Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Anpier analiza la situación del sector fotovoltaico en el mundo, Europa y España

Energía

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, presenta el Anuario Fotovoltaico 2020. Un estudio que aborda un análisis de la situación del sector a nivel mundial, europeo y estatal; aportando datos macroeconómicos y sobre la potencia instalada. Contemplando variables tales como: cambio climático, descarbonización de la economía para 2050, acuerdos internacionales y Derechos de emisión.

En palabras de Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier “El reto de esta generación consiste en lograr una transformación urgente en nuestra forma de producir y consumir bienes, sin que ello condicione nuestro bienestar; los cambios que experimentará nuestra estructura socio-económica post Covid-19 será, sin lugar a dudas, un elemento dinamizador en esta dirección. La clave de todo este proceso radica en la capacidad de electrificar y ordenar nuestros consumos de energía”.

El estudio aborda la situación del sector a nivel estatal con datos de la evolución del sistema hasta la actualidad, donde existen solicitudes para conectar más de 109 GW de fotovoltaica sin sistema primado, lo que pone de manifiesto la autosuficiencia y madurez de este sector. En el análisis del sector eléctrico español encontramos que la potencia total instalada de energía solar se sitúa en el entorno de los 9,9 GW de potencia pico. Asimismo, se profundiza sobre los nuevos parámetros retributivos, el funcionamiento del mercado eléctrico, las comunidades ciudadanas de energía y, finalmente, sobre el autoconsumo, que ha experimentado un importante crecimiento en este último año, como se desprende de los, aproximadamente, 0,45 GW de autoconsumo fotovoltaico instalado.

En el análisis a nivel europeo se analiza la potencia instalada, las directivas europeas de apoyo a las renovables y los datos macroeconómicos donde observa que nuestro país nuevamente se encuentra a la cabeza del crecimiento europeo con 4,7 GW de nueva potencia fotovoltaica.

A nivel mundial, el anuario ofrece información sobre el cambio climático, la descarbonización e información detallada sobre los derechos de emisión de CO2. Respecto de los datos macroeconómicos mundiales se destaca que la potencia instalada a lo largo de 2019 se situó en el entorno de los 128 GW. También se incluye información sobre los principales mercados, detallando el liderazgo de China con un total de 30,1GW de potencia instalada en 2019. Por otro lado, el estudio analiza la evolución de los componentes de los sistemas fotovoltaicos y las perspectivas internacionales.

Además, cuenta con la participación en forma de artículo de Joan Groizard, Director general del IDAE; Fernando Ferrando, Presidente de la Fundación Renovables; Ramón Tamames, Catedrático de Estructura Económica y Javier García Breva, ex Director del IDAE.

Anuario Fotovoltaico 2020

Fuente: ANPIER

6 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Ecofibras procedentes del reciclaje para una construcción más sostenible y... h2-hidrógeno El Consejo de Ministros aprueba la Hoja de Ruta del Hidrógeno
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más