Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Sara Aagesen subraya el potencial del Pacto Verde Europeo en la recuperación económica

Energía, Otros, Sostenibilidad

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha participado este martes en la reunión informal de ministras y ministros de Energía de la Unión Europea (UE). En su intervención, ha subrayado el potencial que tienen las medidas de la transición energética, concretadas en el Pacto Verde Europeo, para estimular la economía, crear puestos de trabajo, mejorar la competitividad y modernizar las industrias comunitarias en el contexto de la recuperación tras la crisis del COVID-19.

Aagesen ha aludido a la capacidad de activación que tienen sectores como el de las energías renovables, la rehabilitación energética de edificios y la movilidad sostenible, entre otros. En este contexto, ha defendido la necesidad de que la UE ofrezca “señales fuertes”, prestando apoyo temprano a las inversiones y generando confianza en la ciudadanía.

La secretaria de Estado de Energía ha recordado que los países comunitarios han elaborado sus planes de Energía y Clima para aprovechar las oportunidades que ofrece la transición energética en un escenario de recuperación económica, si ésta pone el cumplimiento del Pacto Verde Europeo en el centro, asegurando que nadie se quede atrás. “Estos planes nacionales contienen no sólo las medidas para cumplir los objetivos energéticos y climáticos de la UE, sino también mecanismos e instrumentos para generar empleo y crecimiento sostenibles. Necesitamos crear confianza. La UE tiene un papel clave en esto”, ha señalado.

Identificar elementos con potencial

Aagesen ha resaltado que, en este momento, es necesario identificar cuáles de estos elementos tienen el mayor potencial para obtener resultados inmediatos de recuperación económica, y centrar en ellos la capacidad política, normativa y financiera del conjunto de la Unión. También ha defendido compromisos para financiar esta reactivación y ha recordado, en este sentido, la propuesta española de un Fondo de Recuperación Económica de la UE basado en transferencias a los Estados miembro de hasta 1,5 billones de euros.

Entre esos elementos, la secretaria de Estado ha citado, en primer lugar, la capacidad de las medidas de eficiencia energética para crear puestos de trabajo y reactivar la actividad industrial y empresarial, al tiempo que reducen las emisiones, fomentan municipios más habitables y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Es el caso de la iniciativa de la Comisión «Renovation Wave» (Ola de Renovación) del sector de la edificación que, si cuenta con suficientes recursos, puede desempeñar un papel prioritario en esta recuperación, fomentado la rehabilitación del parque inmobiliario europeo. En este punto, España insta a que el programa incluya la instalación de tejados solares para autoconsumo.

En segundo lugar, la secretaria de Estado ha apostado por incentivar de forma inmediata inversiones en tecnologías renovables maduras, como la solar y eólica, porque “son competitivas, de bajo precio y a prueba de futuro”, ha apuntado.

“Invertir en ellas ahora puede crear millones de puestos de trabajo a corto plazo, al tiempo que reduce las facturas de energía para todos los consumidores y promueve la competitividad de las industrias y empresas europeas”, ha añadido.

Este estímulo de las energías limpias permitirá a los Estados ser menos dependientes del exterior en sus abastecimientos energéticos y, por tanto, más estables económicamente. Además, representa una oportunidad de industrialización. “Aboguemos por la construcción de fuertes cadenas de valor europeas para las tecnologías renovables clave, en particular para los componentes clave de alto valor añadido. Para ello, es de gran importancia garantizar siempre la igualdad de condiciones dentro del Mercado Único”, ha indicado.

La secretaria de Estado también ha aludido al potencial de activación económica que representan la electrificación y la conectividad inteligente. En este sentido, un sector con un enorme potencial será el de la movilidad: vehículos eléctricos, redes de recarga e infraestructuras, tanto públicas como privadas, opciones de movilidad inteligente, modelos de negocio innovadores y un mejor uso de los espacios públicos.

Aagesen ha reconocido, asimismo, el doble beneficio de la digitalización y la descarbonización, y sus efectos económicos y sociales, en particular en las regiones rurales y desfavorecidas; y ha considerado prioritaria la mejora, ampliación y modernización de las redes de suministro para hacerlas más inteligentes. También ha incidido en la necesidad de profundizar en las interconexiones eléctricas para garantizar que ningún país quede aislado en la UE. En este sentido, ha hecho hincapié en la situación de las interconexiones entre España y Francia.

Por otro lado, ha reiterado la posición de España en relación con el Fondo Europeo de Transición Justa, “que es ahora más necesario que nunca”.

Anticipación, clave

La secretaria de Estado ha destacado que la anticipación es clave para que Europa pueda ejercer un papel del liderazgo en materia energética y, por ello, es necesario apoyar las tecnologías y los modelos de negocio innovadores y capacitadores: “Aprovechemos la oportunidad de enviar las señales adecuadas para incentivar otras tecnologías estratégicas emergentes que serán clave para una Unión Europea climáticamente neutra. Tecnologías de almacenamiento, bombas de calor, hidrógeno verde o eólica “off-shore” cuentan con el potencial de ser las tecnologías de punta de la próxima década”, ha afirmado.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

29 abril, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Dispositivos domésticos de bajo coste pueden contribuir a mejorar los modelos... El proyecto ENZPLAST2 desarrolla procesos de reciclado basados en enzimas que...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only