Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Se inicia la tramitación del anteproyecto de la interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia

Energía, Otros

Red Eléctrica de España (REE) presenta el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental de la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia que se someterá a información pública en las próximas semanas para que cualquier persona, administración o institución interesada pueda conocer la propuesta y aportar las consideraciones que estimen.

La tramitación de esta nueva infraestructura recoge ahora las principales propuestas planteadas por los diferentes agentes institucionales y sociales del territorio durante el proceso de participación pública llevado a cabo en 2017-2018.

Entre las sugerencias recibidas, se han incorporado al anteproyecto y al estudio de impacto ambiental el soterramiento del trazado terrestre que discurrirá entre la subestación de Gatika y la costa, el desmontaje de las líneas de evacuación de Lemoiz y la adopción de medidas específicas para la integración paisajística de la estación conversora que reducirán su impacto visual y sonoro.

Además, y tras un diagnóstico territorial y ambiental, se han incluido propuestas sobre medidas preventivas y correctivas, además de un plan de vigilancia medioambiental. En el tramo submarino el diseño prioriza minimizar el impacto sobre los usos marítimos, como en los recientes cables instalados por Red Eléctrica en las islas Baleares.

Por otro lado, el desarrollo de este proyecto favorecerá el impulso económico de la región fomentando la participación de las industrias y proveedores locales, que podrán optar a las licitaciones para la contratación de los trabajos de construcción y de mantenimiento de la interconexión.

Red Eléctrica emprende ahora también una campaña informativa en los municipios y con los diferentes grupos de interés para explicar la propuesta del anteproyecto.

En los próximos meses se iniciará además una campaña de estudios terrestres, geotécnicos y topográficos para ampliar los detalles de los análisis ya realizados y completar los trabajos ambientales y técnicos.

Hacia una Unión de la Energía

El enlace España-Francia por el Golfo de Bizkaia es la primera interconexión eléctrica submarina con el país vecino. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar la capacidad de interconexión con Francia desde los 2.800 MW actuales a los 5.000 MW, lo que favorecerá la integración de energía renovable, incrementará la eficiencia y competitividad de los dos sistemas eléctricos y reforzará la seguridad del suministro de ambos países, avanzando en la consolidación del sistema eléctrico europeo, elemento clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y de lucha contra el cambio climático que requiere la transición energética. En la actualidad, España tiene un nivel de interconexión con el resto del sistema eléctrico europeo del 5,6% respecto a la potencia de generación instalada (un 2,2% a nivel de la Península Ibérica), una cifra aún muy lejana del objetivo marcado por la Unión Europea, de alcanzar el 15% para 2030 para cada país.

Por su carácter estratégico, la nueva interconexión eléctrica fue declarada ‘Proyecto de Interés Común’ (PIC) por la Comisión Europea el 14 de octubre de 2013, en el marco del reglamento europeo sobre las infraestructuras energéticas.

Con una longitud de 400 kilómetros entre la subestación de Gatika (cerca de Bilbao) y la de Cubnezais (cerca de Burdeos), contará con una estación conversora en cada extremo del enlace que permitirá transformar la corriente alterna en continua y a ésta nuevamente en alterna para conectarse a la red de transporte de electricidad de cada país.

Con un presupuesto aproximado de 1.750 millones de euros, la interconexión estará compuesta por cuatro cables, dos por cada enlace, en corriente continua y con una capacidad de 2×1.000 megavatios. La longitud del tramo terrestre será de 13 km en España y 80 km en Francia. Entre la costa española y la francesa el enlace será principalmente submarino con una longitud aproximada de 300 km, salvo un corto tramo terrestre y subterráneo necesario para evitar el cañón submarino de Capbretón, en el que se hallaron movimientos del fondo marino, en aguas francesas, que implicaron una modificación que afecta al 5% del trazado, para asegurar la seguridad de la infraestructura. Actualmente esta variante en el trazado en Francia se está sometiendo a consulta pública con el fin de seleccionar la mejor solución.

Inelfe

La interconexión eléctrica submarina entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia es un proyecto que están desarrollando las empresas transportistas y operadoras del sistema eléctrico de España y de Francia, Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d’Électricité, con el apoyo de Inelfe, entidad constituida el 1 de octubre del 2008, a partes iguales. Inelfe ya ha contribuido a la realización de la primera interconexión eléctrica a corriente continua entre Francia y España a través de los Pirineos.

Inelfe pone a disposición de los ciudadanos toda la información actualizada del proyecto en la web www.inelfe.eu y recogerá cualquier aportación en el buzón Golfodebizkaia@inelfe.eu

Fuente: Red Eléctrica de España

4 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La ciudadanía como factor clave para luchar contra el cambio climático UJI El programa LIFE 21-27 para el Medio Ambiente y Acción por el Clima será el...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only