Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Se prevé que el consumo mundial de carbón alcance un nuevo máximo en 2022

Energía

  • Se espera que el aumento del uso del carbón en Europa sea temporal, con una caída de la demanda en las economías avanzadas en los próximos años, pero manteniéndose sólida en las economías emergentes de Asia.

La demanda mundial de carbón aumentará solo marginalmente en 2022, pero lo suficiente como para llevarla a un máximo histórico en medio de la crisis energética, según un nuevo informe de la AIE, que pronostica que el consumo mundial de carbón se mantendrá en niveles similares en los años siguientes en la ausencia de mayores esfuerzos para acelerar la transición a la energía limpia.

Se espera que el uso mundial de carbón aumente un 1,2% en 2022, superando los 8.000 millones de toneladas en un solo año por primera vez y eclipsando el récord anterior establecido en 2013, según Coal 2022, el último informe anual de mercado de la AIE sobre el sector. Con base en las tendencias actuales del mercado, el informe pronostica que el consumo de carbón se mantendrá estable en ese nivel hasta 2025, ya que las caídas en los mercados maduros se compensan con la sólida demanda continua en las economías asiáticas emergentes. Esto significa que el carbón seguirá siendo, por mucho, la mayor fuente de emisiones de dióxido de carbono del sistema energético mundial.

La demanda de carbón esperada en 2022 está muy cerca del pronóstico de la AIE publicado hace un año en Coal 2021, incluso si los mercados del carbón se han visto sacudidos por una variedad de fuerzas en conflicto desde entonces. Los precios más altos del gas natural en medio de la crisis energética mundial han llevado a una mayor dependencia del carbón para generar energía, pero la desaceleración del crecimiento económico al mismo tiempo ha reducido la demanda de electricidad y la producción industrial, y la generación de energía a partir de energías renovables ha alcanzado un nuevo récord. En China, el mayor consumidor de carbón del mundo, una ola de calor y una sequía impulsaron la generación de energía a base de carbón durante el verano, incluso cuando las estrictas restricciones de la COVID-19 redujeron la demanda.

“El mundo está cerca de un pico en el uso de combustibles fósiles, y el carbón será el primero en disminuir, pero aún no hemos llegado”, dijo Keisuke Sadamori, Director de Mercados y Seguridad Energéticos de la AIE. “La demanda de carbón es obstinada y probablemente alcanzará un máximo histórico este año, lo que aumentará las emisiones globales. Al mismo tiempo, hay muchas señales de que la crisis actual está acelerando el despliegue de energías renovables, eficiencia energética y bombas de calor, y esto moderará la demanda de carbón en los próximos años. Las políticas gubernamentales serán clave para garantizar un camino seguro y sostenible hacia adelante”.

El mercado internacional del carbón se mantuvo ajustado en 2022, y la demanda de carbón para la generación de energía alcanzó un nuevo récord. Los precios del carbón subieron a niveles sin precedentes en marzo y luego nuevamente en junio, empujados al alza por las tensiones causadas por la crisis energética global, especialmente los picos en los precios del gas natural, así como las condiciones climáticas adversas en Australia, un proveedor internacional clave. Europa, que se ha visto fuertemente afectada por las fuertes reducciones de los flujos de gas natural de Rusia, está en camino de aumentar su consumo de carbón por segundo año consecutivo. Sin embargo, para 2025, se espera que la demanda europea de carbón disminuya por debajo de los niveles de 2020.

Los tres mayores productores de carbón del mundo (China, India e Indonesia) alcanzarán récords de producción en 2022. Sin embargo, el informe señala que, a pesar de los altos precios y los cómodos márgenes para los productores de carbón, no hay señales de un aumento de la inversión en proyectos de carbón impulsados ​​por la exportación. Esto refleja la cautela entre los inversores y las empresas mineras sobre las perspectivas a mediano y largo plazo del carbón.

Se pronostica que la demanda de carbón caerá en las economías avanzadas en los próximos años a medida que las energías renovables lo desplacen cada vez más para la generación de electricidad. Sin embargo, las economías emergentes y en desarrollo de Asia están preparadas para aumentar el uso del carbón para ayudar a impulsar su crecimiento económico, incluso cuando agregan más energías renovables. Los acontecimientos en China, el mayor consumidor de carbón del mundo, tendrán el mayor impacto en la demanda mundial de carbón en los próximos años, pero India también será importante.

El informe especial de la AIE sobre Coal in Net Zero Transitions, publicado el 15 de noviembre, proporciona el análisis más completo hasta la fecha de lo que se necesitaría para reducir las emisiones globales de carbón lo suficientemente rápido para cumplir con los objetivos climáticos internacionales mientras se apoya la seguridad energética y el crecimiento económico, y abordar las consecuencias sociales y laborales de los cambios implicados.

Fuente: IEA – International Energy Agency

21 diciembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Plástico más allá de los envases, hasta un 74% del consumo total de plástico... España recibirá 869 millones de euros de la UE para una transición climática...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only