Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

BP revisa sus asociaciones sectoriales y abandona aquellas no alineadas al 100% con su ambición ambiental

BP

BP ha anunciado recientemente que, tras una revisión en profundidad para examinar la alineación de las políticas y actividades relacionadas con el clima de las asociaciones comerciales que mantiene BP, dejará tres organizaciones con sede en los Estados Unidos: American Fuel and Petrochemical Manufacturers (AFPM), Western States Petroleum Association (WSPA) y Western Energy Alliance (WEA).

A principios del mes pasado, BP presentó su ambición de convertirse en una empresa neutra en carbono para 2050 o antes y ayudar al mundo a llegar a cero emisiones netas, una política ambiental apoyada en diez objetivos clave. Entre estos se incluye el de establecer nuevas expectativas para las relaciones con las asociaciones comerciales de todo el mundo.

“Las asociaciones comerciales han demostrado durante mucho tiempo cómo podemos avanzar a través de la colaboración, particularmente en áreas como seguridad, estándares y capacitación. Este enfoque también debe aplicarse al desafío al que nos enfrentamos todos: apoyar la rápida transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Al trabajar juntos, podemos lograr mucho más», ha afirmado el CEO de BP, Bernard Looney.

“BP buscará oportunidades para trabajar con organizaciones que comparten nuestro enfoque ambicioso y progresivo para la transición energética. Y cuando surjan diferencias seremos transparentes. Pero si nuestras opiniones no pueden conciliarse, estaremos preparados para tomar otros caminos».

«Mi esperanza es que en los próximos años podamos agregar clima a la larga lista de áreas donde, como industria, trabajamos juntos por un bien mayor», ha añadido Looney.

Durante los últimos seis meses, BP ha llevado a cabo una revisión de cómo las actividades relacionadas con el clima y las posiciones políticas de las asociaciones comerciales clave se alinean con las posiciones de BP. Treinta asociaciones, concentradas en América del Norte, Europa y Australia, fueron seleccionadas para su revisión y se evaluaron sus posiciones políticas actuales y recientes, en función de la información pública disponible. Como resultado, se determinó cuáles de ellas estaban alineadas, parcialmente alineadas o no alineadas con las políticas de BP.

Para tres organizaciones, BP encontró desalineaciones que no pudieron conciliarse. Debido a las diferencias materiales con respecto a las sus posiciones sobre el precio del carbono, BP dejará a American Fuel and Petrochemical Manufacturers (AFPM) y la Western States Petroleum Association (WSPA). Debido a diferencias materiales en torno a la regulación federal del metano, así como a las desinversiones de activos en los estados en los que la organización está activa, no renovará su membresía con la Western Energy Alliance (WEA).

BP ha identificado otras cinco organizaciones cuyas políticas climáticas solo están parcialmente alineadas. BP ha comunicado estas diferencias a las asociaciones.

BP supervisará continua y activamente sus membresías, participación y alineación con las asociaciones comerciales a las que pertenece y proporcionará actualizaciones periódicas, internamente a la junta directiva y a las partes interesadas, según corresponda. BP planea emprender otra revisión dentro de unos dos años.

Entre estas asociaciones, BP incluye a FuelsEurope y a la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) entre las que comparten su visión y su misma ambición respecto a las políticas ambientales.

Fuente: BP

9 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El ITE desarrolla un proyecto de digitalización energética España se suma al Pacto Europeo de los Plásticos con otros 12 países europeos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más