Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Aeversu destierra los mitos sobre la valorización energética, una práctica frecuente en Europa que no despega en España

Energía, Gestión de residuos, Otros

La Valorización Energética (VE) –o conversión de residuos no reciclables en energía renovable– es una práctica normalizada tanto en la sociedad como en la clase política del norte de Europa. Mientras tanto, en España seguimos dando crédito a los numerosos mitos que desde hace décadas circulan en torno a la Valorización Energética y sus supuestos peligros, nuestros vecinos europeos han desterrado viejas creencias y han eliminado los vertederos convencionales de sus geografías.

Tanto es así, que daneses y suecos, entre otros, conviven con las plantas de valorización energética en el propio centro de las urbes. Estar presente en el núcleo de las ciudades les permite disfrutar de los beneficios principales que ofrece emplear la energía procedente de los residuos.

En las instalaciones de Copenhague, por ejemplo, se puede esquiar sobre la superficie de su planta, la cual además proporciona calor a 150,000 hogares y electricidad baja en carbono para 550,000 personas. En Bruselas también disfrutan de las bondades de la valorización energética, con un centro comercial alimentado por energía renovable y que reduce drásticamente su impacto ambiental al no producir CO2.

Pese a lo numerosos beneficios de la valorización energética frente a los vertederos, en España las administraciones aún rechazan este tipo de técnicas y dan prioridad al vertido, debido en gran parte al rechazo popular y a la errónea vinculación de las plantas de VE con la contaminación del medioambiente y la afección a la salud pública.

“El reciente apoyo que la sección ambiental de la ONU ha otorgado a las plantas de valorización energética es un factor determinante para Aeversu, no obstante en nuestro país, este tema aún no suscita el interés que debería, sobre todo, en los regidores municipales y en la clase política en general”, explica Rafael Guinea, presidente de Aeversu.

Vertederos, grandes enemigos del medioambiente y la salud pública

La valorización energética es la alternativa a los vertederos convencionales por su mayor sostenibilidad y beneficios sociales. Según un estudio del Ministerio de Medioambiente Alemán, la VE emite 19 veces menos CO2 que los vertederos, por lo que el uso de la primera técnica constaría como infinitamente preferible a la segunda.

Por otro lado, Aeversu no compite con el reciclaje y la reutilización. De hecho, existe una gran correlación entre los países que más reciclan y aquellos que más valorizan energéticamente sus residuos. Gracias al empleo de las dos técnicas, Dinamarca, Suecia, Países Bajos o Suecia han conseguido implantar una cota de “residuo cero” y eliminar de sus sistemas los vertederos convencionales con una cota de vertido de residuos anual menor al 1%.

Aunque más del 47% de los residuos municipales en la UE se reciclan o se compostan, todavía son muchos los países que continúan vertiendo grandes cantidades de residuos municipales. En el caso de España, todavía enviamos un 54% de los residuos a vertederos.

Esta desigualdad de sistemas, que contribuye al deterioro del planeta y hace que nos quedemos atrás en Europa y que, además, cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 sea una tarea complicada.

La valorización energética no perjudica a la salud

Las plantas de valorización energética son extremadamente seguras, y no perjudican a la salud de los vecinos, ya que pasan por los controles más exigentes en cuanto a emisiones industriales. Como indica El Paquete de Economía Circular, aprobado por la Comisión Europea, “cuando los residuos no se puedan reutilizar ni reciclar, resulta preferible, recuperar su contenido energético en lugar de eliminarlos en vertedero”.

Además, las innovadoras técnicas que emplean las plantas de VE cuentan con procesos de filtrado muy eficaces con exhaustivos controles medioambientales, mediante los que se garantiza unos niveles de emisión controlados y exigentes. Estos sistemas de control hacen que las plantas de VE sean infinitamente más respetuosas con el medioambiente que los vertederos, y por consiguiente con la salud pública. Prueba de ello son los estudios recientes e independientes publicados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y por Madrid Salud.

Fuente: AEVERSU

17 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
BP se propone ser neutra en carbono para 2050 BP FotoUJI La UJI consolida el IUPA como centro de referencia en química analítica para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only