Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Acuerdo alcanzado sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM)

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

  • Este mecanismo evitará la llamada ‘fuga de carbono’ que se da al trasladar la producción al extranjero o al importar productos intensivos en carbono.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado esta mañana entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Emisiones de Carbono (CBAM por sus siglas en inglés). El CBAM es la herramienta de referencia de la UE para poner un precio justo al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono que ingresan en el territorio, y fomentar una producción industrial más limpia en los países no pertenecientes a la UE. El acuerdo se complementará con la revisión del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), con negociaciones que tendrán lugar a finales de esta semana, y que alineará la eliminación gradual de la asignación de derechos de emisión gratuitos con la introducción de CBAM para apoyar la descarbonización de la UE. industria.

El cambio climático es un problema global que necesita soluciones globales. A medida que la UE eleva su propia ambición climática, y mientras prevalezcan políticas climáticas menos estrictas en muchos países no pertenecientes a la UE, existe el riesgo de la llamada ‘fuga de carbono’. La fuga de carbono ocurre cuando las empresas con sede en la UE trasladan la producción intensiva en carbono al extranjero, a países donde existen políticas climáticas menos estrictas que en la UE, o cuando los productos de la UE son reemplazados por importaciones más intensivas en carbono.

Al asegurarse de que se pague un precio por las emisiones de carbono incorporadas generadas en la producción de determinados bienes importados a la UE, el CBAM se asegurará de que el precio del carbono de las importaciones sea equivalente al precio del carbono de la producción nacional, asegurando así que la UE los objetivos climáticos no se ven socavados. El CBAM está diseñado de tal manera que es compatible con las normas de la OMC.

“Acojo con beneplácito el acuerdo político alcanzado esta mañana sobre la propuesta de la Comisión para un mecanismo de ajuste fronterizo de carbono. Esta es una parte central de nuestro Acuerdo Verde Europeo, que previene el riesgo de fuga de carbono. Es un gran paso adelante, ya que elevamos nuestras ambiciones climáticas ”, ha señalado la presidenta Ursula Von der Leyen.

Elementos clave

El CBAM se aplicará inicialmente a las importaciones de ciertos bienes y precursores seleccionados cuya producción es intensiva en carbono y con un riesgo más significativo de fuga de carbono: cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno. Con este alcance ampliado, CBAM eventualmente, cuando se implemente por completo, capturará más del 50% de las emisiones de los sectores cubiertos por ETS. En virtud de este acuerdo político, el CBAM entrará en vigor en su fase de transición a partir del 1 de octubre de 2023.

La introducción gradual de CBAM a lo largo del tiempo permitirá una transición cuidadosa, predecible y proporcionada para las empresas de la UE y fuera de la UE , así como para las autoridades públicas. Durante este período, los importadores de bienes en el ámbito de las nuevas reglas solo tendrán que reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) integradas en sus importaciones (emisiones directas), sin realizar ningún pago o ajuste financiero. El acuerdo prevé que las emisiones indirectas se incluirán en el alcance después del período de transición, sobre la base de una metodología que se definirá mientras tanto.

Una vez que el sistema permanente entre en vigor, de acuerdo con un calendario que se definirá en las normas revisadas del RCDE UE que se están negociando actualmente, los importadores deberán declarar cada año la cantidad de bienes importados a la UE en el año anterior y sus GEI incorporados. Luego entregarán el número correspondiente de certificados CBAM. El precio de los certificados se calculará en función del precio medio semanal de subasta de los derechos de emisión del RCDE UE expresado en €/tonelada de CO2 emitida.

Antes de la entrada en vigor del sistema definitivo se concluirá una revisión del funcionamiento del CBAM durante su fase de transición. Al mismo tiempo, se revisará el alcance del producto para evaluar la viabilidad de incluir otros bienes producidos en sectores cubiertos por el EU ETS en el alcance del mecanismo CBAM, como ciertos productos downstream y aquellos identificados como candidatos adecuados durante las negociaciones. El informe incluirá un calendario que establezca su inclusión para 2030.

Fuente: Comisión Europea

14 diciembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
ITC-AICE y la UJI colaboran en el desarrollo de materiales cerámicos para el... ITC-filtro-emisiones-cerámicaITC Aimplas Film plástico a partir de la valorización de residuos de café
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only