Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

BP y Enagás se alían para impulsar proyectos de reducción de emisiones en España

Biocombustibles, Energía, Otros, Refino

Bp Oil España y Enagás, han firmado un acuerdo para impulsar proyectos de reducción de emisiones en España. El mismo tiene como objeto favorecer el desarrollo de proyectos en tres líneas de actuación: el fomento de infraestructuras de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en el ámbito del transporte sostenible; la producción e incentivo del consumo de gases renovables, y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación. El acuerdo ha sido firmado telemáticamente por Luis Aires, presidente de bp Oil España y Marcelino Oreja, CEO de Enagás.

Enagas, a través de su filial Scale Gas desarrollará puntos de venta de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en la red de Estaciones de Servicio de bp, fomentando de esta forma el uso de una fuente de energía baja en emisiones como combustible en el sector de la automoción.

Otro objetivo del acuerdo será promover el uso del gas renovable en el mercado español, ayudando a la reducción de la huella de carbono y potenciando su papel en el mix energético. Para ello, bp adquirirá el biometano producido por la empresa de Enagás, Bioengas, y colaborará también en la creación de un mercado nacional de compra-venta de este producto y en la identificación de nuevas oportunidades de consumo.

bp tiene como objetivo estratégico suministrar biometano desde sus gasineras de GNL y gas comprimido, así como la posibilidad de que la Refinería de bp en Castellón, sea suministrada a través de plantas de biogás, biometano o de hidrógeno derivado de proyectos de biogás, en línea con la estrategia hacia los ecocombustibles.

Esta alianza contempla el apoyo y desarrollo conjunto de proyectos de emprendimiento y corporate venturing en los ámbitos de innovación abierta, transición energética y movilidad sostenible.

El objetivo: sin emisiones netas en 2050

En febrero de 2020, el nuevo CEO de bp, Bernard Looney, anunció un nuevo propósito para la compañía, re-imaginar la energía para la gente y el planeta, y la firme intención de reinventar bp con el propósito de afrontar el mayor desafío que tiene la sociedad a escala global: El cambio climático.

Desde entonces, bp encara un desafío sin precedentes, convertirse en una compañía con emisiones netas cero en el año 2050 o con anterioridad, y ayudar al mundo a construir una economía con emisiones netas cero. Las actuales perturbaciones del mercado sólo reafirman la necesidad de alcanzar el propósito de re-imaginar la energía, llevando a cabo la mayor transformación a la que se enfrenta la compañía en sus 110 años de historia.

Para ello, gradualmente, bp ha ido focalizando las inversiones en actividades bajas en emisiones. Un camino iniciado hace ya varios años, al que se suma el acuerdo con Enagás.

En línea con su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, Enagás apuesta por el desarrollo de los gases renovables -hidrógeno verde y biometano-, como soluciones clave para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, y por el uso del gas natural licuado como alternativa sostenible para el transporte.

La compañía está desarrollando en su planta de Cartagena el primer proyecto piloto de inyección de hidrógeno verde en una red de gas natural en España con el objetivo de reducir la huella de carbono de la planta, y cuenta en sus plantas de regasificación con una cadena logística integrada para el suministro de gas natural licuado, GNL (small scale y bunkering) como combustible en el sector transporte.

Entre otros reconocimientos en el ámbito ESG (Environmental, Social and Governance) en el primer trimestre del año, la compañía ha sido incluida en la ‘A List’ de CDP Cambio Climático, con la máxima calificación de su sector en este índice de acción climática. Además, Enagás ha sido reconocida como líder mundial de su sector en el Dow Jones Sustainability Index, índice en el que está incluida por 12 años consecutivos.

Fuente: BP

6 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Alargar la vida de los productos electrónicos beneficia al medio ambiente y... Las cuencas mineras y la Comisión Europea ponen en marcha la Plataforma de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más