Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Qué papel asumirá el medio rural en el contexto de la crisis energética?

Energía, Otros, Sostenibilidad

  • La quinta edición de las Jornadas de la Nueva Ruralidad debatirá sobre la oportunidad que tiene el medio rural de salir reforzado ante la crisis energética.

¿Qué papel asumirá el medio rural en el contexto de la crisis energética que se prepara? Esta es la cuestión que se analizará en el marco de la quinta edición de las Jornadas de la Nueva Ruralidad que se celebrarán en Benlloc y empezarán con una sesión de trabajo previa el próximo día 24 de septiembre, y que continuarán los días 26 y 27 de noviembre con las ponencias y las mesas de debate.

La actividad, organizada por el Foro de la Nueva Ruralidad, una entidad vinculada a la Universitat Jaume I a través de su Programa de Extensión Universitaria (PEU), quiere analizar y debatir sobre la capacidad que tienen las sociedades rurales para significarse como un espacio de producción, vida, trabajo y ocio propios, ante la difícil situación energética en la que se encuentra el mundo debido a la escasez de recursos fósiles baratos y las repercusiones medioambientales que comporta su utilización.

Una de las inquietudes de los actores del medio rural es que nuevamente, en este camino hacia la transición energética que ha empezado, los recursos disponibles se destinan a las aglomeraciones urbanas sin tener en cuenta la ruralidad y el conjunto del territorio como un espacio donde se pueden desarrollar nuevos sistemas de vida autónomos, tanto social como energéticamente. Para dar respuesta a estas preocupaciones se han organizado diferentes mesas redondas que versarán sobre «Crisis energética y ruralidad», «Ruralidad y alimentación en contexto de crisis energética», «Movilidades posibles e imposibles» y «¿Qué ruralidad puede ser alternativa?».





En ellas participarán ponentes de reconocido prestigio tanto a nivel español como europeo, «porque aunque las jornadas tienen un marcado carácter local, su vocación es global; por eso se considera esencial conseguir una visión de conjunto de los problemas de la ruralidad, a pesar de que las expresiones varían en cada espacio local», explican desde la organización. Entre los ponentes se encuentran el científico Antonio Turiel, la escritora y arquitecta británica Carolyn Stell, la ecofeminista Yayo Herrero, el geógrafo Ivan Murray o el escritor y profesor Carlos Taibo.

Las personas interesadas en participar en esta quinta edición de este foro lo pueden hacer ya en el apartado de inscripciones de la página web de la nueva ruralidad: https://novaruralitat.org/v-jornades-de-la-nova-ruralitat/

Las Jornadas de la Nueva Ruralidad están concebidas como un instrumento de transferencia de conocimientos en ambos sentidos, desde la ciencia hacia la perspectiva ciudadana y al revés, en un formato basado en el trabajo de análisis y confrontación de ideas entre personas expertas y diferentes actores de la sociedad civil.

La organización ciudadana Foro de la Nueva Ruralidad destaca por ser una organización surgida de la gente que vive en el mundo rural y que con la colaboración de la UJI está implantando en sus debates una metodología científica propia de la investigación académica, participativa y dialéctica, que según el comité científico que los avala —formado por 17 profesores de sociología rural de varias universidades estatales— está consiguiendo uno de los diagnósticos de más calidad del estado sobre la despoblación rural causada durante los años 60 y 70, ahora hace cinco décadas, y sobre el éxodo de la juventud que afecta al entorno rural en el momento presente.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

14 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • MITECOAprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables17 mayo, 2022 - 4:10 pm
  • ¿Cómo podría ser una Europa sostenible en 2050?16 mayo, 2022 - 1:13 pm
  • UJILa UJI apuesta por RECICLOS e incorpora en el campus máquinas que recompensan por reciclar16 mayo, 2022 - 11:07 am
  • Se aprueba el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar la electricidad16 mayo, 2022 - 9:38 am
  • Trabajan en la obtención de nuevos ingredientes funcionales, prebióticos y probióticos a partir de los residuos de la cerveza12 mayo, 2022 - 4:29 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea registra la iniciativa ciudadana ‘ReturnthePlast... Photo by Stas Knop from Pexels SIGRE presenta su Plan Empresarial para reducir los envases del sector farmacéutico...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only