Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

9º Foro de Refino de la UE: fomentar la innovación y asegurar la competitividad, retos para la transición de la industria

Biocombustibles, Otros, Refino

La novena edición del High Level Meeting of Refining Forum ha reunido este pasado 25 de abril en Bruselas a representantes de Instituciones, Estados miembros, Sociedad Civil e Industria, que han estado de acuerdo en señalar el importante papel de la industria de refino durante la transición energética de la UE, siendo clave lograr la seguridad de suministro a la vez que se desarrollan tecnologías innovadoras de bajas emisiones para lograr los objetivos climáticos. Los participantes han destacado además la necesidad de mantener la competitividad de la industria como un aspecto esencial para seguir atrayendo inversiones.

El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, subrayó durante su apertura que las tecnologías de bajas emisiones para la industria de refino ya existen hoy en día, pero remarcó que son necesarias inversiones para reducir su coste y desarrollar su implementación a gran escala.

Por su parte, Koen Coppenholle, Director General de CEMBUREAU, destacó en nombre de la EII (Alliance of Energy Intensive Industries) que su sector está comprometido con la sostenibilidad, pero señaló la importancia de ser sostenibles social y económicamente, y no solo desde la perspectiva ambiental.

Finalmente, John Cooper, Director General de Fuels Europe, recordó el papel de la industria del refino para los productos petroquímicos, así como para el suministro de energía para la mayor parte del transporte. Siguiendo con su participación afirmó que es necesario un marco político adecuado para cumplir con la estrategia a largo plazo de la Visión 2050, que incluye el desarrollo de tecnologías para la obtención de combustibles líquidos de bajas emisiones, así como materias primas bajas en carbono para productos petroquímicos.

Fuente: Fuels Europe

2 mayo, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El icónico ‘Skyline’ de Nueva York cambiará su aspecto para reducir sus... Michael Appleton/Mayoral Photography - NYC Alfonso Navarro - Unsplash Entra en vigor el nuevo Plan de Residuos de la C. Valenciana basado en los principios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más