Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad

Otros, Sostenibilidad

Si bien el peso específico que la sostenibilidad va cobrando en la toma de decisiones de las grandes compañías españolas es creciente, todavía está lejos de los niveles que serían necesarios y deseables. Así lo señala el informe ‘Sostenibilidad en los Consejos y en la Alta Dirección: cómo se tratan los asuntos ESG en la gran empresa española’, elaborado por PwC y la asociación Women Action Sustainability (WAS). El estudio analiza la situación de la función de sostenibilidad en 50 grandes empresas españolas y cómo ésta se encaja en su estructura organizativa, especialmente, en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección.

El documento revela que, en la actualidad, sólo el 52% de las grandes compañías analizadas cuenta con comisiones delegadas del Consejo de Administración que, de forma explícita, incluyen la sostenibilidad entre sus competencias. Y, de este 52%, la mitad se trata de comisiones específicas de sostenibilidad y, la otra mitad, tiene estas competencias asignadas a otras comisiones ya existentes. En los casos en los que esto sucede, suele ser la Comisión de Nombramientos y Retribuciones la que de forma más frecuente asume esta función.

En cuanto a la denominación de las comisiones específicas, estas suelen llamarse, mayoritariamente, Comisión de Sostenibilidad, siendo minoritarias otras como Comisión de RSC o Comisión de Desarrollo Sostenible. El informe pone de manifiesto la necesidad de avanzar en este ámbito para que los aspectos ligados a la sostenibilidad tengan mayor peso en la definición de la estrategia de las grandes empresas y en sus modelos de negocio.

La sostenibilidad en los Comités de Dirección

Si continuamos en el organigrama corporativo y nos vamos al Comité de Dirección nos encontramos con que, aunque existe una cierta heterogeneidad entre los sectores y empresas analizadas, la función de sostenibilidad adolece todavía de falta de protagonismo en los Comités de Dirección de las grandes compañías españolas: Sólo en un 38% de los casos, los directivos del Comité de Dirección tienen una responsabilidad directa sobre sostenibilidad (compartida normalmente con otras funciones).

¿Cuáles son las funciones y el tamaño de los departamentos de sostenibilidad?

El informe recoge que los departamentos de sostenibilidad de las grandes empresas asumen, habitualmente, funciones como la puesta en marcha de las políticas y procedimientos generales en este ámbito, la definición de objetivos e indicadores, la planificación estratégica de la gestión de los aspectos no financieros y aportan información relevante para la relación con grupos de interés clave. Además, dan soporte a funciones como estrategia, comunicación, relaciones institucionales, innovación, gestión de riesgos, reputación, marca y relación con inversores, entre otros.

Junto a estas funciones típicas, los departamentos de sostenibilidad asumen en algunos casos (38%) otras adicionales tales como la comunicación, las relaciones institucionales o la relación con inversores. En lo que respecta al tamaño de los departamentos corporativos encargados de la gestión de la sostenibilidad en las empresas analizadas, estos cuentan con un promedio de 5,6 profesionales.

El estudio analiza la cualificación de los profesionales implicados en la sostenibilidad y el análisis concluye que la gestión de esta recae, generalmente, en perfiles generalistas con una trayectoria dilatada dentro de las compañías, pero sin un expertise específico previo en este ámbito, lo que podría llegar a limitar las posibilidades reales de transformación.

El informe pone en relieve, además, la relación existente entre las profesionales femeninas y la gestión de la sostenibilidad en las empresas españolas. Así, en las comisiones específicas de sostenibilidad, el porcentaje de mujeres en calidad de presidentes se eleva hasta el 52% y el porcentaje de consejeras alcanza el 46%, cifras por encima de la presencia femenina en otras comisiones en las que la sostenibilidad tiene un papel menos específico.

Sostenibilidad y medio ambiente

Aunque el medio ambiente siempre ha formado parte de las materias integradas en la sostenibilidad, en lo que respecta a la organización corporativa, el informe sostiene que, en la actualidad, se dan dos tipos de situaciones. Por un lado, las compañías que gestionan en un mismo departamento los aspectos medioambientales y otras funciones asociadas a la sostenibilidad (tales como reporting, acción social, integración en la estrategia de los aspectos ESG, etc.). Un 52% de las compañías analizadas corresponden a este modelo. Por otro, las compañías que gestionan estos aspectos en departamentos y funciones separadas e independientes (el 48% restante). La integración de ambas funciones sucede más frecuentemente en aquellos departamentos de sostenibilidad que ocupan una posición de primer nivel en el organigrama de las compañías.

El documento, en el que han participado varias socias de WAS orientando su enfoque y compartiendo recomendaciones para impulsar la sostenibilidad al máximo nivel de decisión, incluye además diez recomendaciones de PwC y WAS para ayudar a las compañías a enfrentarse a un nuevo escenario, en el que los aspectos financieros y aquellos no financieros asociados a la sostenibilidad están adquiriendo una relevancia similar ante sus grupos de interés.

Fuente: PwC – PricewaterhouseCoopers España

21 abril, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un hormigón que emite luz sin consumir energía CEMEX Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only