Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

España se suma al Pacto Europeo de los Plásticos con otros 12 países europeos y 90 multinacionales y asociaciones

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

España se ha sumado en Bruselas al Pacto Europeo de los Plásticos, una iniciativa cuyo objetivo es acelerar la transición hacia la economía circular en el ámbito de los plásticos, eliminar los residuos plásticos del medio ambiente, reducir el uso innecesario del plástico y apostar por la innovación en la reutilización y reciclado del plástico. De momento, se han adherido a esta iniciativa, además de España, otros 12 países europeos, -entre ellos Países Bajos, Francia, Dinamarca, Alemania, Italia, Grecia, Suecia, Portugal, Finlandia, Eslovenia, Lituania, Letonia- así una como 90 multinacionales y asociaciones, y se espera que haya más adhesiones en las próximas semanas.

Esta iniciativa fija cuatro objetivos medibles para el año 2025 y actuará sobre todos los plásticos utilizados en envases y productos de un solo uso puestos en el mercado en el Espacio Económico Europeo. Estos cuatro objetivos son:

  • Ecodiseño. Diseñar todos los envases de plástico y productos de plástico de un solo uso puestos en el mercado para que sean reutilizables en la medida de lo posible, y que en todos los casos sean reciclables en 2025.
  • Caminar hacia un uso más responsable de los envases de plástico y productos de plástico de un solo uso, con el objetivo de reducir los productos de plástico virgen y el embalaje en al menos un 20% (en peso) para 2025, con la mitad de esta reducción proveniente de una reducción absoluta de plásticos.
  • Aumentar la capacidad de recogida, clasificación y reciclaje de todos los plásticos utilizados en envases y productos de plástico de un solo uso en al menos un 25% para 2025 y alcanzar un estándar de calidad de todo el proceso de reciclaje adecuado a la demanda de plástico reciclado.
  • Impulsar el uso de plásticos reciclados en nuevos productos y embalajes tanto como sea posible para 2025, y que las empresas que usen plásticos logren un promedio de al menos un 30% de plásticos reciclados (en peso) en su gama de productos y embalajes.

El Pacto ha sido promovido por Francia y Holanda y está inspirado en el trabajo sobre la Nueva Economía de los Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur.

Los signatarios se comprometen a apoyar el Pacto, reconociendo sus diferentes roles en la cadena de valor y sus diferentes responsabilidades como empresas de producción y reciclado de plástico; empresas consumidoras de plástico; empresas de recogida y clasificación; gobiernos nacionales de países dentro del Espacio Económico Europeo u otras organizaciones de apoyo (organizaciones de la sociedad civil, autoridades regionales y locales, asociaciones empresariales, proveedores de servicios tecnológicos, instituciones de conocimiento, o Sistemas de responsabilidad ampliada). La Comisión Europea participará como observador.

Combatir la contaminación por plástico a nivel mundial

El Pacto está vinculado a una red global de Pactos de Plásticos (incluyendo Sudáfrica, Malasia y Chile), liderada por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con WRAP (Waste and Resources Action Programme), ayudando a avanzar en los esfuerzos mundiales para combatir la contaminación por plástico.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

9 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP revisa sus asociaciones sectoriales y abandona aquellas no alineadas al 100%... BP La protección del medio ambiente y el clima son cuestiones importantes para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más