Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

57,4 millones de toneladas de residuos electrónicos generados en 2021

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Preocupación ante la relación entre residuos electrónicos y la explosión del streaming.

En el E-Waste Day 2021, los principales expertos piden a ciudadanos, empresas y gobiernos que realicen un mayor esfuerzo por llevar aparatos eléctricos, electrónicos rotos o pilas y baterías gastadas a reparar o reciclar para recuperar las principales materias primas que lo componen y reducir la necesidad de buscar nuevos recursos en el entorno natural.

La cantidad de residuos de equipos electrónicos y eléctricos (RAEE) en 2021 alcanzará alrededor de 57,4 millones de toneladas, un peso mayor que el de la Gran Muralla China.

La edición del 2020 del E-waste Day informó que se generaron 53,6 millones de toneladas de RAEE en 2019. Esa cifra representa un salto del 21% desde 2014. (Se prevé que en 2030 sean 74 millones de toneladas).

Estos datos se traducen en un crecimiento anual de 2 millones de toneladas, un problema atribuido a las mayores tasas de consumo de productos electrónicos (que aumentan un 3% anual), ciclos de vida del productor más corto y opciones de reparación limitadas.

Según las estimaciones en Europa 11 de cada 72 artículos electrónicos en un hogar promedio ya no están en uso o están rotos. Anualmente, y por ciudadano europeo, se acumulan de 4 a 5 kg de productos eléctricos y electrónicos sin usar antes de ser desechados.

Otro estudio en Francia estima que entre 54 y 113 millones de teléfonos móviles, con un peso de 10 a 20 toneladas, duermen en cajones u otros espacios olvidados en los hogares franceses.

Mientras tanto, en los Estados Unidos, a pesar de que muchos teléfonos móviles se reciclan, la EPA estima que más de 151 millones de teléfonos al año, (aproximadamente 416.000 al día), son destruidos o terminan incinerados o depositados en vertederos. A pesar de eso se estima que el 40% de los metales pesados en los vertederos de los Estados Unidos provienen de productos electrónicos desechados.

Sin embargo, en peso, los grandes electrodomésticos desechados, como estufas y refrigeradores, constituyen el mayor problema en materia de residuos electrónicos. La UE cuenta con una legislación exhaustiva sobre responsabilidad ampliada del productor (EPR), que consiste en objetivos y responsabilidades legales. Los Estados miembros luchan por alcanzar estos objetivos, como lo documentan UNITAR y el Foro RAEE con sede en Bruselas en el siguiente informe, WeEE Flows study and vision.

Pascal Leroy, director general del Weee Forum, la organización detrás del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, afirma que «muchos factores juegan un papel importante para que el sector eléctrico y electrónico sea eficiente y circular. Por ejemplo, nuestros miembros de responsabilidad ampliada del productor recogieron y aseguraron el reciclaje responsable de 2,8 Mt de residuos electrónicos en 2020. Sin embargo, hay que destacar una cosa importante: mientras los ciudadanos no devuelvan su equipo usado, roto, lo vendan o lo donen, tendremos que continuar extrayendo materiales totalmente nuevos que causan un gran daño ambiental».

El acaparamiento y la falta de devolución de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Las encuestas revelan una idea errónea generalizada en el ciudadano en el que alrededor del 40-50% de los residuos electrónicos se reciclan. Sin embargo, menos de la mitad, el 17,4%, se trataba y reciclaba adecuadamente en 2019.

El tema es complejo. En el caso de los teléfonos móviles, tablets, ordenadores y otros pequeños aparatos de tecnología de la información existen muchos factores que desalientan el reciclaje en el ciudadano, incluida la seguridad de los datos, el valor del producto, los puntos de retorno difíciles de alcanzar y la incertidumbre sobre el reciclaje adecuado, entre otros.

Ruediger Kuehr, director del Programa SCYCLE y jefe de la oficina del UNITAR en Bonn, estima que en todo el mundo se están acumulando aproximadamente de 9 a 12 Mt de AEE rotos o no utilizados por valor de decenas de miles de millones de dólares en materias primas. «Una tonelada de residuos teléfonos móviles desechados es más rica en oro que una tonelada de mineral de oro», señala el Dr. Kuehr.

