibilidad

En el actual marco de excepcionalidad global, causado por el COVID-19, PEFC se unió a la celebración del Día Internacional de los Bosques, declarado en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, poniendo en valor el trabajo y la dedicación de los selvicultores, gestores, propietarios forestales y profesionales del sector en favor de los bosques y la biodiversidad (lema para este año a propuesta de la FAO), pilares fundamentales de PEFC contenidos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”.

El sello PEFC , durante sus 20 años de trayectoria, ha venido dando respuesta a la necesidad de preservación de los bosques mediante medidas y normas que impulsan la Gestión Forestal Sostenible, asegurando la protección de los bosques, fortaleciendo la gestión de los recursos naturales y aumentando la productividad de la tierra, la supervivencia de las especies, la renovación forestal y el crecimiento y mantenimiento de la fauna y la flora en los territorios.

El Sistema de Certificación Forestal PEFC trabaja para garantizar que la certificación forestal sea accesible y relevante para los propietarios y gestores forestales. Una muestra de ello ha sido el aumento continuo del número de certificados de Gestión Forestal Sostenible a lo largo de estos años. Como ejemplo, los 4 nuevos certificados concedidos desde principio de año, uno en Asturias, dos en Galicia y otro en Andalucía, así como el aumento de la superficie certificada en el conjunto del territorio.

Desde 2016 hasta hoy, la cifra de propietarios forestales certificados prácticamente se ha duplicado, y desde comienzos de 2019 se han adherido al sistema 7.509 miembros, sólo en lo que llevamos de año, 1.368. Actualmente, son 36.875 los propietarios y gestores forestales que han apostado por avalar su gestión responsable con el sistema PEFC, haciendo posible que los montes españoles superen ya las 2.300.000 hectáreas certificadas. De este total, el 68,3% responde a una gestión pública y el 31,4% a titularidad privada.

En lo que respecta a la superficie forestal certificada, en lo que va de año, se han sumado 27.400 hectáreas situadas, fundamentalmente, en las Comunidades Autónomas de Galicia, Navarra, Aragón y Euskadi. Navarra, ha superado recientemente las 300.000 ha, posicionándose como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de área forestal certificada, alcanzando el 70% de su superficie arbolada, le siguen La Rioja, que alcanza un 41%, y Castila y León con un 25,5%. Esta última es la que mayor superficie certificada suma con más de 751.000 ha.

En cuanto a la distribución de propietarios y gestores forestales certificados en el territorio, la Cordillera Cantábrica acumula la mayor parte de ellos debido a la gran fragmentación de la propiedad forestal y la demanda de la industria, encontrándose en Galicia un total de 28.504, el mayor número adherido al sistema PEFC.

Este compromiso y esfuerzo de los propietarios, gestores y profesionales forestales necesita el respaldo institucional, normativo y del conjunto de la sociedad para mantener la biodiversidad, luchar contra el cambio climático y en definitiva preservar el conjunto de bienes y servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan al planeta.

Fuente: PEFC

1 abril, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Mejora la calidad del aire a medida que Europa toma medidas drásticas para... El Gobierno envía a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más