Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Publicada la propuesta con la metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración

Energía

  • Plantea la revisión anual de la retribución considerando los precios de los mercados de futuros de la electricidad, los combustibles y el CO2. Con el nuevo sistema, considerando la misma generación eléctrica que en 2021, las plantas cobrarían 1.537 millones en 2023.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de orden por la que se establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de régimen retributivo específico y se aprueban nuevas instalaciones tipo y sus correspondientes parámetros retributivos. Está orientada a fomentar la operación eficiente de más de un millar de plantas de cogeneración, tratamiento de residuos y biomasa, cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del combustible, para responder al impacto que sobre los ingresos regulados tiene la volatilidad en los mercados energéticos.

A grandes rasgos, la orden plantea que la revisión de la retribución a la operación se realizará considerando los principales costes e ingresos del sistema, es decir, el precio de los combustibles, el precio de los derechos de emisión de CO2 y el precio del mercado eléctrico, que serán estimados en base a las cotizaciones de los mercados de futuros.

A tal efecto se considerarán las cotizaciones de los mercados de futuros registradas en OMIP, EEX, MibGas y otros indicadores. Se da respuesta de esta forma a una de las peticiones del sector, incorporando la revisión de precio de los derechos de emisión de CO2 y el precio del mercado eléctrico en la metodología, cuestiones estas que no se incluyen en la metodología en vigor.

La nueva metodología propuesta por el MITECO facilitará que las instalaciones mejoren sus previsiones económicas, porque refleja de una manera más precisa la estructura de ingresos y costes del sector.

Régimen transitorio entre 2023 y 2026

No obstante, ante la baja liquidez actual de algunos de estos mercados de futuros, la orden incluye un régimen transitorio entre 2023 y 2026, de ajuste a posteriori, para compensar anualmente las desviaciones entre los precios estimados a la hora de calcular los parámetros retributivos de las instalaciones y los efectivamente registrados.

La orden también fija los valores de la retribución a la operación correspondientes al segundo semestre de 2023, de aplicación a partir del próximo mes de julio. Dejando al margen el muy excepcional 2022, si las centrales cubiertas por la nueva metodología produjesen este 2023 la misma energía que en 2021, percibirían una retribución específica total de 1.537 millones de euros, un 33% por encima de los 1.150 millones cobrados hace dos años con el sistema que se propone revisar.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

4 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UE vota para impulsar la reducción de las emisiones de metano del sector... Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only