Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una nueva herramienta para ayudar a las ciudades ante el reto de la rehabilitación energética de sus edificios

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad
Hernan Lucio - Unsplash

  • El Marco para medir los beneficios de la rehabilitación de edificios está diseñado para ayudar a las ciudades a abordar las crisis climáticas, económicas y sanitarias.

Green Building Council España (GBCe) ha anunciado el lanzamiento de la versión en castellano del BUILD UPON Framework: el marco para medir los beneficios de la rehabilitación de edificios, una herramienta que ayudará a las ciudades a poner en marcha la Renovation Wave (Oleada de Renovación) promovida por la Unión Europea. Esta herramienta es el resultado de más de dos años de trabajo coordinado por GBCe a través del proyecto BUILD UPON2 para acometer bajo un marco común la rehabilitación de sus edificios.

BUILD UPON Framework facilita el trabajo a los gobiernos locales para medir los beneficios ambientales, sociales y económicos de la rehabilitación de su parque edificado. Y lo hace a través de un conjunto de 13 indicadores, que deben ser rastreados como parte de programas de rehabilitación exitosos. Por ejemplo, la reducción de las emisiones de CO2, el porcentaje de hogares que salieron de la pobreza energética, las mejoras en la calidad del aire interior y la generación de puestos de trabajo. Este marco de indicadores se complementa con recursos para ayudar a las ciudades a recopilar datos e informar los resultados de manera eficaz.

Las ciudades ante el reto de la rehabilitación

Un total de 32 ciudades ya están utilizando o desarrollando capacidad para implementar BUILD UPON Framework, entre ellas Valladolid como ciudad piloto, y Zaragoza, Sestao y Madrid como seguidoras del proyecto. Esta es una herramienta crucial para implementar la Oleada de Renovación de la UE, el ambicioso plan para al menos duplicar la tasa de rehabilitación del parque edificado para 2030, a nivel local. De esta manera, las ciudades participantes pueden ayudar a cumplir el objetivo de neutralidad climática del Acuerdo Verde de la UE para 2050.

“El Marco es una herramienta útil y necesaria para hacer un seguimiento de los impactos positivos de la rehabilitación de edificios a nivel ambiental, social y económico”, sostiene Manuel Saravia, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, ciudad que ha participado en la implementación del Marco de seguimiento de la rehabilitación. “La propuesta, el Marco, la herramienta con la que estamos trabajando de BUILD UPON2 es una herramienta necesaria. Yo creo que, si no fuera esta, tendría que ser otra muy parecida, pero del mismo rango. Sus características han sido muy desarrolladas, a lo largo de muchas reuniones y yo creo que en estos momentos nos dan bastante confianza, que es lo necesario”, añade.

Las 8 ciudades que han participado como “ciudades piloto” hasta ahora son: Valladolid (España), Velika Gorica (Croacia), Budaörs (Hungría), Dublín (Irlanda), Padua (Italia), Rybnik (Polonia), Leeds (Reino Unido) y Eskişehir (Turquía).

Las 22 “ciudades seguidoras” de BUILD UPON2 son: Sestao, Madrid y Zaragoza (España), Zagreb, Sveti Ivan Zelina y Karlovac (Croacia), Kilkenny, Dun Laoghaire Rathdown, Cork y Laois (Irlanda), Brescia, Pesar y Roma (Italia), Ruda Slaska, Gliwice y Siemianowice Slaskie (Polonia), Cambridge y los distritos londinenses de Hammersmith y Fulham (Reino Unido) y Sakarya, Gaziantep, Bursa e Izmir (Turquía). Estas 22 “ciudades seguidoras” están trabajando con los Green Building Councils (GBC) de cada país y los socios del proyecto BPIE y Climate Alliance para aplicar el BUILD UPON Framework.

Impacto a nivel nacional

El proyecto BUILD UPON2 también está teniendo un impacto a nivel nacional. Con este nuevo enfoque holístico para medir los beneficios de la rehabilitación, los gobiernos locales ahora pueden incorporar las Estrategias de Rehabilitación a Largo Plazo (LTRS) nacionales, que son un requisito legal para todos los estados miembros de la UE. Los estados miembros, al utilizar los indicadores del BUILD UPON Framework como plantilla estándar para el seguimiento de sus LTRS, podrían asegurarse de que están cumpliendo con todos los requisitos y armonizar sus objetivos de rehabilitación, facilitando que la Comisión Europea evalúe el progreso.

Por ejemplo, el Ministerio de Vivienda de Irlanda, que ha estado siguiendo el progreso del Marco a medida que se probó en Dublín con el apoyo del Green Building Council irlandés, ahora requiere datos sobre cuatro de los indicadores del BUILD UPON Framework para la rehabilitación (incluidas las emisiones de CO2 y la eficiencia energética), para que los proyectos puedan optar a recibir apoyo financiero.

La versión final (en inglés) del BUILD UPON Framework se presentó en una Cumbre Virtual dedicada a la rehabilitación de edificios el pasado 20 de septiembre, primer día de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible (World Green Building Weeek). La cumbre atrajo a una serie de destacados oradores, entre ellos el eurodiputado irlandés Sean Kelly y Stefan Moser, director de la Unidad de Eficiencia Energética de la Comisión Europea.

El evento también contó con presentaciones de los Ayuntamientos de Valladolid, Padua, Velika Gorica (Croacia) y Budavár (Hungría), que mostraron cómo las ciudades de Europa se están beneficiando del uso del Marco para realizar un seguimiento de sus proyectos de municipal.

Ahora GBCe publica el Marco de seguimiento de la rehabilitación en su versión en castellano, que incorpora cuatro indicadores más a nivel nacional. Así, las ciudades españolas encontrarán más fácil el camino hacia la neutralidad de las emisiones de sus edificios a través de la rehabilitación.
Un proyecto vivo y abierto

BUILD UPON2 da la bienvenida a todas las ciudades que quieran sumarse al proyecto para avanzar en las estrategias de rehabilitación. El proyecto está abierto a conocer más iniciativas de rehabilitación con impacto positivo que se estén llevando a cabo en otras ciudades y quieran situarse en el escenario europeo de la mano de BUILD UPON2. Más información en la página web del proyecto y a través de los GBC de cada país.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

25 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El 50% de las medidas de ecodiseño aplicadas a los envases en los últimos... La UE invierte mil millones de euros en proyectos innovadores para descarbonizar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only