Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Las ayudas pueden cubrir hasta el 90% del importe y financian proyectos iniciados desde el 1 de marzo de 2020 y finalizados antes del 1 de julio de 2025.

La Conselleria de Transición Ecológica destina cerca de 21 millones de euros a mejorar la recogida separada, reutilización y reciclaje de los biorresiduos y los desechos textiles, a través de unas ayudas a la que pueden optar municipios y entidades locales a partir de mañana.

Las subvenciones, que se articulan a través de cuatro líneas, financian hasta el 90 % de aquellos proyectos iniciados desde el 1 de marzo de 2020 y que sean una realidad antes del 1 de julio de 2025.

La consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado «el impulso para fomentar la gestión responsable» de restos orgánicos, aceite usado y residuos textiles por parte de los municipios y entidades locales, con el fin de avanzar en Economía Circular y en el objetivo europeo que fija un máximo del 10 % de los residuos con destino a vertedero en el año 2035.

La primera de las líneas, la de mayor cuantía con más de 18 millones de euros, está orientada a proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos (restos orgánicos y de poda) con destino a instalaciones de compostaje u otro tipo de tratamiento biológico.

Entre las actuaciones subvencionables de este primer apartado, el anexo de la convocatoria especifica hasta 14 iniciativas diferentes para favorecer la recogida y la educación ambiental en materia de biorresiduos. La recogida incluye la inversión en cubos domésticos, contenedores comunitarios y para la vía pública, bolsas y fundas compostables, sacas reutilizables, sistemas y áreas de depósito y camiones para transportar los residuos orgánicos. Las campañas de información y difusión no solo persiguen sensibilizar a la población, sino también realizar el seguimiento y evaluación del proyecto.

La segunda de las ayudas dedica hasta un millón de euros a propuestas de tratamiento mediante equipos de compostaje doméstico y comunitario, mientras que la tercera con medio millón de euros se refiere al aceite de cocina usado -tanto de ámbito doméstico como de comercio y servicios- para su transformación como biocarburante.

Mollà ha destacado la última de las líneas subvencionables «por el reto en la gestión» que suponen los residuos textiles. «Solo en torno al 10 % de estos residuos se destinan a reutilización y reciclaje, a pesar de su potencial como recurso, y además la normativa europea obliga a implementar la recogida separada de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025», ha explicado la consellera.

Esta iniciativa, que incentiva a los municipios y entidades locales a sentar las bases de las exigencias europeas sobre residuos textiles, cuenta con 1,3 millones de euros para la adquisición de contenedores y sacas reutilizables, así como para acciones de comunicación y educación ambiental que favorezcan el comportamiento responsable a través de su depósito en ecoparques y puntos limpios habilitados.

La convocatoria se enmarca en el componente 12 «Política Industrial España 2030» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que presta apoyo a la implementación de la normativa de residuos y garantizar el cumplimiento de los objetivos comunitarios.

La convocatoria completa se puede consultar en el siguiente enlace del Diari Oficial de la Generalitat Valenciana: consultar aquí.

Fuente: GVA

24 mayo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear... ITC Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only