Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

bp impulsa un ‘clean energy hub’ en la Comunitat Valenciana para contribuir con los objetivos de descarbonización

Energía, Sostenibilidad
bp

  • Este objetivo sitúa a la Comunitat Valenciana como modelo tractor de la descarbonización de ciudades y regiones en España.

bp, dentro del marco de transformación hacia una compañía de energía integrada, convertirá la refinería de Castellón de forma progresiva en un clean energy hub, lo que contribuirá no solo a reducir las emisiones asociadas a las operaciones de la compañía, sino también a posicionar la Comunitat Valenciana como un enclave estratégico para la descarbonización de España.

La iniciativa, en la que la refinería de bp de Castellón jugará un papel esencial, se articula en torno al fomento de la producción de hidrógeno renovable y de combustibles líquidos sostenibles, en especial para el sector de la aviación.

Estos proyectos serán clave para lograr la descarbonización del sector industrial e impulsar la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana poniendo un especial énfasis en la movilidad, el transporte y el turismo.

bp apostará por estos proyectos de producción de energías sostenibles con la intención de convertirse en un referente para Europa, en línea con su ambición global de conseguir un 10% de cuota de mercado de hidrógeno en los principales mercados en los que opera y suministrar el 20% de la demanda mundial de SAF en 2030.

Colaboración público-privada para la transformación

El anuncio, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre durante el acto conmemorativo del 30º aniversario de la actividad de bp en la refinería, llega en un momento esencial tanto para bp como para el conjunto del sector energético global, en plena transformación hacia un modelo más sostenible.

El acto conmemorativo contó con una destacada presencia institucional -con la participación de Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana y de Hugh Elliott, embajador de Reino Unido en España- y de numerosos representantes empresariales de la región, quienes acompañaron en el acto a Carlos Barrasa, presidente de bp en España, y a Francisco Quintana, director de la refinería.

“Con estos planes de crecimiento y desarrollo en Castellón aspiramos a que la Comunitat Valenciana destaque como un núcleo regional en el que llevar a cabo proyectos creíbles y realistas que permitan la producción de energías sostenibles”, explicó Carlos Barrasa, presidente de bp España.

Carlos Barrasa aprovechó para reivindicar la importancia de la involucración por parte de las instituciones en este tipo de objetivos: “El firme compromiso que está demostrando la compañía ha de ser bidireccional; esto es, necesita del apoyo de la administración, porque para avanzar en estos proyectos necesitamos de marcos regulatorios estables que nos ayuden a todo el tejido empresarial a emprender proyectos tangibles cada día más sostenibles”.

“Celebro el plan de bp de impulsar la generación de hidrógeno renovable y biocombustibles, que desempeñará un importante papel en la descarbonización de la industria, asegurando oportunidades laborales sostenibles y de calidad en Castellón. Felicito a bp por su compromiso con la economía valenciana y sus esfuerzos para descarbonizar el sector”, indicó el embajador británico en España, Hugh Elliot.

Durante el acto, Ximo Puig declaró que “bp ya se ha puesto en marcha, acometiendo una transformación alineada con el plan de recuperación hacia una economía sostenible y demostrando con hechos que quiere liderar esta transición”. El president también destacó el apoyo que la Generalitat necesita de las empresas, tanto del sector privado como público, para avanzar en esta sostenibilidad y ha anticipado que bp y la Generalitat firmarán un acuerdo para colaborar en el proceso de descarbonización de la región.

bp está trabajando para consolidar alianzas público-privadas que representen un aval para su transformación en España y, más concretamente, de la refinería de Castellón para finales de la década, integrando un conjunto de planes trazables en diferentes ámbitos, como la movilidad, la industria de difícil descarbonización y el turismo, entre otros.

El diseño y puesta en marcha de este clean energy hub en Castellón se enmarca dentro del firme compromiso que ha mantenido históricamente bp con la descarbonización de la región, un compromiso compartido y avalado por las autoridades y que se materializa en un momento crucial de la transición energética.

Un acto de homenaje a los 30 años de operación de bp y con la vista puesta en convertir Castellón en un clean energy hub

Operada por bp desde 1991, la refinería de Castellón se encuentra a la vanguardia en materia tecnológica, medioambiental y de seguridad. La planta, motor económico esencial en la Comunitat Valenciana, se alinea con la ambición de sostenibilidad de bp y aspira a convertirse en un centro eficiente de emisiones netas cero en 2050 o antes, conformando lo que será la refinería del futuro, como parte del clean energy hub, según ha señalado Francisco Quintana, director de la refinería.

Fuente: bp

3 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Oportunidades para desvincular la generación de residuos en Europa del crecimiento... solar-renovables El sector fotovoltaico valora positivamente la apuesta por el autoconsumo con...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only