Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

bp se convierte en socio promotor de la Asociación Española del Hidrógeno

Energía
bp

  • Con su integración en la entidad, bp refuerza su apuesta por el hidrógeno renovable, que incluye el desarrollo del mayor proyecto de hidrógeno renovable en la Comunitat Valenciana hasta la fecha.

bp y la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) han firmado un acuerdo de colaboración por medio del cual la compañía se convierte en socio promotor de la asociación. Así, la entidad continúa fortaleciendo su papel como referente del sector, mientras que bp refuerza su apuesta por el hidrógeno como vector energético clave para descarbonizar el sector energético, la industria y el transporte.

Gracias a este acuerdo, ambas organizaciones estrecharán sus lazos para impulsar las tecnologías del hidrógeno y colaborarán para construir el futuro energético de España, en el que se espera que estas tengan un papel fundamental gracias a su gran potencial.

El presidente de la AeH2, Javier Brey, ha asegurado que “el hecho de que bp se convierta en socio promotor de la asociación es un motivo muy importante de satisfacción para nosotros. Se trata de una empresa con un amplio recorrido, y que lleva tiempo avanzando y trabajando por construir un futuro energético cada vez más sostenible, en el que el hidrógeno tiene un rol central que desempeñar. Juntos podemos seguir sumando para alcanzar ese futuro a la vez que potenciamos el crecimiento del sector”.

Por su parte, el presidente de bp España, Andrés Guevara, ha destacado que “nuestra integración en la Asociación Española del Hidrógeno supone una excelente oportunidad para contribuir al posicionamiento de España como líder global en la consecución de una economía del hidrógeno. Nuestro país tiene un gran potencial de producción tanto para autoabastecer las necesidades energéticas locales como para exportar los excedentes”. Además, Guevara ha subrayado que “el vínculo que desde hoy establecemos con la AeH2 se encuentra plenamente alineado con los proyectos que vamos a desarrollar en los próximos años y en los que el hidrógeno verde será uno de los principales motores para la descarbonización de ciudades e industrias”.

El mayor proyecto de hidrógeno verde en la Comunitat Valenciana

Las nuevas fuentes de energía de baja huella de carbono como el hidrógeno verde son fundamentales para bp en su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050 o antes. Y, dentro de este contexto, se sitúa la transformación de la refinería de Castellón en un centro integrado de energía capaz de ofrecer un amplio abanico de soluciones energéticas orientadas a la descarbonización. Para ello, los principales vectores serán la eficiencia energética, las energías renovables, los biocombustibles, incluyendo el combustible sostenible de aviación, la movilidad eléctrica y, por supuesto, el hidrógeno verde.

Actualmente, bp está desarrollando el mayor proyecto de hidrógeno renovable en la Comunitat Valenciana hasta la fecha. La previsión es que a finales de 2025 entre en funcionamiento un electrolizador de 60MW, que permitirá producir hasta 9.000 toneladas/año de hidrógeno verde con el fin de descarbonizar las operaciones de la refinería en una primera fase y contribuir a la descarbonización de la industria y la movilidad de la región en el medio plazo. De esta manera, se emitirán 72.000 toneladas menos de CO2 al año. Además, se está trabajando en el desarrollo de proyectos piloto con la industria cerámica y con flotas de movilidad pesada. 

Este electrolizador que se construirá en la planta de bp en Castellón será modulable y escalable. De este modo, en su última fase, a partir de 2030, el objetivo es ampliar la potencia y abrir la puerta a la exportación.

Caminando juntos hacia una economía del hidrógeno verde

Las propiedades únicas del hidrógeno abren la puerta a una considerable reducción de las emisiones de CO2 en numerosos sectores. Al mismo tiempo, su papel en la demanda energética será cada vez más significativo, al permitir una descarbonización eficiente y rentable. De hecho, en 2050, el hidrógeno podría cubrir el 20% de todas las necesidades energéticas del mundo, reduciendo significativamente las emisiones acumuladas de CO2.

A partir de ahora, bp y la AeH2 trabajarán conjuntamente para desarrollar la economía del hidrógeno, ya que reporta importantes beneficios medioambientales derivados de una menor emisión de CO2 a la atmósfera y, por tanto, eleva la calidad ambiental en entornos urbanos. Además, desde el punto de vista económico, este modelo fomenta el empleo en sectores tecnológicos, desarrolla las economías locales y los proyectos innovadores y aumenta el conocimiento científico en energías alternativas.

Fuente: bp | Asociación Española del Hidrógeno

1 diciembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión propone la certificación de las eliminaciones de CO₂ para ayudar... La edificación quedará muy lejos de la neutralidad climática en 2050 si se...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only