Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Sedigas aboga por un PNIEC más ambicioso para aprovechar el potencial real del biometano en España

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

  • La asociación valora de forma positiva la determinación del objetivo asignado al hidrógeno renovable, así como la relevancia que se otorga al corredor ibérico del hidrógeno (H2Med).

La Asociación Española del Gas, Sedigas considera que el borrador de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 carece de la ambición necesaria para aprovechar todo el potencial de producción real de biometano de España, si bien valora de forma positiva el establecimiento de unos objetivos que permitirán el despliegue del hidrógeno renovable.

Biometano, objetivos alejados de la apuesta UE y del potencial real

El objetivo revisado del PNIEC para el biogás, aun siendo el doble del fijado en la Hoja de Ruta del Biogás, es limitado, poco ambicioso y no está alineado ni con los objetivos señalados por la Unión Europea, ni con el potencial real de producción identificado por el sector. Una meta de 20 TWh anuales de biogás es representativa de menos de un 2% de biometano para sustituir la demanda de gas actual, tomando en consideración las mismas hipótesis de la hoja de ruta vigente.

Recordemos que REPowerEU fijaba en mayo del pasado año un objetivo para toda la UE de 35.000 millones de metros cúbicos de gas (~ 8,5%-10% de la demanda de gas natural europea). Hace apenas unas semanas, la Comisión Europea señalaba en un informe de análisis económico para España que teníamos el potencial para explorar otros sectores capaces de contribuir al despliegue de energía renovable y contribuir al proceso de descarbonización. Esta recomendación indicaba en particular a la alta capacidad de producción de biometano, cifrándolo en aproximadamente 4.100 millones de metros cúbicos al año en 2030, lo que permitiría sustituir hasta el 13% de nuestro consumo actual de gas natural. Además, el sector gasista ha estimado un potencial técnico de producción de hasta 163 TWh, volumen suficiente para descarbonizar el 45% de la demanda nacional de gas natural.

Sedigas recuerda que el propio Gobierno, con la aprobación de la Hoja de Ruta del Biogás el pasado año, y ahora en este borrador de PNIEC, reconoce a los gases renovables como pieza esencial para alcanzar los objetivos de país en materia energética y de neutralidad climática en 2030 y 2050. En este contexto, y atendiendo a los objetivos conocidos para el biometano, solo podemos interpretar este borrador como una pérdida de oportunidad para el país.

Hidrógeno renovable, bienvenido el reconocimiento de su potencial y del H2Med

Por otro lado, Sedigas valora positivamente el incremento del objetivo de potencia de generación de hidrógeno establecido en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de 4 GW a 11 GW, para facilitar la descarbonización de sectores clave de la industria, y también para otros usos finales energéticos. Del mismo modo, la relevancia que se otorga al corredor ibérico del hidrógeno (H2Med) que junto con los ejes de la red troncal nacional permitirán conectar los centros de producción de hidrógeno verde con la demanda doméstica y con las conexiones internacionales con Francia y Portugal y convertir a España en uno de los principales hubs mundiales.

Ciclos combinados, a la espera de los mercados de capacidad

Con relación a la generación eléctrica, es destacable el mantenimiento de la misma potencia instalada de ciclos combinados de gas (26,6 GW) -respecto de la versión anterior-. Esta es una prueba inequívoca del papel fundamental que esta tecnología seguirá teniendo para garantizar el suministro eléctrico en el horizonte 2030. No obstante, desde la asociación se recuerda que no es suficiente ese reconocimiento si no viene acompañada en el corto plazo con la definición de unos mercados de capacidad que garanticen su viabilidad económica y, por tanto, puedan operar con garantías para respaldar la masiva penetración de renovables eléctricas intermitentes y no gestionables en el sistema eléctrico nacional.

Como representantes del sector, Sedigas realizará las alegaciones oportunas -en el plazo designado en la consulta pública- y seguirá trabajando con el Gobierno de España, los gobiernos autonómicos y locales, así como con los agentes políticos, económicos y sociales, y otros grupos de interés, de este país y Europa, para impulsar una mayor ambición en el despliegue del biometano como vector para la descarbonización, reforzar nuestra autonomía energética estratégica y favorecer una transición justa y equilibrada desde un punto de vista social y territorial.

Fuente: Sedigas

11 julio, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Expertos afirman que las emisiones de efecto invernadero están en su punto... ITC-AICE se une al Pacto Europeo por las Capacidades vinculadas a la Simbiosis...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only