Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una herramienta colaborativa de compra pública verde impulsará en el mercado los productos más respetuosos con el medio ambiente

Ecodiseño y economía circular
AIMPLAS

AIDIMME, Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y el ITC, Instituto de Tecnología Cerámica, están llevando a cabo el proyecto PLACE: PLAtaforma de Compra Ecológica / PLAtaforma Colaborativa de Ecodiseño. Se trata de una iniciativa cofinanciada con fondos FEDER a través del IVACE que consiste en el desarrollo de una plataforma colaborativa que fomente la compra pública ecológica por parte de las administraciones o grandes compradores de forma que se impulse la incorporación de los requisitos ambientales (a través del ecodiseño) por parte de las empresas.

El ecodiseño permite diseñar productos y servicios medioambientalmente sostenibles y que minimicen su impacto sobre el medio ambiente durante todo el ciclo de vida, desde su creación hasta su reciclado o gestión como residuo. Y aunque actualmente existen herramientas de cálculo de impactos ambientales basadas en el ACV (análisis de ciclo de vida) disponibles en el mercado, se trata de programas poco intuitivos y de cierta complejidad que además tienen un coste elevado. Otra desventaja de las herramientas existentes es que solo ofrecen el resultado final de impacto, pero no asesoran sobre estrategias para su mejora.

Para salvar estos problemas, en el marco del proyecto PLACE se va a desarrollar una herramienta informática colaborativa que incluirá todos los criterios ecológicos y mejores técnicas disponibles, así como tecnologías emergentes que hagan posible una reducción significativa de los impactos ambientales. El resultado deben ser productos más duraderos o fáciles de reparar, actualizar y reciclar, que incorporen un mayor porcentaje de materiales reciclados, respetuosos con el medio ambiente y de proximidad, es decir, con un menor impacto ambiental.

Además, se ha previsto la creación de tres showrooms, uno por cada centro tecnológico, en los que se materializarán las mejoras ambientales de los productos diseñados por empresas usuarias de la plataforma.

PLACE se va a centrar inicialmente en el mobiliario urbano hasta que se valide su funcionamiento y utilidad, pero en el futuro podrá ser extrapolable a todo tipo de productos y servicios.

El proyecto PLACE, además de contribuir a la implantación de un modelo de Economía Circular, está alineado con el ODS número 12 relacionado con una Producción y Consumo Responsables ya que favorece la implantación en el mercado de productos medioambientalmente sostenibles.

Fuente: AIMPLAS

9 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El webinar sobre el hidrógeno de la Cátedra BP de la UJI acoge cerca de 300... La CNMC informa sobre el proyecto de normativa que regulará la certificación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only