Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Abierto el proceso de consulta previa para la actualización de la certificación energética de edificios

Eficiencia energética, Sostenibilidad
pxhere

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió el pasado 17 de noviembre el proceso de consulta pública previa para la actualización del diseño, metodología de cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

El Certificado de Eficiencia Energética de los Edificios constituye la información más relevante sobre la situación energética del inmueble y desempeña un papel estratégico en la mejora de la calidad de la información energética y la valoración de su rendimiento, elementos clave para valorar la toma de decisiones que afecten al edificio, incluida la necesidad de su renovación.

Este certificado se configura como una pieza clave para alcanzar los objetivos de rehabilitación y eficiencia energética de edificios establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que fija la mejora de la envolvente térmica de 1.200.000 viviendas a lo largo de la década y la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) de una media de 300.000 viviendas al año.

El actual contexto de crisis sanitaria y económica exige potenciar el esfuerzo para adaptar el parque edificatorio español mediante actuaciones de ahorro energético y de fomento de las energías renovables. Esto se traduce, además, en la generación de empleo y actividad económica, así como en la reducción de la dependencia energética. Estas actuaciones serán esenciales para alcanzar los compromisos y planes estratégicos marcados para lograr descarbonización del parque de edificios, incrementando de forma sustancial la rehabilitación energética.

Sobre la consulta previa

La consulta tiene como objetivo recabar la opinión de la ciudadanía y del sector profesional vinculado a estos procesos, regulados por los Documentos Reconocidos para la Certificación Energética de Edificios, como establece el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. El objetivo de esta consulta es lograr que la certificación energética sea comprensible y útil para la ciudadanía, y que las herramientas para elaborarla reflejen adecuadamente la contribución a la mejora de la eficiencia energética que suponen las distintas opciones estructurales, de diseño y tecnológicas disponibles.

Aunque la modificación de la metodología de cálculo de la certificación energética de edificios sigue un procedimiento reglado que cuenta con la participación de los agentes del sector, el potencial transversal del impacto de este instrumento y la necesidad de que sea accesible para el conjunto de sectores y la ciudadanía hace que sea adecuado abrir la participación mediante esta consulta pública, para recabar su opinión e identificar las necesidades de los distintos ámbitos de forma que, junto a las consideraciones técnicas, contribuyan a la mejora de la certificación energética de la edificación.

Las aportaciones para la actualización del diseño, metodología y cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, disponibles en este enlace, se podrán enviar a la dirección bzn-sgefe@miteco.es hasta el próximo 2 de diciembre de 2020 con el asunto “Consulta certificación energética”.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

25 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La capacidad de los árboles para capturar el CO2 podría perderse en condiciones... Dipcas 18 educadoras y educadores ambientales para los pueblos de menos de 5.000 habitantes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only