Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Un 62% de los municipios mayores de 100.000 habitantes ofrece descuentos en el IBI a los autoconsumidores

Energía, Sostenibilidad

La Fundación Renovables ha actualizado el informe realizado en 2018 que evalúa la situación de los incentivos económicos que los diferentes ayuntamientos españoles recogen en sus normativas municipales para apoyar a los sistemas de autoconsumo. El informe actualiza las bonificaciones existentes en los Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI) y los Impuestos sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) en el ejercicio 2019, y recoge las ordenanzas fiscales, aplicables a dicho año, de todas las capitales de provincia y aquellas ciudades de población mayor de 100.000 habitantes, según el censo del año 2018, lo que asciende a un total de 77 municipios.

La aprobación del nuevo RD 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica ha permitido reconocer el derecho al autoconsumo colectivo, colocando al consumidor en el centro del sistema y brindando a las ciudades, motor de la transición energética, mayores posibilidades de autonomía, desarrollo y autosuficiencia. Por desarrollo tecnológico y por costes este tipo de instalaciones se han convertido en una alternativa real para la generación de energía eléctrica.

Bonificaciones sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Respecto al IBI, 47 municipios (62%) aplican bonificaciones a este impuesto. En la mayoría de los casos esta bonificación es del 50%, si bien los años de duración de la misma es muy variable. De estos municipios, 8 de ellos se imponen graves limitaciones que en la práctica lo hacen inviable (potencia instalada mayor de 5 kW/ por cada 100 m²). 30 municipios no recogen ninguna bonificación del IBI al autoconsumo eléctrico.

En cuanto al ICIO, 34 municipios aplican una bonificación del 90% o superior, de los cuales 27 aplican la máxima bonificación que permite la ley. Estos municipios representan el 54% del total y, de estos, el 83% aplican una bonificación igual o mayor del 50% en este impuesto. En cambio, en el otro extremo, 14 municipios no tienen ningún tipo de bonificación en este impuesto para las instalaciones de autoconsumo. Al igual que en el IBI, en algunos municipios, las limitaciones que se imponen para aplicar esta bonificación hacen que de facto no pueda aplicarse.

Comparativa respecto a 2018

Cabe destacar, que ningún municipio ha disminuido su apoyo a los sistemas de autoconsumo. Además, nuevos municipios se han incorporado a la lista, ofreciendo deducciones tanto del IBI como del ICIO. Así, Alicante y Cuenca permiten deducciones tanto en IBI como ICIO, mientras que el año pasado no contaban con ninguna de las dos. En cuanto al IBI han mejorado las condiciones necesarias para la deducción en los municipios de Alcobendas, Castellón, Guadalajara, Logroño, Madrid, Oviedo, Terrassa y por último Córdoba. Por otro lado, respecto al ICIO han mejorado Logroño, Madrid, Soria y Teruel con un aumento del porcentaje de bonificación y en el caso de Soria además eliminando las restricciones.

Bonificaciones fiscales al autoconsumo en las principales ciudades españolas 2019 – Fundación Renovables

Fuente: Fundación Renovables

30 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UJI y BP Oil renuevan su convenio anual de colaboración Damián Llorens @ FotoUji UPC Desarrollados con éxito herramientas y servicios para hacer frente a la emergencia...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más