Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un estudio analiza los riesgos de la exposición diaria a la contaminación por ozono en las ciudades

Emisiones, Sostenibilidad

La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte, según un macroestudio epidemiológico internacional publicado recientemente en la revista British Medical Journal. El trabajo, que ha contado con la participación de un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), resalta que unos estándares de calidad del aire más estrictos podrían prevenir miles de muertes cada año.

Los científicos, coordinados por un equipo del London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido), han analizado la mortalidad diaria, el clima y los contaminantes presentes en el aire en 406 ciudades de 20 países de todo el mundo entre 1985 y 2015, incluyendo datos de 48 capitales de provincia de España. Los hallazgos, basados en casi 50 millones de muertes, muestran que más de 6.000 de ellas se habrían evitado cada año en las ciudades estudiadas si los países hubieran implementado estándares de calidad del aire más estrictos, consistentes con los valores guía marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ozono es un gas altamente reactivo que se encuentra comúnmente en entornos urbanos y suburbanos, formado cuando los contaminantes reaccionan a la luz solar. Los umbrales actuales de calidad del aire oscilan entre 100 microgramos por metro cúbico de aire ambiente (según la Organización Mundial de la Salud –OMS-), 120 microgramos por metro cúbico (según la directiva de la Unión Europea), 140 microgramos por metro cúbico (estándar nacional de calidad del aire ambiente de Estados Unidos), y 160 microgramos por metro cúbico (estándar chino de calidad del aire). Trabajos recientes sugieren que el 80% de la población mundial en áreas urbanas está expuesta a niveles de contaminación del aire por encima del umbral marcado por la OMS.

Utilizando datos de la red de colaboración internacional MCC (Multi-City Multi-Country Collaborative Research Network), en la que equipos de todo el mundo trabajan en buscar evidencias epidemiológicas de las asociaciones entre el clima y la salud, los investigadores han obtenido los niveles promedio diarios de ozono (por encima de un nivel máximo de fondo de 70 microgramos por metro cúbico), contaminación por partículas, temperatura y humedad relativa en cada ciudad para estimar la cantidad diaria de muertes adicionales atribuibles a los niveles de ozono. Han analizado más de 45 millones de muertes en más de 400 ciudades.

Impacto sobre la mortalidad

En promedio, un aumento de 10 microgramos por metro cúbico de ozono durante el día actual y el anterior se asoció con un aumento del riesgo de muerte del 0,18%. “Este hallazgo refuerza la evidencia de una posible asociación directa y equivale a 6.262 muertes adicionales cada año o el 0,2% de la mortalidad total en las ciudades estudiadas”, detalla el investigador del CSIC Aurelio Tobías, que trabaja en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.

Los científicos también han encontrado impactos más pequeños sobre la mortalidad, pero aún sustanciales, incluso para concentraciones de ozono por debajo de los niveles de referencia de la OMS.

“Por ejemplo, áreas como América del Sur, África y Oriente Medio no estaban representadas o no evaluadas, y las diferencias en el monitoreo y la recopilación de datos entre países pueden haber afectado la precisión de sus estimaciones. Sin embargo, los resultados sugieren que la mortalidad relacionada con el ozono podría reducirse potencialmente bajo estándares más estrictos de calidad del aire”, añade Tobías.

Además, las acciones para reducir la contaminación por ozono “proporcionarían beneficios adicionales para la salud, incluso en regiones que cumplen con las normas y directrices reguladoras actuales”, indican los investigadores. “Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el diseño de futuras acciones de salud pública; en particular, por ejemplo, en relación con la implementación de estrategias de mitigación para reducir los impactos del cambio climático”, concluye el investigador del CSIC.

Fuente: CSIC

12 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevos aditivos ignífugos y más sostenibles para sectores como la construcción,... AIMPLAS ACOGEN - UBE Los cogeneradores muestran su preocupación ante el inesperado ajuste regulatorio...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only