Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Aumentan las políticas nacionales sobre calidad del aire, pero hay todavía brechas que dificultan progresar hacia un aire más limpio

Emisiones, Sostenibilidad

  • El PNUMA analiza en su ultimo informe los progresos en las políticas sobre calidad del aire.

Un análisis global de políticas para mejorar la calidad del aire muestra que en los últimos cinco años ha aumentado el número de países con medidas frente a los principales sectores contaminantes, pero los niveles de contaminación siguen siendo altos debido a las grandes brechas en la implementación, el financiamiento, la capacidad y el monitoreo.

Estos datos se publicaron el pasado 7 de septiembre con motivo del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, en un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El informe, Acciones sobre calidad del aire: un resumen global de políticas y programas para reducir la contaminación del aire, se basa en encuestas recientes respondidas por autoridades de 195 países.

El estudio evalúa políticas y programas en sectores clave: transporte, generación de energía, industrias, manejo de desechos sólidos, contaminación del aire doméstico y agricultura. También considera la monitorización, la gestión y los estándares de calidad del aire como instrumentos de política clave para mitigar los impactos de la contaminación atmosférica.

En 2020, se encontró que 124 países (aproximadamente dos tercios) tenían estándares nacionales de calidad del aire ambiental, 17 más que los reportados en 2016. Sin embargo, solo 9% de estos se adhieren a los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio encontró que los países de bajos ingresos sufren más por la contaminación del aire, pero podrían beneficiarse de las acciones para reducir las emisiones, ya que tienen múltiples beneficios para el desarrollo, incluida la mitigación climática, la productividad agrícola, la seguridad energética y el crecimiento económico.

“Cuando los gobiernos actúan sobre la calidad del aire, ayudan a prevenir siete millones de muertes prematuras al año. También mejoran la salud general y el bienestar económico de 92% de la población mundial que vive en lugares donde los niveles de calidad del aire no cumplen con los estándares de la OMS”, comenta Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“Hoy, tenemos más políticas implementadas que nunca, pero es absolutamente crucial que nos concentremos en la implementación, especialmente donde las personas se ven afectadas de manera desproporcionada por la mala calidad del aire”, añade Andersen.

Desde 2016, cuando el PNUMA comenzó a rastrear las acciones de los gobiernos sobre la calidad del aire, ha habido mejoras en las emisiones industriales, el transporte, la gestión de desechos sólidos y la contaminación del aire doméstico. Por primera vez, el informe también incluye una revisión de las políticas y programas actuales sobre agricultura, y la gestión y las normas sobre calidad del aire:

  • Desde 2016, 18 países más han agregado estándares de emisiones de vehículos equivalentes a Euro 4/ IV o superior, con lo que el total asciende a 71 países. A pesar de que la mayoría de los países de bajos ingresos aún carecen de regulaciones para los estándares de emisión de vehículos usados importados, está surgiendo un número creciente de regulaciones nacionales para reducir la edad máxima de los vehículos importados e incentivar a los ciudadanos a deshacerse de los vehículos viejos contaminantes. Por ejemplo, Marruecos solo permite la importación de vehículos de menos de cinco años y los que cumplen la norma europea de emisiones de vehículos EURO4; como resultado, recibe sólo vehículos usados relativamente avanzados y limpios provenientes de Europa, en línea con las recomendaciones del PNUMA;
  • 21 países más han adoptado políticas para una producción más limpia, lo que eleva el número total de países a 108;
  • 95 países tienen programas que promueven el uso de cocinas y calefacciones limpias. Se sumaron 13 países desde 2016. Esto ha llevado a tasas más bajas de enfermedades derivadas de la contaminación en los hogares, principalmente en el sur y este de Asia y el Pacífico;
  • Aunque la quema de desechos sólidos sigue siendo un fenómeno generalizado, 26 países más ahora regulan estrictamente esta práctica (lo que eleva el total a 38 países). Entre las nuevas medidas se incluye la captura de gases de vertedero, la mejora de la recolección, la separación de residuos y los métodos de eliminación adecuados;
  • 58 países cuentan con incentivos para promover la agricultura sostenible y para implementar formas efectivas de mitigar las emisiones de metano, incluidas alternativas a la quema de residuos agrícolas al aire libre, una mejor gestión del estiércol de ganado, el compostaje para reducir el desperdicio de alimentos y el uso de la captura de metano para uso energético;
  • Entre los 124 países con estándares de calidad del aire, solo 57 monitorean continuamente la calidad del aire, mientras que 104 no cuentan con una infraestructura de monitoreo. Esto refleja las lagunas de datos existentes y los problemas de capacidad que obstaculizan el progreso mundial en la calidad del aire.

A pesar de las nuevas políticas de aire limpio en países de todo el mundo y la disminución constante de la carga de morbilidad causada por la contaminación del aire en los hogares en algunas regiones, las estadísticas de salud sugieren que la contaminación del aire en exteriores e interiores sigue siendo un factor de riesgo mayor para la salud mundial. Con el fin de mejorar la calidad del aire, se necesitaría una mejor aplicación de las políticas y regulaciones existentes, un financiamiento más sustancial, así como un monitoreo más extenso y capacidades más sólidas.

El PNUMA está pidiendo a los países que incorporen en sus planes de recuperación pos-COVID-19 inversiones de limpieza para capturar la contaminación del aire. También llama a establecer puntos de referencia para evaluar las acciones actuales y futuras por un aire más limpio, eliminar las barreras en la implementación de políticas y programas, incluidas las brechas de financiamiento y capacidad, y superar los desafíos de asequibilidad y mantenimiento de los equipos de monitoreo.

El informe Acciones sobre la calidad del aire: un resumen global de políticas y programas para reducir la contaminación del aire se complementa con resúmenes de informes regionales (de África, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Asia occidental) los cuales documentan acciones más profundas en sectores clave, así como tendencias y prioridades regionales.

El PNUMA se basará en los hallazgos de este informe y continuará utilizando los aportes de los Estados Miembros para monitorear el progreso de las acciones en favor de la calidad del aire y ofrecer información valiosa para diseñar los esfuerzos que aborden las brechas y desafíos a nivel mundial.

Fuente: ONU Medio Ambiente

13 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las ciudades españolas se unen para liderar la transformación hacia la neutralidad... miteco ITC-AICE El proyecto GREEN BRINE persigue la valorización de salmueras integrando principios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only