«Por ejemplo, en 1 millón de teléfonos móviles, hay 24 kg de oro, 16,000 kg de cobre, 350 kg de plata y 14 kg de paladio, recursos que podrían recuperarse y devolverse al ciclo de producción. Y si no reciclamos estos materiales, es necesario extraer nuevos suministros, dañando el medio ambiente».

«Además, la recuperación de estos materiales a partir de los residuos ahorra muchas emisiones de dióxido de carbono en comparación con la minería de metales vírgenes», dice Kees Baldé, Oficial Superior de Programas del Programa SCYCLE de la Universidad de las Naciones Unidas.

Agrega que los materiales recuperables de alto valor supone, en una estimación moderada, 57 mil millones de dólares, una suma mayor que el PIB de la mayoría de los países. Esas cifras, en 2019, en lugar de ser recolectados para su tratamiento y reutilización, se perdieron.

Alcanzar las tasas de recolección requiere que todos los actores estén involucrados, incluidos los consumidores.

«El cuidado del medio ambiente, la cultura, las normas sociales y la conciencia es uno de los motivadores clave para que las personas tomen medidas sobre los residuos electrónicos», dice Magdalena Charytanowicz del WEEE Forum a cargo del E-waste Day.

Los residuos electrónicos e Internet: una brecha de información

Una dimensión emergente de la cuestión de los residuos electrónicos: la creciente demanda mundial de datos y servicios digitales.

Un informe europeo reciente dice que «la demanda de video, películas, clips de redes sociales y la transmisión de juegos ocupan cerca del 85% del ancho de banda de los centros de datos».

Mientras tanto, un estudio conjunto de la UIT y el WEEE Forum en 2020 subraya que la digitalización es necesaria para fomentar la circularidad económica. También incluye varias estadísticas sorprendentes. Por ejemplo: • Los usuarios de Internet se han duplicado desde 2010, el tráfico ha crecido aproximadamente un 30% anual, y para 2023 los usuarios en todo el mundo serán 5.300 millones (66% de la población mundial). • Se proyecta que los usuarios de Internet móvil aumentarán de 3.800 millones en 2019 a 5.000 millones para 2025, mientras que los dispositivos conectados se duplicarán de 12.000 millones a 25.000 millones en ese mismo período.

Todo esto y los usos emergentes en la nube, 5G, automóviles autónomos, blockchain, aprendizaje automático y otras áreas de inteligencia artificial requieren un número cada vez mayor de servidores, millones de ellos en centros de datos.

Si bien este tipo de equipo profesional para la conectividad a Internet ciertamente representa mucho menos residuos electrónicos en peso que los dispositivos de consumo.

Agrega el informe: «Los teléfonos inteligentes continúan siendo el centro del crecimiento del uso de datos, ya que generan la mayor parte del tráfico de datos móviles (95% proyectado en 2025). El crecimiento del tráfico está impulsado tanto por el creciente número de suscripciones de teléfonos inteligentes como por el aumento del volumen promedio de datos por suscripción, impulsado principalmente por la visualización de contenido de video de mayor resolución».

Y los fabricantes de productos tienen un papel importante que desempeñar junto con el de los consumidores. Según indica el informe: «El rápido desarrollo de teléfonos móviles ha llevado a una dependencia del mercado en el reemplazo rápido de dispositivos más antiguos. Los dispositivos móviles afectan al medio ambiente de muchas maneras a lo largo de su vida útil, pero el impacto puede reducirse y extenderse durante un período más largo mediante la aplicación de principios de economía circular, incluido el control de producción, la reutilización de dispositivos, la remanufactura y el reciclaje, y un diseño circular mejorado que implica la selección, estandarización y modularización de materiales y componentes fáciles de desmontar».

Fuente: Recyclia

19 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Mediterranean Bauhaus, la visión valenciana para la reconstrucción de la Unión... GVA La Comisión Europea sitúa la Eficiencia Energética como primera fuente de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only