Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Las cuencas mineras y la Comisión Europea ponen en marcha la Plataforma de Transición Justa

Cambio Climático, Energía, Otros

El pasado lunes 29 de junio se puso en marcha la Plataforma de Transición Justa, con el objetivo de ayudar a los Estados miembros a elaborar sus respectivos Planes de Transición Justa territoriales y acceder a la financiación del Mecanismo para una Transición Justa, dotado con más de 150 mil millones de euros. Esta Plataforma en línea proporcionará apoyo técnico y asesoramiento a las partes interesadas públicas y privadas de las cuencas mineras y otras regiones con altas emisiones de carbono, ofreciéndoles un fácil acceso a la información sobre las oportunidades de financiación y las fuentes de asistencia técnica.

La Plataforma garantizará que los 40 mil millones de euros (en precios constantes de 2018) propuestos en el marco del Fondo de Transición Justa se destinen a los proyectos adecuados y que ninguna región se quede atrás. Facilitará asimismo el acceso al régimen específico en el marco de InvestEU y al instrumento de préstamo al sector público, que, junto con el Fondo de Transición Justa, constituyen los tres pilares del Mecanismo para una Transición Justa. La Plataforma proporcionará:

  • Apoyo técnico y asesoramiento a los Estados miembros y las regiones, por ejemplo, para poner en funcionamiento los Planes de Transición Justa territoriales y desarrollar una reserva de proyectos destinada al Mecanismo para una Transición Justa.
  • Un punto de acceso único en la web, que incluya la posibilidad de ponerse en contacto con la Comisión para solucionar cuestiones técnicas y administrativas relacionadas con la transición justa.
  • Un lugar para que las regiones ricas en combustibles fósiles y con altas emisiones de carbono intercambien información, experiencias y conocimientos, con bases de datos especializadas de expertos y de proyectos.
  • Un foro de debate sobre la transición justa en el que participen las partes interesadas locales y nacionales, los interlocutores sociales, las autoridades públicas y las instituciones de la UE.

A finales de 2020, la plataforma albergará una base de datos de proyectos y expertos.

Plataforma de Transición Justa

Fuente: Comisión Europea

6 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP y Enagás se alían para impulsar proyectos de reducción de emisiones en... GVA La Generalitat Valenciana presenta la Guía Verde para impulsar la contratación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más