Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Valencia acogerá un proyecto piloto de recogida y reciclaje de aluminio y acero ligero

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros

Los vecinos y vecinas de la ciudad de València podrán depositar, a partir de mayo de 2020, un amplio abanico de pequeños productos de aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo.

Esta innovación medioambiental es posible gracias al proyecto piloto para la recogida, clasificación y reciclaje de esta tipología de productos, fruto de la colaboración público-privada entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, el Ayuntamiento de València y Nespresso.

Esto supone un hecho sin precedentes en el territorio español, siendo València la primera ciudad de España que hace efectiva la apertura del contenedor amarillo. El aluminio tiene la ventaja de ser 100% e infinitamente reciclable y, por tanto, es un material que refleja perfectamente los principios y valores de la Economía Circular.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado la actuación «facilitadora» de la administración que acerca el reciclaje a la ciudadanía y «permite pasar de una economía lineal a la circularidad para reducir significativamente la cantidad de aluminio y acero ligero que acaba en vertedero» y que, hasta ahora, se situaba en cuotas de en torno al 80%.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, durante la presentación del proyecto (Fuente: gva)

Uno de los objetivos es incrementar las toneladas de aluminio recicladas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, y reducir de esta manera la fracción de eliminación en vertedero procedente del municipio.

Gracias al proyecto piloto se podrá avanzar en los objetivos de reciclaje y disposiciones en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana y del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos.

«Esta iniciativa suma oportunidades para avanzar en reducción de los rechazos en línea con el Plan Integral de Residuos, la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y los horizontes europeos», ha subrayado Mollà. Asimismo, ha apelado a la «jerarquía del residuo, que pasa por la reducción y después por la reciclabilidad».

La consellera ha destacado «el carácter ejemplarizante» del proyecto para el resto del territorio e incluso para otras empresas que quieran sumarse y aportar a la experiencia de recogida, reciclaje y tratamiento pionero.

«Este gesto contribuye a impulsar la economía circular mediante un sistema de aprovechamiento de recursos en el que trabaja el Ayuntamiento dentro de una estrategia sostenible que apuesta por la reutilización de los elementos y la reducción de residuos que terminan en los vertederos», como ha destacado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.

Campillo ha valorado que este proyecto «es un ejemplo de colaboración público-privada, y supondrá la adaptación de la planta de reciclaje de Vaersa, así como de una campaña de información para garantizar el buen uso del contenedor amarillo», quien también ha valorado que esta iniciativa «convertirá València en la primera ciudad española que facilita el reciclaje de residuos de acero y aluminio ligero».

Se ha impulsado a raíz de la política desarrollada por el Ayuntamiento para cumplir los objetivos de la Unión Europea que marca que en 2025 se deberá recuperar el 50% del aluminio en general», ha añadido.

El director general de Nespresso en España, Thomas Reuter, ha afirmado que «con este proyecto conseguimos facilitar más el reciclaje de cápsulas, al mismo tiempo que hacemos posible el reciclaje de otros productos», además de hacer referencia al proyecto piloto impulsado por Nespresso en Francia, «por el cual el 30% de los franceses puede depositar sus cápsulas y otros productos de aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo, cifra que alcanzará el 50% en 2 años. Entre 2017 y 2018, se ha incrementado un 44% la tasa de reciclaje de aluminio de estos materiales».

En València ciudad existen más de 60 puntos de recogida de cápsulas, entre puntos de venta y la red de ecoparques fijos y móviles gracias al acuerdo con la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos.

Aparte de las cápsulas de café de aluminio, los productos que podrán ser depositados en el contenedor amarillo son muy diversos: bandejas de aluminio, bolsas de productos de bolsillo de alimentación, tapas de apertura fácil, envases de metal, papel de aluminio, tubos de metal, bolsas de café de aluminio, tubos de crema de aluminio, entre otros.

Tanto el Ayuntamiento de València como la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y la empresa se han comprometido a desarrollar campañas de comunicación, publicidad y pedagogía en los canales de comunicación y soportes propios con el objetivo de promover que aquellos productos de aluminio y acero ligero susceptibles de participar en el proyecto piloto se depositen en el contenedor de envases.

Todos los costes del proyecto piloto serán asumidos por la compañía suiza, incluyendo los derivados del diseño e implementación de la solución tecnológica que se instalará en la planta de clasificación de envases de Picassent que permitirá la separación del aluminio y acero ligero, así como la campaña de concienciación ciudadana.

A nivel técnico, se trata de una tecnología mediante corrientes de Foucault ya existente, y presente en las plantas de gestión de residuos de envases. Como suele estar configurada, no capta los productos de pequeño volumen. La innovación en el proceso desarrollada por Nespresso suple esta carencia. De este modo, se ha incorporado una nueva máquina de Foucault adaptada para incrementar la captación del residuo de aluminio y acero de pequeño tamaño.

Fuente: GVA – Agroambient

4 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Reducir los plazos administrativos o eliminar la licencia de obras, elementos... European Comission La Comisión Europea presenta el borrador de la Ley del Clima Europea, con un...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only