Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector fotovoltaico valora positivamente la apuesta por el autoconsumo con la nueva Hoja de Ruta

Energía, Otros
solar-renovables

  • La Hoja de Ruta para el Autoconsumo y el nuevo Real Decreto-ley de medidas urgentes de energía introducen cambios necesarios y muy esperados por el sector.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) valora el impulso que recibe el autoconsumo con la Hoja de Ruta y el Real Decreto-ley de medidas urgentes de energía aprobados hace escasos días en el Consejo de Ministros, iniciativas que están en línea con todo el esfuerzo que se está haciendo desde el actual Gobierno por acelerar la Transición Energética.

El sector fotovoltaico ve positiva la apuesta decidida que está llevando a cabo de manera eficaz la Ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, para fomentar la consolidación del autoconsumo y eliminar las barreras que retrasan su expansión de cara a alcanzar un nuevo modelo energético acorde con el proceso de Transición Energética.

Para UNEF es una buena noticia que se dé el visto bueno visto a que los consumos y la generación puedan estar conectados a cualquier nivel de tensión eliminando la actual situación, en la que los consumos y la generación tienen que estar conectados en baja tensión. Se trata de una medida clave para fomentar el autoconsumo colectivo a través de red en municipios, polígonos industriales o zonas comerciales, como viene defendiendo la Asociación desde hace tiempo.

Asimismo, el texto introduce obligaciones de información sobre el estado del expediente de acceso a la red de las instalaciones de autoconsumo, a través de un canal de comunicación abierto, lo que facilitará la transparencia de los procesos.

La Unión Española Fotovoltaica ve positivo que se refuerce el régimen sancionador para evitar retrasos injustificados a proyectos cuando se incumplan plazos establecidos por la normativa. En esta línea, espera que en el futuro se introduzca el silencio administrativo positivo en el procedimiento de acceso y conexión, de manera que se permita otorgar los permisos si una vez cumplidos dichos plazos la compañía distribuidora no ha contestado.

UNEF también valora de forma positiva que se introduzca la exención de garantías para la obtención de los permisos de acceso y conexión para instalaciones de autoconsumo de menos de 100 kW. Esta medida supone una mejora sustancial frente a la actual situación en la que se debían presentar garantías las instalaciones de más de 10 kW en suelo no urbanizado y de 15 kW en suelo urbanizado.

Los tiempos que necesita la Administración para poder reforzarse y adecuarse a las necesidades de evaluar con la debida diligencia las tramitaciones de los diferentes proyectos sumado a la coyuntura generada por el Covid-19 ha provocado retrasos que han llevado a que muchos proyectos incumplieran sus plazos. Para evitar retrasos injustificados al proceso de Transición Energética, la Asociación recibe con satisfacción el hecho de que se prorroguen nueve meses los plazos para que los proyectos culminen los hitos necesarios (como la Declaración de Impacto Ambiental o el trámite de información pública) de manera que los que han cumplido las expectativas de forma adecuada conserven sus puntos de conexión.

Desde la Unión Española Fotovoltaica se espera que se siga avanzando en el proceso hacia un nuevo modelo acorde con la Transición Energética. Por eso, confía en que el Gobierno continue en la senda que ha iniciado para la eliminación de barreras al autoconsumo. Por ejemplo, con la eliminación de la limitación de los 500 metros entre generación y consumo, lo que restringe el número de autoconsumos que podrían instalarse y puede impedir la implantación de autoconsumo en determinados entornos, como en zonas rurales.

También, en cuanto a la adecuación de los procedimientos de acceso y conexión, UNEF considera que es necesario trabajar en la ampliación del límite para procedimiento abreviado a 1 MW, con un esquema específico, así como en la ampliación de la exención de los permisos de acceso y conexión para autoconsumo con excedentes cuya potencia de generación sea inferior a la potencia contratada de consumo.

Fuente: Unión Española Fotovoltaica – UNEF

3 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
bp impulsa un ‘clean energy hub’ en la Comunitat Valenciana para... bp airbus-aeronautica-hidrogeno-h2-ceroemisionesAIRBUS Airbus aumenta su huella de innovación en España para desarrollar nuevas tecnologías...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only