Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Recuperación de antioxidantes naturales de las aguas residuales de las bodegas

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Investigadores de la UPM desarrollan un proceso basado en el uso de disolventes sostenibles con el fin de valorizar aguas residuales de bodegas y recuperar compuestos antioxidantes de alto valor añadido.

El empleo de grandes volúmenes de disolventes orgánicos derivados del petróleo supone un gran problema medioambiental y de salud, debido, entre otros factores, a su origen no renovable y elevada toxicidad. Por ello, la búsqueda de nuevos disolventes verdes, que presenten un mejor perfil medioambiental, de salud y de seguridad, se ha convertido en una prioridad cuyo fin es impulsar nuevos procesos químicos más sostenibles. En esta línea, un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un proceso novedoso, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en la extracción de los antioxidantes naturales presentes en aguas de bodega empleando biodisolventes. Además, los investigadores consiguieron reciclar los biodisolventes y aislar los antioxidantes extraídos para su utilización en aplicaciones posteriores. Los resultados del trabajo han sido recientemente publicados en la revista Journal of Cleaner Production.

En la industria vinícola, el proceso de elaboración de vino da lugar a una elevada cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, generados durante el procesamiento de la uva y las operaciones de limpieza en las bodegas. En concreto, se producen toneladas de residuos sólidos y decenas de millones de metros cúbicos de aguas residuales al año, cuya gestión plantea importantes problemáticas ambientales y económicas.

“Las aguas residuales de las bodegas son una fuente rica en antioxidantes naturales, principalmente polifenoles, lo que supone una gran oportunidad para su valorización a través de la recuperación de estos compuestos de alto valor añadido”, señala Raquel Cañadas, investigadora de la ETSI Industriales (ETSII) de la UPM. Los polifenoles son compuestos bioactivos presentes en las uvas y sus derivados, que ofrecen notables beneficios para la salud debido a sus reconocidas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales, entre otras. Como consecuencia, “dichos antioxidantes naturales se encuentran en creciente demanda para multitud de aplicaciones en el sector farmacéutico, cosmético y alimentario”, concluye Raquel Cañadas.

En el contexto señalado,el Grupo de Investigación Laboratorio de Sistemas Autónomos (ASLAB), de la ETSII de la UPM, persigue desarrollar nuevos procesos químicos basados en el uso de disolventes verdes como clave para fomentar la sostenibilidad ambiental y la bioeconomía circular en el ámbito de la industria química. En este punto entran en juego los biodisolventes, producidos en biorrefinerías a partir de materias primas renovables, que se presentan como una alternativa prometedora a los compuestos derivados del petróleo. Este tipo de disolventes verdes ha experimentado un auge en los últimos años debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad, baja toxicidad y otras propiedades que facilitan su aplicación en una amplia variedad de procesos industriales. El trabajo realizado por los investigadores se ha centrado en el desarrollo de un proceso novedoso, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en la extracción de los antioxidantes naturales presentes en aguas de bodega empleando biodisolventes.

“La investigación realizada proporciona información muy valiosa sobre el desarrollo de procesos integrados, basados en el uso de disolventes verdes renovables para recuperar de forma sostenible compuestos de alto valor a partir de residuos agroalimentarios, promoviendo de esta manera la bioeconomía circular”, indican María González Miquel y Emilio J. González, investigadores que han formado parte del equipo de trabajo.

“Esta es la apuesta más reciente del grupo de investigación, que centra todos sus esfuerzos en el desarrollo de procesos químicos más sostenibles”, concluyen los investigadores.

Esta investigación ha contado con el apoyo de la Comunidad Autónoma Madrid que ha financiado los proyectos PEJD-2018PRE/AMB-8384 y SUSTEC S2018/EMT-4348. Además, los investigadores agradecen a la Comunidad Autónoma de Madrid por la financiación a través del «Programa de Excelencia para el Profesorado Universitario».


R. Cañadas, I. Díaz, M. Rodríguez, E. J. González, M. González-Miquel. An integrated approach for sustainable valorization of winery wastewater using bio-based solvents for recovery of natural antioxidants. Journal of Cleaner Production 334 (2022) 130181. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.130181


R. Cañadas, M. González-Miquel, E. J. González, I. Díaz, M. Rodríguez. Evaluation of bio-based solvents for phenolic acids extraction from aqueous matrices. Journal of Molecular Liquids 338 (2021) 116930. https://doi.org/10.1016/j.molliq.2021.116930


R. Cañadas, M. González-Miquel, E.J. González, I. Díaz, M. Rodríguez. Overview of neoteric solvents as extractants in food industry: a focus on phenolic compounds separation from liquid streams, Food Res. Int. (2020) 109558. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109558

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

20 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
De residuos a kWh, la carrera por convertir los desechos en energía La pobreza energética, una realidad al alza también en verano
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only