Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

València posibilitará que los agricultores cobren por compensar CO2 con el cultivo de sus campos

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • EMIVASA desarrolla un método pionero para que la huerta sostenible valenciana se convierta en un sumidero de carbono.

EMIVASA, la empresa mixta formada por el Ayuntamiento de València y Global Omnium, que gestiona el Ciclo Integral del Agua en la ciudad, ha desarrollado un método que abre la puerta a que la agricultura sostenible valenciana obtenga un complemento por cultivar el campo.

Así lo ha anunciado recientemente, en una rueda de prensa, Elisa Valía, concejala del Ciclo Integral del Agua y presidenta de la EMSHI, quien ha estado acompañada por Dionisio García, CEO de Global Omniun; el presidente del Tribunal de las Aguas de la Vega de València, José Alfonso Soria; el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, Roger Llanes; y Javier Mejía, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR.

A la presentación del proyecto, además de los intervinientes, han asistido el director general Agricultura de la Comunitat Valenciana, Antonio Quintana; Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar; representantes de Fecoreva, de la Federación de Cooperativas y de los tres sindicatos agrarios valencianos: AVA-Asaja, UPA y la Unió.

La metodología planteada por la entidad que lleva agua potable a la ciudad de València persigue determinar el CO2 que es capaz de absorber la huerta local y convertirla así en un sumidero de carbono, lo que posibilitaría que en un futuro la agricultura local pudiera fijar derechos de emisión de CO2 y beneficiarse de ello. EMIVASA trabaja ahora con la Comunidad de Regantes en el proyecto piloto, pionero a nivel nacional, para medir cómo la agricultura sostenible valenciana puede generar derechos equivalentes para compensar la huella de carbono que emite EMIVASA al desarrollar su actividad. Con el trabajo de campo que empieza ahora, la clave es demostrar la validez de dicha metodología y lograr la certificación de AENOR.

Elisa Valía ha destacado también «el impacto positivo que generaría en el entorno» y ha hecho hincapié en «la importancia de poner en valor la huerta valenciana y las oportunidades que puede ofrecer».

José Alfonso Soria ha subrayado «la necesidad de reconocer al agricultor y a la agricultora como los verdaderos ecologistas», pues «somos elementos medioambientales, que trabajamos la tierra, ofrecemos productos de calidad y de proximidad y, además, generamos beneficios para el medio ambiente». El presidente del Tribunal de las Aguas ha explicado que la huerta de la Vega de València tiene una extensión de 7.800 hectáreas y ha recordado que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, declaró el Regadío Histórico de l’Horta de València como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Así, Soria ha hablado de la «confianza» que le genera el proyecto «también como acicate para que no se abandonen los campos, para que se siga cultivando la tierra y para garantizar así el ansiado relevo generacional en el sector de la agricultura».

Por su parte, Dionisio García ha destacado que «es una gran satisfacción para Global Omnium participar en este proyecto, pues siempre estamos dispuestos a contribuir a que València sea una ciudad sea mejor». Así, también ha considerado que «los valencianos pueden estar orgullosos una vez más de las iniciativas que se toman en la ciudad». Según García Comín, «con Emivasa tenemos un fuerte compromiso con la ciudadanía, pero también con el medio ambiente. Con esa voluntad de ser neutros en carbono, estamos haciendo muchos esfuerzos con el Ayuntamiento y el pequeño empujón que nos queda para ser neutros, queremos que el beneficio revierta en nuestro entorno». García ha recordado que «AENOR aporta un grado de confianza imprescindible». «Estoy seguro de que va a ser un proyecto líder», ha apostillado.

Roger Llanes se ha referido al Día Mundial de la Agricultura y ha considerado que «pocas cosas están más vinculadas al medio ambiente y a la agricultura que el agua». Llanes también ha puesto en valor «el pulmón verde que representa la huerta de Vàlencia», ya que «cuenta con un sistema de regadío agrario muy singular a nivel mundial». Por lo tanto, «hay que valorar este proyecto y darle el apoyo que merece: es un proyecto encomiable y tiene mucha razón de ser».

Fuente: AENOR

20 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Eurobarómetro muestra un aumento de la confianza en la UE, con un fuerte... Jacek Dylag - Unsplash El Consejo de Ministros aprueba la rebaja del IVA del gas natural desde el 21%...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only