Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un enfoque multidisciplinar para superar el desperdicio de alimentos

Otros, Sostenibilidad

  • La pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel mundial equivale al 8-10% del total de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y tiene un coste de alrededor de un billón de dólares al año.

ToNoWaste (Towards a New Zero Food Waste Mindset Based on Holistic Assessment) es un proyecto financiado por el Programa Horizonte Europa cuyo objetivo es superar el desperdicio de alimentos con un enfoque multidisciplinar que considera no sólo los retos agronómicos, económicos, medioambientales y de modelo de negocio, sino también otros aspectos transversales como la psicología, el derecho y la innovación social para luchar también contra las desigualdades de género y sociales.

El proyecto coordinado por la Universitat Jaume I, con la colaboración de 21 instituciones de siete países europeos, ha sido presentado en Castelló de la Plana durante la primera semana de octubre con la asistencia de todos los miembros del consorcio en las instalaciones de la universidad pública. El proyecto está subvencionado con 5.971.410 euros y se desarrollará durante los próximos cuatro años.

El desperdicio de alimentos es un problema importante: cada año se desaprovechan 88 millones de toneladas de alimentos a lo largo de la cadena de suministro de la Unión Europea, desde la producción primaria hasta el consumo, con unos costes asociados de 143.000 millones de euros. El impacto medioambiental asociado también es enorme: la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel mundial equivale al 8-10% del total de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y tiene un coste de alrededor de un billón de dólares al año, y el 30% de las tierras agrícolas se desaprovecha.

La evaluación de este problema sigue sin resolverse, no sólo porque es extremadamente compleja debido a la falta de datos de acceso abierto y a la ausencia de una metodología estándar para la evaluación exhaustiva en sistemas alimentarios reales, sino también porque afecta al compromiso de las entidades privadas que necesitan evaluar la rentabilidad y la sostenibilidad de las soluciones de prevención y reducción del desperdicio de alimentos (FWPR) para actuar.

Acerca de TONOWASTE

La misión de ToNoWaste es animar a los actores de los sistemas alimentarios europeos a utilizar herramientas basadas en la ciencia y la evidencia y las lecciones aprendidas para tomar mejores decisiones hacia una producción de alimentos y unos patrones de consumo más sostenibles. Su principal objetivo es proporcionar a los agricultores, a las empresas de la cadena de suministro, así como a los consumidores y a los responsables políticos, una información más objetiva, integrada y estandarizada sobre los impactos y los cobeneficios globales de sus acciones diarias. ToNoWaste pretende inspirarles para crear conjuntamente una cartera de vías evaluadas positivamente para cambiar Europa hacia una producción y un consumo de alimentos más saludables, resistentes, inclusivos y sostenibles.

Este proyecto surgió durante el año 2021, tratando de combinar la investigación realizada previamente por las diferentes instituciones científicas que colaboran en el proyecto con la necesidad de responder a este problema crucial, no solo para contribuir al desarrollo social mediante la reducción de la pobreza alimentaria o la mejora de la nutrición de nuestros ciudadanos, sino también para reducir el impacto ambiental de los alimentos desperdiciados, por ejemplo en términos de cambio climático, uso del agua o generación de residuos.

Para ello, se trasladarán los resultados científicos a la realidad, a través de procesos de creación y prueba en los pilotos desarrollados en las ciudades de València, Viena y Graz o en las regiones y ciudades seguidoras de Grecia y Suecia.

La coordinadora del proyecto, María Jesús Muñoz-Torres, de la UJI, ha destacado que el proyecto «se enfrenta a los retos de los ODS sobre la reducción de los impactos ambientales y sociales de nuestros modelos de producción y consumo. El proyecto ToNoWaste propone soluciones, basadas en la ciencia, que permiten asegurar la sostenibilidad de nuestras acciones de reducción de desperdicio a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta el consumidor. Se han puesto en marcha estudios pilotos en ciudades como València, Viena y Graz, que han demostrado su compromiso con la sostenibilidad».

Equipo

ToNoWaste está formado por un consorcio multidisciplinar liderado por la Universitat Jaume I – UJI (Spain), e integrado por Österreichische Akademie der Wissenschaften – OEAW (Austria), Universidad de Deusto – UD (Spain), Universitetet i Oslo – UiO (Norway), Wageningen University – WU (Netherlands), Högskolan i Gävle – HiG (Sweden), Zenithwings – ZEN (Portugal), Eroski Scoop – EROS (Spain), Zabala Innovation – ZAB (Spain), Akaryon – AKAR (Austria), Fundació de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana – LNV (Spain), Mercados Centrales de Abastecimiento de Valencia – MERC (Spain), Cuinatur – CUIN (Spain), Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana – CACV (Spain), Strateco – STR (Austria), Caritas Der Erzdiözese Wien – CARI (Austria), Bio Ernte Steiermark – BIO (Austria), Zero Waste Austria – ZWA (Austria), Perspektive Handel Caritas – PERS (Austria), Hälsinglands Utbildningsförbund – HEA (Sweden) y Dimos Chalandriou – HAL (Greece).
Fuente: Universitat Jaume I – UJI

13 octubre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La industria solar se une para apoyar la iniciativa de sostenibilidad de la... Andreas-Gucklhorn Unsplash upv El último encuentro de Innotransfer aborda los retos de implantar el hidrógeno...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only