Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

AIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
ITC

  • A través del proyecto EcoMARSI, se recuperarán materiales como cobre y zinc contenidos en aguas y corrientes residuales procedentes de los sectores metalmecánico y del producto infantil y ocio, con el objetivo de crear nuevos productos cerámicos o juguetes, entre otros.

El proyecto EcoMARSI es un nuevo ejemplo innovador de economía circular y de cooperación entre institutos tecnológicos. Coordinado por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio (AIJU), cuenta con la participación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y su desarrollo está siendo posible gracias al respaldo la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y con cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Según datos de la UE, tanto el cobre como el zinc son metales que tienen en la actualidad tasas de reciclaje bajo-medio (Cu: 17% y Zn: 31%), por lo que existe un elevado margen de mejora que unido a la elevada demanda de dichos metales, los convierten en materias de elevado valor. Por otra parte, existe una creciente demanda de los mismos, como resultado de las economías emergentes y la creciente complejidad de los consumibles que se producen, en concreto para el cobre se estima un incremento del 3’6% anual entre 2010 y 2030. En la actualidad, se estima que sobre unos 4 millones de toneladas de productos de cobre son fabricados en Europa.

En el ámbito de la Comunidad Valenciana existe una total dependencia del exterior, al no disponer de extracciones mineras, por lo que este tipo de actuaciones cobra una especial relevancia, dotando al territorio de mayor independencia en al abastecimiento de este tipo de recursos.

El objetivo fundamental de EcoMARSI, que comenzó en enero de 2021 tiene una duración prevista de 18 meses, es recuperar materias primas secundarias, procedentes de residuos y de aguas residuales, especialmente óxidos y metales de Zinc y Cobre, para crear nuevos productos o bienes de consumo como, por ejemplo, juguetes o materiales cerámicos, entre otros. Por tanto, este proyecto entra de lleno en la aplicación de los conceptos de Economía Circular y Simbiosis Industrial.

Para ello se están introduciendo tecnologías innovadoras a fin de recuperar las materias primas mencionadas, que proceden sobre todo de los sectores producto infantil y ocio (juguete) y el metalmecánico. Cabe destacar en EcoMARSI que los residuos utilizados que se convertirán posteriormente en nuevos productos no se están gestionando de manera sostenible actualmente, ya que se llevan a vertederos autorizados o incluso se están vertiendo a las redes de alcantarillado o a cauce público. Este hecho no incumple la legislación aplicable, pero no deja de ser un uso ineficiente, ya que se están desperdiciando elementos que son valiosos para crear nuevos bienes de consumo. En este sentido, se está trabajando en el empleo de tecnologías de filtración tangencial, para las que, entre otras, se están diseñando y desarrollando membranas cerámicas a medida basadas en materiales arcillosos.

Aunque no se disponen de datos definitivos, se puede decir que los rendimientos de obtención de los metales partiendo de los residuos es superior al 60%, aunque son valores medios y estos dependen del residuo tratado y de sus propias características físico-químicas.

Estas materias primas secundarias se están validando en su utilización en diversos productos de consumo de los sectores de producto infantil y ocio, cerámico y metalmecánico como demostradores, para así poder evaluar su viabilidad.

Además, se pretende potenciar el marcado ambiental de producto como herramienta de marketing ambiental para que sea aplicable a los productos de consumo o demostradores que se van a desarrollar. Asimismo, se están definiendo los criterios para la definición de una ecoetiqueta EcoMARSI para los mismos. El objetivo principal se conseguirá a partir de una serie de objetivos específicos que se están llevando a cabo: por ejemplo, identificar y caracterizar diferentes corrientes como residuos y/o aguas residuales de cada sector, con potencial de valorización en su composición metálica, principalmente de zinc y de cobre, al tiempo que se define y establece la mejor tecnología aplicable para llevar a cabo esta valorización.

Según el equipo dedicado a esta investigación, aunque el proyecto todavía no está finalizado, los resultados obtenidos hasta el momento son muy satisfactorios. Por un lado, se están obteniendo materias primas secundarias de Cobre y Zinc con elevada pureza y se está estudiando su aplicación en los sectores involucrados (juguete/plástico, cerámico y metalmecánico) para, posteriormente, desarrollar productos demostradores de cada uno de los sectores participantes.

Fuente: ITC

23 mayo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am
  • El sector gasista reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en la generación de gases renovables23 junio, 2022 - 10:35 am
  • La revolución sostenible de la UE obliga a España a poner sus edificios al día23 junio, 2022 - 10:03 am
  • ITENEUn nuevo dispositivo compacto permite detectar gases y partículas en ambientes interiores, exteriores e industriales23 junio, 2022 - 9:52 am
  • MITECO45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales22 junio, 2022 - 6:16 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos... 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only