Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Carreteras y materiales de construcción inteligentes para mejorar la sostenibilidad

Otros, Sostenibilidad

  • Pavimentos luminiscentes, uso de hormigones auto-reparadores o sistemas de comunicación vehículo-carretera, son algunos de los últimos avances tecnológicos analizados en un estudio.

Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, se espera que la población mundial que vive en áreas urbanas aumente del 55,3 % (en 2018) a más del 60 % para 2030. Mientras aumenta la población urbana, se espera que la población rural disminuya del 45 % (en 2018) al 40 % o incluso menos (en 2030).

Esta rápida urbanización y la migración de las zonas rurales a las urbanas plantea una serie de desafíos económicos, sociales y, especialmente, medioambientales. En este contexto, las infraestructuras viales, que juegan un papel fundamental en el desarrollo de las poblaciones, deben evolucionar teniendo como referencia los objetivos globales de desarrollo sostenible (ODS).

La investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid Ana Patricia Pérez-Fortes participa en el estudio “How Recent Developments in Smart Road Technologies and Construction Materials Can Contribute to the Sustainability of Road Infrastructure”, que analiza las nuevas tendencias existentes para mejorar la sostenibilidad de las infraestructuras viales. En concreto, se presentan las soluciones más recientes en cuanto a carreteras inteligentes y materiales de construcción, discutiendo las ventajas y desventajas de su aplicación, poniendo como ejemplo las iniciativas propuestas para el desarrollo de infraestructuras viales sostenibles en Noruega.

Un entorno vial inteligente: la comunicación integral a través de la nube

En la actualidad, existe un gran número de proyectos en todo el mundo relacionados con las infraestructuras de carreteras inteligentes, basados sobre todo en las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC), soluciones que deben enfrentarse aún a importantes desafíos. Por ejemplo, explica Patricia, en el desarrollo de sistemas de comunicación vehículo-carretera, deben resolverse aún problemas de conectividad y almacenamiento de datos en zonas remotas.

Con el uso de las TIC, el sistema de transporte inteligente (ITS) puede proporcionar una gran cantidad de información sobre el tráfico, las condiciones de las carreteras y las previsiones meteorológicas. Por ejemplo, indica la investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, los sensores integrados en las capas del pavimento pueden “proporcionar información sobre los primeros estados de daños antes de que aparezcan en la superficie de la carretera, lo que podría mejorar las operaciones de mantenimiento y seguridad vial”.

Por otro lado, hoy día también se pueden implementar varias metodologías para recolectar y almacenar energía de las carreteras, incluida la generación de energía a partir de la irradiación solar (carreteras solares), el movimiento mecánico de vehículos (carreteras piezoeléctricas) y la energía termoeléctrica. Esta energía así obtenida se puede utilizar como fuente de alimentación limpia para diferentes propósitos, como cargar vehículos eléctricos en movimiento, señales de tráfico digitales y luces de carretera, o derretir hielo y capas de nieve compactada.

La exigencia económica de las pruebas a escala real, una barrera potencial

En el estudio, los investigadores utilizan Noruega como marco de investigación, cuyas autoridades, dentro de su Plan Nacional de Transporte 2022-2033 y su Plan Nacional del Clima 2021-2030, apuestan por la construcción, planificación y diseño de espacios y carreteras seguros, eficientes y amigables con el medio ambiente.

En el caso de los materiales de construcción, continúa Ana Patricia, “aunque las soluciones propuestas son diversas y abarcan diferentes campos de actuación como son la auto-iluminación (pavimentos luminiscentes) o la auto-reparación (hormigones biológicos auto-reparadores) de las carreteras, en muchos casos estas propuestas se encuentran aún en los primeros estadios de investigación”.

Aunque la integración de algunos materiales ambientales, como el uso de reciclados en los pavimentos es una práctica generalizada desde la década de los 90, existe una tendencia a buscar otras soluciones, que en ningún caso deben comprometer la calidad de la estructura, su coste o vida útil. En este sentido, la “perspectiva del desarrollo de nuevos materiales ambientales es prometedora”, señala Ana Patricia. Por ejemplo, materiales como el plástico reciclado podrían ser, por un lado, una posible solución a las preocupaciones que surgen con respecto al plástico y, por otro, un material de construcción de carreteras.

Sin embargo, los investigadores subrayan que en todas estas iniciativas aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en los ensayos a escala real, que suelen ser muy costosos, para “evaluar el comportamiento de estos materiales en condiciones reales de puesta en servicio”, concluyen. Para ello, sería necesario buscar estrechas colaboraciones entre los organismos de investigación, administraciones, constructoras y empresas a cargo de la explotación y mantenimiento de nuestras carreteras.


Giudici, H., & Pérez-Fortes, A. P. (2022). How Recent Developments in Smart Road Technologies and Construction Materials Can Contribute to the Sustainability of Road Infrastructure. Journal of Infrastructure Systems, 28(4), 02522002 (31 de agosto de 2022). https://doi.org/10.1061/(ASCE)IS.1943-555X.0000711

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

8 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores... Sedigas y otras diez asociaciones presentan un manifiesto para aumentar la participación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only