Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Presentada la Estrategia Valenciana del Hidrógeno Renovable para avanzar hacia un nuevo modelo energético

Energía, Sostenibilidad

  • Se impulsarán iniciativas para generar una cadena de valor en la producción y consumo de hidrógeno renovable en los sectores que necesitan mejorar su competitividad mediante la reducción de la factura energética.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha advertido sobre «la imperiosa necesidad de avanzar en la eficiencia energética y hacia un nuevo modelo energético, no sólo más limpio gracias al mayor peso de las energías renovables, sino también más equilibrado, que proporcione una mayor autonomía energética a nuestro territorio, reduciendo así la dependencia de fuentes de energía exteriores que pueden hacernos sufrir estos desmesurados incrementos de precios en la energía».

La conselleria de Economía Sostenible ha presentado la Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana 2030, que proporciona un marco para el despliegue de esta energía en nuestro territorio durante los próximos años, e impulsar la descarbonización.

Climent ha señalado que «nos encontramos en una transición hacia un sistema energético descarbonizado, que va a transformar radicalmente cómo se distribuye, almacena y consume la energía, y estamos seguros de que el despliegue de la tecnología en torno al hidrógeno verde debe ser una de las placas tractoras del conjunto de la economía, a través del impulso del desarrollo sostenible, la industria, el conocimiento tecnológico y la creación de empleo».

En este sentido, el conseller espera que «en el periodo 2022 y 2030 aumente el número de empresas en la cadena de valor del hidrógeno y que se consolide un ecosistema local entorno a este sector energético».

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, ha manifestado que «el Gobierno valenciano hace una clara apuesta por las energías renovables en sintonía con el proceso de descarbonización que marca la UE y el apoyo a las energías limpias como el hidrógeno renovable.

«La estrategia traza actuaciones ambiciosas, propuestas como una actuación conjunta entre los agentes de la cadena de valor que operan en la Comunitat Valenciana y será el marco en el que se despliegue la economía del hidrógeno con el fomento de las inversiones y la innovación», según Torró.

Por su parte, la directora general de Industria, Energía y Minas, Empar Martínez, ha destacado que «tras un año de trabajo en la alineación y orientación de diferentes líneas empresariales, la estrategia aglutina iniciativas de altísimo valor que contribuirán a la descarbonización de la industria, especialmente la química, la cerámica y toda aquella intensiva en consumo energético, como la cementera.

En este sentido, Empar Martínez ha situado como polos importantes para el uso del hidrógeno «el eje de Castellón, donde opera la industria de refino y la cerámica, la zona de Sagunto, donde esta energía puede convertirse en un elemento más de atracción de empresas o el Puerto de Valencia, dada su apuesta clara por un proyecto integral de transición energética para ser un puerto de emisiones cero, y que ya aglutina más de 13 proyectos interesantes con hidrógeno sobre movilidad intraportuaria o hidrolineras»

Estrategia Valenciana del Hidrógeno Renovable

En línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea del Hidrógeno, así como el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), y en el marco del Plan Estratégico de la Industria Valenciana (PEIV), la Generalitat se propone impulsar iniciativas centradas en generar una cadena de valor del hidrógeno basada en la producción y consumo de hidrógeno renovable en distintos sectores que necesitan mejorar su competitividad mediante la reducción de la factura energética, como son las industrias energético-intensivas, el sector portuario, la industria del refino, la movilidad y el tratamiento de aguas.

Asimismo, persigue continuar con el proceso de adaptación a las exigencias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana (EH2CV) comprende actuaciones ambiciosas planteadas de forma cooperativa entre los actores de la cadena de valor presentes en la región, con la finalidad de generar un impacto significativo en la mejora de la competitividad empresarial.

El objetivo es proporcionar un marco coherente para el despliegue de la economía del hidrógeno, fomentando las innovaciones y las inversiones a través de una serie de objetivos para 2030, entre los que destacan los siguientes:

– Poner en marcha pilotos de testeo y desarrollo de equipamiento industrial avanzado para la generación y aplicación de hidrógeno renovable
– Alcanzar una producción de 30.000 toneladas año de hidrógeno a partir de energías renovables.
– Tener en funcionamiento instalaciones de electrólisis con potencia total de al menos 350MW
– Cubrir el 25 por ciento del hidrógeno consumido en la industria química y cerámica y también en la industria de refino con hidrógeno renovable.
– Desarrollo de tecnología de hidrógeno destinada a la tracción en el trans-porte portuario y aeroportuario.
– Suministro de hidrógeno renovable a 550 vehículos ligeros y pesados pa-ra transporte de mercancías, 15 autobuses incluidos, y tener en funciona-miento 12 hidrolineras públicas, así como 2 líneas de trenes comerciales propulsadas con hidrógeno renovable.
– Facilitar instalaciones avanzadas de testeo de equipamiento industrial pa-ra la generación y uso del hidrógeno
– Fomentar proyectos piloto en diversos ámbitos industriales, como por ejemplo en sistemas de electrólisis para el aprovechamiento del agua pro-veniente de depuradoras, proyectos piloto que utilicen la red gasística pa-ra el transporte de hidrógeno, para facilitar el aprovechamiento del calor residual proveniente de la producción de hidrógeno y para aprovechar el hidrógeno como mecanismo de flexibilidad para el sector eléctrico

El plan de acción para alcanzar los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana para 2030 se estructura en cuatro ejes: impulso de la generación y la demanda, desarrollo tecnológico, marco regulatorio y promoción. Para cada uno de estos ejes se contempla el siguiente conjunto de líneas de actuación:

– Impulsar la generación y la demanda
– La fabricación y el desarrollo de bienes de equipo y tecnología para producir, transportar y consumir hidrógeno
– Contribuir al desarrollo del marco regulatorio
– La promoción y mejora del conocimiento de la tecnología de hidrógeno

Fuente: GVA

3 febrero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Cerca de 60 alumnos de secundaria conectan con la ciencia en los talleres de... IIAMA-UPV La combinación de satélites permite identificar y monitorizar a largo plazo...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only