Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Potencial del tratamiento de aguas residuales hacia la contaminación cero y la circularidad

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • El tratamiento de aguas residuales puede desempeñar un papel clave en el cambio de Europa hacia un futuro sin contaminación al ser más eficiente en el uso de los recursos y contribuir a la economía circular.

La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas de Europa se han centrado en limpiar el agua y devolverla al medio ambiente con un enfoque simple y lineal. Sin embargo, con el uso de nuevas técnicas e innovación, estas instalaciones pueden actuar como centros de recursos que proporcionan agua recuperada, energía, nutrientes y materiales orgánicos para su reutilización, reciclaje y recuperación, según el informe de la AEMA «Más allá de la calidad del agua: tratamiento de aguas residuales en una economía circular».

Hacerlo garantizaría que estas instalaciones vitales cumplan de manera decisiva las ambiciones del Pacto Verde Europeo. El informe establece consideraciones políticas para la transición a la sostenibilidad en el marco del Pacto Verde Europeo, centrándose en las oportunidades para lograr la contaminación cero y la circularidad.

Retos a los que se enfrenta el tratamiento de aguas residuales

La gestión de las aguas residuales (orina, heces y las aguas grises sucias que enviamos por nuestros desagües), así como de la escorrentía urbana de las carreteras y las aguas residuales industriales, está lejos de ser un proceso libre de contaminación en toda Europa. El tratamiento necesario para minimizar la contaminación del agua puede dar lugar a la producción de gases de efecto invernadero y lodos contaminados, que pueden llegar a contaminar el aire, los suelos y el agua. Las plantas de tratamiento se enfrentan a desafíos adicionales, como el aumento de las aguas pluviales debido al clima extremo debido al cambio climático, y la realidad de que hay muchos más contaminantes en las aguas residuales urbanas de los que se reconocían anteriormente en la legislación de la UE. Tenemos una comprensión limitada de los riesgos para la vida acuática presentados por mezclas de químicos en aguas superficiales, y muchos de estos químicos provienen de productos que usamos en nuestros propios hogares. Además, la construcción, el mantenimiento y la operación de la recolección y el tratamiento de aguas residuales conllevan altos costes financieros y de emisión de gases de efecto invernadero.

Las revisiones y evaluaciones de partes clave de la legislación europea, como las Directivas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas y lodos de depuradora, presentan la oportunidad de modernizar y mejorar la coherencia en todo el sector y ayudar a cumplir las ambiciones del Pacto Verde Europeo. El informe dice que se necesita acción en otras áreas relacionadas para apoyar el tratamiento del agua para lograr la sostenibilidad futura y reducir la contaminación. En particular, se necesitan esfuerzos aguas arriba para garantizar un uso más eficiente del agua y el control de la contaminación, para minimizar tanto el volumen de agua a tratar como el nivel de contaminación. La legislación de planificación debe permitir la innovación en los enfoques de la gestión del agua y las aguas residuales, ya que las grandes plantas de tratamiento pueden generar eficiencias de escala considerables, mientras que el tratamiento de aguas residuales descentralizado puede permitir la circularidad a nivel local.

Otros hallazgos clave

  • El tratamiento de las aguas residuales no es ‘una talla para todos’. Las condiciones locales exigen soluciones locales. Los recursos financieros, la disponibilidad de tierra, la densidad de población, la naturaleza del agua receptora y los tipos de actividad industrial influyen en las opciones disponibles. Asegurar enfoques flexibles para cumplir con los estándares de calidad necesarios puede permitir la innovación y soluciones localmente apropiadas.
  • Se deben revisar los incentivos económicos para el reciclaje y la legislación que ayude a ampliar los enfoques circulares para el tratamiento de aguas residuales urbanas, lo que permite que los recursos recuperados ingresen al mercado, mientras que las barreras legales que limitan el uso de dichos recursos, por ejemplo, los lodos de aguas residuales tratadas.
  • Lograr la transición hacia un tratamiento de aguas residuales más eficiente y una economía circular requiere un cambio no solo en los enfoques regulatorios e institucionales, sino también en la forma en que nosotros, como ciudadanos, apreciamos nuestras responsabilidades individuales y colectivas con respecto a la gestión de las aguas residuales. Las soluciones basadas en la naturaleza, que brindan beneficios como espacios verdes y alivio de inundaciones, por ejemplo, cañaverales, pueden generar apoyo local.

Fuente:AEMA

7 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE avanza para “dar una segunda vida” a los más de 3.000 materiales... bp publica la 71ª edición del Statistical Review of World Energy
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only