Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

75 millones de euros a la mejora de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos

Sostenibilidad

  • La Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua gestionan esta convocatoria de ayudas, para la que se han aprobado 37 proyectos de los 230 presentados.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, ha resuelto la convocatoria de ayudas para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Tras evaluar las 230 candidaturas presentadas, se han seleccionado 37 proyectos que se financiarán hasta en un 95% (hasta 4 millones de € por proyecto) gracias a los 75 millones con los que está dotada la convocatoria.

Proyectos de todas las Comunidades Autónomas

Los 37 proyectos seleccionados se reparten por todas las Comunidades Autónomas: Andalucía (6), Aragón (3), Asturias (1), Baleares (1), Canarias (1), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (1), Cataluña (5), Comunidad de Madrid (2), Comunidad Valenciana (5), Extremadura (1), Galicia (3), La Rioja (1), Navarra (1), País Vasco (2) y Región de Murcia (2).

Los proyectos están liderados por entidades locales y otras administraciones públicas como diputaciones y consorcios, además de entidades y organizaciones sin ánimo de lucro. La selección se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración basado en la calidad técnica de las propuestas, su impacto positivo tanto ambiental como social y en criterios estratégicos, como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad.

Entornos fluviales urbanos más naturales y resilentes

Las actuaciones planteadas se enfocan en la recuperación de sotos y bosques de ribera, incremento del espacio fluvial, retranqueo de motas, recuperación de antiguos ramales de cauce, renaturalización del lecho fluvial y de llanuras en zona urbana para laminación de crecidas, eliminación de barreras transversales, permeabilización de obstáculos, control de especies exóticas invasoras, estabilización de márgenes con técnicas de bioingeniería, retirada de hormigón y de escolleras, entre otras.

En todos los casos se trata de soluciones basadas en la naturaleza que, además de restaurar e incrementar la biodiversidad y los valores ambientales de los ríos, contribuyen significativamente a reducir los riesgos de inundación en sus tramos urbanos.

Asimismo, se ha puesto especial énfasis en la gobernanza de los proyectos, que ha de garantizar la participación de aquellos agentes sociales, profesionales y científicos implicados en el ámbito de la actuación, así como en la incorporación de la perspectiva de género para garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres a todos los niveles: desde la toma de decisiones a los equipos de trabajo. Además, los proyectos se ocupan de sensibilizar a la población sobre la importancia de la restauración fluvial como herramienta para reducir el impacto de las inundaciones y de transferir el conocimiento adquirido a otros municipios con problemas similares, de modo que se multipliquen los beneficios de cada iniciativa.

Ayudas a la biodiversidad en el marco del PRTR

El objetivo de esta línea de ayudas es contribuir a la mejora del estado ecológico fluvial español, para colaborar en la consecución del hito 77 del PRTR, que contempla la restauración de, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y la protección de 40.000 habitantes de localidades españolas del riesgo de inundación.

Una vez resuelta esta convocatoria, la Fundación Biodiversidad gestiona ya 163,15 millones de euros en ayudas en el marco del PRTR, correspondientes a 2021, que completan proyectos de renaturalización y resiliencia urbana (58 millones de euros); biodiversidad y ciencia (2,5 millones); bioeconomía y transición ecológica (20 millones); varamiento y rescate de especies marinas (4,25 millones) y apoyo a centros CITES (4 millones). De este modo, un total de 107 proyectos de impulso a la transición ecológica, transformadora y perdurable en el tiempo, se han puesto en marcha gracias a los fondos NextGenerationEU para la protección y mejora de la biodiversidad.

Dada la extraordinaria acogida de las convocatorias publicadas por la Fundación Biodiversidad en el marco del PRTR en 2021, se ha publicado ya una segunda edición de la línea de ayudas para el fomento de la investigación en materia de gestión de la biodiversidad, dotada con 2 millones de euros y cuyo plazo de presentación de candidaturas se encuentra abierto hasta el próximo 13 de octubre y se prevé la publicación, antes de final de año, de dos nuevas convocatorias para financiar hasta en un 95% proyectos de renaturalización y resiliencia urbana (62 millones de euros) y de impulso de la bioeconomía, centrada específicamente en paisajes forestales (72 millones de euros).

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

22 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Convenio para impulsar el uso de la paja de arroz de la Albufera como material... BP España concentra el 20% de los proyectos de hidrógeno renovable declarados...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only