Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

SIGRE celebra 20 años como el mayor proyecto medioambiental del sector farmaceútico

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

SIGRE, entidad sin ánimo de lucro creada por el sector farmacéutico, conmemora los 20 años de la puesta en marcha del sistema de gestión de residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico, ofreciendo al ciudadano una forma cómoda y segura de desprenderse de ellos para proteger la salud y el entorno.

A lo largo de estas dos décadas, SIGRE se ha configurado como el mayor proyecto colaborativo del sector farmacéutico en España y, gracias a la concienciación y colaboración de los ciudadanos, al esfuerzo conjunto efectuado por los agentes del sector y a las autoridades sanitarias y medioambientales, se ha logrado que el hábito de reciclar residuos de medicamentos de origen doméstico esté plenamente implantado en el 90% de los hogares de nuestro país.

Con la puesta en práctica de una recogida selectiva de los residuos de medicamentos y sus envases al alcance de todos los ciudadanos a través de los 22.000 Puntos SIGRE existentes en las farmacias, la población cuenta con un sistema accesible que garantiza el adecuado tratamiento medioambiental a este tipo de residuos.

20 años de compromiso medioambiental

La actividad de SIGRE, alineada directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, nació con el doble objetivo de velar por la salud pública y la del entorno. La recogida a través de los Puntos SIGRE de los residuos de medicamentos evita que sean arrojados a la basura o por el desagüe, gestionándolos de forma adecuada y responsable para cuidar del medio ambiente; y, por otro lado, se fomenta la revisión periódica del botiquín para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y la automedicación incontrolada.

20 años después, el compromiso del sector farmacéutico y la concienciación de la sociedad sobre su salud y el respeto medioambiental han logrado evitar la tala de más de 165.000 árboles y ahorrar más de 350 millones de kW/hora, más de 300 millones de litros de agua y alrededor de 55 millones de litros de petróleo.

“SIGRE nació como un ejercicio de responsabilidad medioambiental del sector farmacéutico y es el mayor proyecto colaborativo emprendido para cerrar el ciclo de vida del medicamento haciendo suyos los principios de la economía circular. Hace 20 años la colaboración de todo el sector puso en marcha un proyecto pionero e innovador que ha situado a España como referente internacional en el reciclado de los medicamentos y sus envases. Hoy, gracias a las medidas de las compañías farmacéuticas, uno de cada tres envases de medicamentos es más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Todo un logro al que también contribuyen de manera decisiva los procesos de logística inversa que realiza la distribución farmacéutica para garantizar la trazabilidad y seguridad de los residuos depositados en los Puntos SIGRE y las farmacias, que realizan una labor esencial de asesoría al ciudadano sobre el correcto tratamiento medioambiental de los medicamentos y sus envases” afirma Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.

El modelo de funcionamiento implantado por SIGRE se ha convertido en un referente a nivel internacional. 20 años después de su implantación, SIGRE es el sistema de gestión de reciclado de medicamentos más completo de Europa gracias a la participación de todo el sector con la supervisión de las autoridades medioambientales y a la existencia de una planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos pionera y referencia mundial dotada de un elevado grado de automatización y herramientas de inteligencia artificial que ofrece altos porcentajes de reciclado de materiales de envases recuperados.

Asimismo, SIGRE preside la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos con la que se pretende impulsar la puesta en marcha e implantación del modelo de recogida y tratamiento de residuos en Latinoamérica.

Cerrar el ciclo de vida del medicamento

En el ciclo de vida del medicamento, desde el ecodiseño de envases a la gestión final de sus residuos intervienen a través de SIGRE un total de 340 laboratorios, 22.000 farmacias y 143 almacenes de distribución repartidos por todo el territorio nacional.

