Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Revisión de Aplicación de la Política Ambiental 2019 en los Estados miembros de la UE

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Emisiones, Gestión de residuos, Otros
erwan-hesry

El pasado 5 de abril, la UE publicó los informes de la segunda Revisión de la Aplicación de la Normativa Medioambiental, dentro de la iniciativa lanzada en 2016 para conseguir la correcta aplicación de la política europea y las normas fijadas de común acuerdo en materia de medio ambiente en todos los Estados miembros de la UE. La Comisión estima que la política medioambiental no es solo fundamental para un medio ambiente sano, sino que además alberga un gran potencial de crecimiento económico sostenible, innovación y empleo.

Situación actual en los principales sectores

La Revisión analiza el estado de las políticas medioambientales y aplicación de la normativa en cada país para determinar las causas de las deficiencias en su ejecución.

Según estos informes, 18 Estados miembros todavía registran altos niveles de emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), y 15 deben seguir reduciendo las emisiones de partículas (PM2,5 y PM10), dentro del apartado de contaminación atmosférica.

La prevención de residuos sigue siendo un gran reto para el conjunto de Estados miembros, pese al refuerzo del marco político de la economía circular. En materia de gestión de residuos, 9 países siguen el camino adecuado y 5 han cumplido los objetivos sobre reciclado, mientras que en 14 peligra la consecución del objetivo de reciclado de residuos municipales para 2020.

En cuanto al agua, los informes señalan que todavía queda un largo trayecto hasta alcanzar los objetivos de las Directivas sobre el agua y, en particular, el de alcanzar un buen estado de las masas de agua en 2027. Dos de cada tres Estados miembros no realizan un tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas, por lo que la Comisión destaca la necesidad de aumentar la inversión para cumplir con los objetivos.

Respecto a la protección de la naturaleza y la biodiversidad, la Red Natura 2000 continúa ampliándose y la UE ya ha conseguido el objetivo de definir el 10% de sus zonas costeras y marinas como protegidas antes de 2020.

En materia de cambio climático, los Estados miembros han realizado avances significativos a la hora de poner en marcha la legislación, y es probable que se puedan alcanzar las metas para 2020. Sin embargo, es necesario intensificar los esfuerzos para cumplir los compromisos internacionales en el marco del Acuerdo de París y así evitar las consecuencias del cambio climático.

Revisión de la Aplicación de la Normativa Medioambiental en España (EIR)

Los principales retos identificados en el informe EIR de 2017, en materia de aplicación de políticas y legislación medioambiental en España fueron:

  • Mejora de la gestión del agua. En concreto, completar el tratamiento de aguas residuales urbanas.
  • Mejora de la gestión de residuos.
  • Aumento de los impuestos medioambientales y reducción de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente.

En este contexto, el informe EIR de 2019 publicado el pasado mes analiza la evolución en las distintas materias:

  • El informe de 2019 muestra algunos avances en la gestión del agua, señalando retos todavía pendientes como la gobernanza del agua y la necesidad de subsanar el déficit de inversión en el sector del agua, especialmente en el tratamiento de las aguas residuales.
  • Progresos considerables en economía circular. España ha establecido una estrategia nacional de economía circular, todavía en fase de adopción, y muchas comunidades autónomas están adoptando también sus propios planes autonómicos. Sin embargo, España está todavía lejos de alcanzar su objetivo para 2020 del 50% de residuos urbanos reciclados. Por tanto, es necesario seguir mejorando la gestión de residuos.
  • Pese a los esfuerzos en fiscalidad medioambiental, España sigue siendo uno los Estados miembros con los impuestos medioambientales más bajos.
  • El transporte individual agrava los problemas estacionales de calidad del aire y congestión del tráfico en las principales áreas metropolitanas. Las autoridades españolas han adoptado medidas durante los dos últimos años que deben aplicarse rigurosamente.
  • España está mostrando actualmente un gran interés por la Agenda 2030 y por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptando una serie de medidas políticas y administrativas.

La Comisión también señala en el informe que hay margen para mejorar y reforzar la coordinación y cooperación entre las diferentes autoridades competentes en el ámbito del medio ambiente.

Informe de España: Revisión de la Aplicación de la Normativa Medioambiental – 2019

Fuente: Comisión Europea

8 mayo, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Fundación f2e lanza la segunda edición del curso online sobre Huella de... Sam Schooler España redujo sus emisiones de CO2 un 3,2% en 2018, frente al 2,5% del conjunto...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only