La prevención en origen marca el inicio del sistema SIGRE. Desde el año 2000, la industria farmacéutica innovadora, de genéricos y de autocuidado ha culminado con éxito 7 Planes Empresariales de Prevención de Envases y ha aplicado 2.988 iniciativas de ecodiseño para reducir el peso de los envases farmacéuticos en más de un 25 % y facilitar el reciclado del 60% de los materiales de los envases recogidos. “Estos planes han conseguido que, pese a la dificultad para introducir mejoras en unos productos tan delicados como los medicamentos, cada año se pongan en el mercado español más de 493 millones de unidades de fármacos con alguna mejora ambiental en su envase, lo que representa un 32% del total” señala Humberto Arnés, presidente de SIGRE y director general de Farmaindustria. “Estas cifras son sólo una muestra de que la industria farmacéutica ha implantado un modelo innovador y pionero que ha conseguido consolidar la gestión ambiental de residuos de envases vacíos o con restos de medicamentos de origen domiciliario; impulsa el compromiso sostenible del sector, que permite cerrar ordenadamente el ciclo de vida del medicamento, y consolida un modelo eficiente, en el que la sostenibilidad y el beneficio del conjunto de la sociedad son los vectores que marcan los ámbitos de actuación de este sector”.

Tras el depósito de los residuos de medicamentos en el Punto SIGRE se inicia un avanzado sistema de logística inversa liderado por la distribución farmacéutica para garantizar la custodia, trazabilidad y seguridad de los residuos. El sistema SIGRE aprovecha las rutas de suministro de medicamentos a las farmacias para retirar los residuos, con lo que se ahorra la emisión de 1.400 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera; 28.000 toneladas en dos décadas de funcionamiento del sistema.

En este sentido, la vicepresidenta de SIGRE y presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez, resalta el compromiso con la protección del medioambiente de las empresas de distribución farmacéutica que, durante las dos últimas décadas, participan en SIGRE. “El papel que llevan a cabo los mayoristas farmacéuticos en la recogida, transporte y custodia de los residuos de medicamentos, ha sido clave para el desarrollo y funcionamiento de un sistema que ha cambiado los hábitos de los ciudadanos sobre el reciclaje de este tipo de residuos”.

El sistema de responsabilidad medioambiental del sector farmacéutico se cierra con toda la red de farmacias, más de 22.000, que cuentan con un Punto SIGRE y realizan una labor esencial de asesoramiento a los ciudadanos sobre la revisión de los botiquines y un correcto reciclaje de los residuos de medicamentos y sus envases. Además, las farmacias apuestan por la implantación de medidas que permiten hacer un uso más eficiente de los recursos. “El Consejo General actúa como promotor fundamental de la implementación de medidas medioambientales con información y concienciación, y planificando líneas estratégicas de actividad de acuerdo con los criterios de responsabilidad social y de desarrollo sostenible. A lo largo de estos 20 años estos establecimientos sanitarios han dado un paso adelante en el cuidado del medio ambiente, avanzando en la implantación de buenas prácticas en ámbitos como el uso eficiente de la energía o la optimización de los recursos; hasta 77 iniciativas recogidas en la web ECOfarmacia de SIGRE”, afirma Jesús Aguilar, vicepresidente de SIGRE y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Conocimiento del Punto SIGRE

La evolución de los datos de recogida de los últimos 20 años pone en valor la actitud positiva de los ciudadanos frente al reciclado de medicamentos, puesto que nueve de cada diez personas consideran que tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe perjudica al medioambiente. Asimismo, la mayoría de la población considera que la ubicación del Punto SIGRE en la farmacia es el lugar idóneo por su cercanía y facilidad de acceso, lugar en el que se depositan una media de 100 gramos de residuos de medicamentos por habitantes cada año.

En lo relativo al cuidado de la salud, la labor de sensibilización del sector farmacéutico a través de SIGRE ha calado en la población, ya que el 86% deposita los medicamentos caducados o que ya no sabe para qué sirven cuando hace la revisión del botiquín doméstico, y el 68% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.

Fuente: SIGRE

8 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El interés por el medio ambiente, motor de recuperación en todos los sectores... Piezas de automóvil, botas de esquí y cajas: cómo se está dando nueva vida...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only